Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diario De Lima Gay escriba una noticia?

Corte Suprema de Costa Rica falla a favor del matrimonio homosexual y da 18 meses para que entre en vigencia

09/08/2018 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Activistas LGBT esperando la resolución frente al

Tribunal Supremo en San José La Nación de Costa Rica

La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica votó el miércoles en la noche a favor de habilitar el matrimonio entre parejas del mismo sexo. La Sala Constitucional del tribunal dio un plazo de 18 meses a la Asamblea Legislativa para que legisle sobre la figura.

El tribunal celebró una extensa sesión para analizar dos recursos de inconstitucionalidad contra las normas que prohíben el matrimonio y las uniones de hecho entre personas del mismo sexo.

En ambos casos, la sala declaró que las leyes eran inconstitucionales, en consonancia con una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificada a Costa Rica en enero, explicó el magistrado Fernando Castillo en conferencia de prensa.

En esa opinión, la Corte IDH estableció la obligatoriedad de que los estados firmantes de la Convención Interamericana de Derechos Humanos tomen las medidas necesarias para permitir el matrimonio entre parejas del mismo sexo en las mismas condiciones que entre parejas de distinto sexo.

Los jueces abrieron además el miércoles un plazo de 18 meses para que sea la Asamblea Legislativa la que ajuste el marco jurídico costarricense, siguiendo el fallo de la CIDH, que contempla un plazo "para adecuar sus ordenamientos, interpretaciones y prácticas internos".

Más sobre

"En consecuencia, se mantiene la vigencia del inciso 6 del numeral 14 del Código de Familia hasta por el citado plazo de 18 meses", señaló el texto de la sentencia.

Si la Asamblea Legislativa no logra concretar una regulación en esos 18 meses, automáticamente quedará habilitado el matrimonio entre homosexuales, ya que la sala dejó establecida claramente la inconstitucionalidad de la legislación actual, agregó Castillo.

"Si el parlamento no actúa, de acuerdo con el voto, ese artículo (de Código de Familia) perdería vigencia, dejaría de existir, y si no hay prohibición, está autorizada la posibilidad que puedan contraer matrimonio (los homosexuales)", explicó.

El Tribunal ordenó a la Asamblea Legislativa adecuar "el marco jurídico nacional con la finalidad de regular los alcances y efectos derivados de las relaciones de pareja entre personas del mismo sexo".

La Asamblea también podría asumir una "determinada figura por un periodo transitorio", dijo Castillo.

La regulación del matrimonio entre personas del mismo pasa a la Asamblea Legislativa, que está enfrascada en la discusión de una reforma fiscal y tiene una mayoría de oposición conservadora.


Sobre esta noticia

Autor:
Diario De Lima Gay (1238 noticias)
Fuente:
blogdelimagay.blogspot.com
Visitas:
4607
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.