Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angel Monagas escriba una noticia?

Crece candidatura de FranciscoDelgado en el PSUV y nuevamente cabimas se muere de hambre, de sed, de indolencia

01/08/2010 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

MIENTRAS LA OPOSICION SE DIVIDE, EL PSUV SE UNE EN TORNO A FRANCISCO DELGADO EN MARACAIBO

Francisco Delgado

TOMADO DE NOTICIAS AL DIA Francisco Delgado, pre-candidato a la Alcaldía de Maracaibo, por el PSUV, aseguró que de ganar las elecciones, trabajará en coordinación con el ejecutivo regional; pues para él lo importante es el beneficio de los ciudadanos. En torno al gobernador Pablo Pérez Álvarez, Delgado aclaró ?no puede decir que haré una llave. Eso va más allá de mis expectativas, porque pensamos la ciudad de diferente manera?.

Para el pre-candidato, en Maracaibo deben prevalecer los signos ideológicos y la concepción del mundo, el humanismo y la satisfacción de las necesidades. Opinó que se debe dejar a un lado la politiquería, el populismo, el asistencialismo y el efectismo que le ha asignado a la región el gobierno de la oposición y que él ?no imitaría esa forma de hacer gobierno?. Sin embargo, Delgado afirmó que aquellas áreas, como la infraestructura o la seguridad ciudadana, en las que corresponda una coordinación efectiva con la gobernación, ?lo hare sin dudar?; ya que los marabinos no deben ser víctimas de las diatribas políticas, lo cual calificó de criminal e irresponsable.

Un gerente sin colores

Delgado dijo que no cree en la ?ramplonería? ni en la división de los colores; pues cualquier gobernante verdaderamente comprometido con su gestión tiene la obligación de trabajar para todos y no dirigirse únicamente a los centros urbanos y desde las grandes avenidas.

MI JUICIO: Lo que sucede dentro de la oposición en el ZULIA es para tomar palco. Es absolutamente ?mentira? que están preocupados por las elecciones de DIPUTADOS, nada que ver. Lo que los tiene muy preocupados es el sustituto de ROSALES en la ALCALDIA. Ese cuento lo diremos completo en su debido momento pero MIENTRAS ESO SUCEDE en la oposición, en el PSUV sucede lo contrario en torno a la figura del criminólogo FRANCISCO DELGADO. Aunque por allí saltan algunas ?cabras locas? que no se cansan de aspirar hoy, mañana y siempre y otros muy ?folclóricos? para negociar, el criminólogo FRANCISCO DELGADO, nos muestra su capacidad para resolver el problema del Hampa y ha dicho ?MI PRIMERA PRIORIDAD LA SEGURIDAD? y lo ha demostrado con pruebas cuando le ha tocado. Yo se que Maracaibo es mayoritariamente ?antichavista? pero divididos y con una candidatura como la de FRANCISCO DELGADO, fresca, honesta, sin rechazo, pudiera por primera vez el PSUV tener legitimada su aspiración ciudadana.

LA MESA DE LA UNIDAD TIENE UNA PATA COJA: ARISTIDES HOSPEDALES

aristides h.

Tomado de NOTICIASCANDELA. El ex Diputado de Acción Democrática y ahora directivo del partido ?Un Nuevo Tiempo? y de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Arístides Hospedales, es mencionado como uno de los presuntos responsables de irregularidades dentro de Banvalor junto a los hermanos Castillo.

Curiosamente la MUD mantiene en su seno a varios dirigentes asociados a misteriosos manejos bancarios, como por ejemplo Ramón José Medina y el mismo Hospedales. De este último se dice a voces que próximamente pudiera ser imputado por pocos claros asuntos financieros.

EN CABIMAS CRUCIFICARON A CRISTO?

¿Cuál ES EL LIMITE DE RESISTENCIA DE UN PUEBLO?

cabimas 4

Fuente: Diario La Verdad - Jolitze Isea - Cabimas - 31/07/2010 00:01 31

"Cabimas la cenicienta/ a ti te oigo nombrar/ nadie, nadie en general/ te sabe tomar en cuenta/. Una capa por encima/ de petróleo mal echado/ ese es el gran asfaltado/ de las calles de Cabimas... Hablan como treinta loros/ cuando algo le van a hacer/ Cabimas debe tener/ las calles hechas de oro/. Siempre, siempre en el olvido/ a Cabimas le han echado/ ella es la que más ha dado/ y menos ha recibido".

Así reza la Gaita a Cabimas, escrita por Chinco Rodríguez e interpretada por Bernardo Bracho con el Barrio Obrero. Los años pasan y las penurias de los habitantes de este municipio de la Costa Oriental del Lago se profundizan. Y es que 54 por ciento de su validad principal está de "mal a muy mal estado", según el diagnóstico del primer Plan de Acción Municipal Socialista, elaborado por los representantes del Gobierno local, en noviembre de 2009.

El estudio revela que 105 kilómetros de los 194, 73 que corresponden al total del área urbana están deteriorados. Las calles más intransitables son las ubicadas en el noreste y sur de la ciudad, es decir, en las parroquias Germán Ríos Linares, La Rosa y Jorge Hernández, siendo esta última la más deteriorada. Tiene 45, 42 kilómetros, pero sólo tiene 3, 27 en buen estado. El resto es un infierno. Las 54 mil 687 personas que la habitan y los 620 choferes de las rutas de transporte que la atraviesan: El Lucero, Corito y Avenida 32, viven día a día un calvario.

Gregorio Bustamante, miembro del consejo comunal Unidos por El Porvenir, precisa que las calles Altamira, San José, El Lucero, Venezuela, El Porvenir, Los Postes Negros, La Oriental y la Carretera K, están en pésimas condiciones. En lo que va de año, los choferes de la ruta El Lucero han protestado cuatro veces. Sin embargo, la Alcaldía de Cabimas se hace de la vista gorda. Orlando Urdaneta, coordinador de Vialidad, señala que "no hay razones para protestar, por lo tanto, sus reclamos son políticos". Para Luis Rangel, presidente del Sindicato de Transporte, esta calamidad parece no tener fin.

José González es chofer de El Lucero. Se mantiene firme en los reclamos: "sin carreteras, no hay servicio". Precisa que a pesar de la sustitución de tuberías en la calle La Oriental tras la protesta que hicieron del pasado miércoles en la que suspendieron el servicio por ocho horas, ayer se desbordaron de nuevo las aguas negras. "Vigilaremos los trabajos que hace Hidrolago y la Alcaldía. Nuestras ganancias mermaron y eso nadie lo toma en cuenta".

Marielena Hernández vive en la calle Altamira. Con sus vecinos se ve en la obligación de tapar los huecos con escombros. "Es la única forma que tenemos para garantizar que los choferes cubran la ruta, de lo contrario, no entran". Aquiles Méndez reside hace 30 años en la Calle Venezuela. Ha perdido la cuenta de las veces que ha ido a la Alcaldía a reclamar atención a la vialidad de la zona. Señala que en vista de los incontables muros que provocan el estancamiento de agua en la calle deben rociar gasoil para evitar la proliferación de zancudos.

JDI JDI JDI

Quién le pone el cascabel al gato

El primer Plan de Acción Municipal Socialista 2009-2012 (PAMS) determinó que los principales problemas que enfrenta Cabimas son deficiencia en el suministro de agua potable, colapso de los sistemas de aguas servidas y drenajes, deterioro generalizado de la vialidad urbana, crecimiento urbano anárquico, deficiencias en el transporte público urbano y aseo urbano y domiciliario. Jesús Camacaro, director de Servicios Públicos de la Alcaldía, explicó que para reparar la vialidad primero deben sustituir los siete mil metros de tuberías de los 92 tramos de colectores de la red secundaria que están colapsados

Y EL REMATE ES EL BENDITO PROBLEMA DEL AGUA

LO HEMOS DICHO MUCHAS VECES

agua que cae en gotas

Mesa Técnica insta a autoridades a fiscalizar el servicio de agua

Exhortaron a los alcaldes de la COL y a los Concejos Municipales de la subregión a que fiscalicen, controlen y evalúen el servicio hídrico, en función de darle una asistencia efectiva a la comunidad tal y como lo establece la Ley de Agua

Miembros de la Mesa Técnica del Agua en Cabimas se mostraron preocupados ante la turbiedad y mal olor con que está llegando el servicio que suministra Hidrolago, por lo que aseguraron que el mismo no representa las características establecidas para su potabilidad de manera que sea apta para el consumo humano.

En virtud de estas fallas, según Luis Covis y José Luzardo, instaron al Ministerio del Ambiente y a la hidrológica a que explique públicamente las causas por las cuales el agua está llegando en estas condiciones, debido a que la comunidad tiene derechos a saber si puede confiar en la calidad del servicio.

.

Covis y Luzardo aseguraron que las condiciones del agua que se está produciendo en la planta de tratamiento ponen en peligro la salud de la población, debido a que la viscosidad del liquido es turbia, lo que es un factor negativo para los habitantes de escasos recursos que no pueden adquirir botellones de agua potable para el consumo humano, por ello invitaron a los representantes de esta empresa a tomar cartas en el asunto, porque la colectividad tienen que saber qué medidas debe tomar el abastecimiento es realizado con este tipo de deficiencias. Por otro lado, los miembros de la Mesa Técnica, señalaron que las fuertes lluvias mantienen los niveles óptimos de llenado de los embalses tanto de Machango como de Burro Negro, por tanto, no se entienden porque aún existe escasez del flujo de agua en Cabimas. ?Las comunidades de la Costa Oriental del Lago aún tienen que levantarse en la madrugada para poder surtirse del vital liquido, por lo que es necesario que implementen medidas que reestructure el suministro para que la población no sufra tanto a la hora de llenar los recipientes?, resaltaron.

En este sentido, Luis Covis y José Luzardo exhortaron a los alcaldes de la Costa Oriental del Lago y a los Concejos Municipales de la subregión a que fiscalicen, controlen y evalúen el servicio hídrico en función de darle una asistencia efectiva a la comunidad, tal y como lo establece la Ley de Agua, por lo que precisaron que es necesarios que los organismos y autoridades antes mencionadas se pronuncien al respecto.

MCM Así esta la mayor parte de CABIMAS en pleno siglo XXI

MI JUICIO: Definitivamente en CABIMAS, le machucaron los testículos a algún santo. No hay derecho a tanta desidia, a tanto olvido, sobre toda una zona donde se produce tanto petróleo. Nuevamente decimos ¿DE QUE LE HA SERVIDO A CABIMAS EL QUE EL PETROLEO SEA NUESTRO? Como juegan con la paciencia del pueblo. Que sepa el mundo que en PLENO SIGLO XXI, en PLENA REVOLUCION BOLIVARIANA, en VENEZUELA hay un MUNICIPIO que parece haber sido escenario de una guerra: calles feas y rotas, sin agua potable y sus autoridades callan de manera cómplice. Sobre la calidad de agua en CABIMAS, muchos estudios se han realizado pero se han ?engavetado?, o sea, no hay interés. ?Limpiar el agua con cactus? lo han planteado. El tratamiento del agua potable utilizando productos de origen natural, como el cactus, constituyó la premisa que investigó Yohalis González, ingeniera mecánica. ?En el 2007 mi proyecto fue propuesto al Instituto para el Control y la Conservación del Lago de Maracaibo (Iclam), pero son tan elevados los costos, que los hicieron a un lado, porque necesitan maquinarias a gran escala, pero el procedimiento es sencillo, inclusive hasta en el hogar puede realizarse?, explica González. La ingeniera señala que también se han realizado otros proyectos para el tratamiento de agua, a base de quitosano, pero tampoco se han aplicado por falta de presupuesto.

LIGA URL


Sobre esta noticia

Autor:
Angel Monagas (666 noticias)
Fuente:
Juicio a la Noticia
Visitas:
2900
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.