Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Karla Felix escriba una noticia?

La corrupción del político chileno, Miguel Piñera

28/11/2020 00:18 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La corrupción del político chileno, Miguel Piñera

Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, político y empresario chileno. Desde 2018 es el actual presidente de Chile, cargo que ocupó anteriormente entre 2010 y 2014.

Estudió la carrera de ingeniería y obtuvo mención honorífica en economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y poco tiempo después obtuvo un máster y doctorado también en Economía, pero ahora en Harvard. Su vida ha estado ligada al negocio en la bolsa de valores y a la política. Lo que ha provocado que esté inmerso en infinidad de escándalos de corrupción de manera reiterada y descarada.

A lo largo de su vida ha acuñado una de las mayores fortunas de su país, estimada en más de 2700 millones de dólares, datos tomados de  según la revista Forbes, convirtiéndose así, en uno de los principales multimillonarios de su país natal. Y se presume de manera generalizada gracias a sus vínculos políticos y corrupción empresarial. Piñera ha sido duramente criticado por la población chilena por su rol en la crisis social acontecida desde octubre de 2019 (La causa inmediata de estos sucesos fue el alza en los precios del transporte público de Santiago. Lo lo cual que provocó disturbios sociales en todo el país, que fueron prontamente sometidos mediante la fuerza excesiva de los carabineros). Estos sucesos provocaron, lo que provocó en la opinión pública el grito unánime dela exigencia de su renuncia y la caracterización acusándolo de autoritario y dictador.

En los últimos meses, ocasionada por la pandemia que se ha extendido y que azota todo el mundo debido al Coronavirus, donde los países latinoamericanos han sido duramente perjudicados, debido principalmente a los malos manejos durante esta pandemia global, por parte de algunos gobiernos.  En medio de esta catástrofe sanitaria, a Piñera le llueven las críticas por su mala gestión de la pandemia, ya que Chile, al 23 de junio de 2020 superaba las 4 mil muertes por coronavirus.

Luego, por como si las cosas no fueran a ir todavía suficientemente malpeor, el presidente Piñera fue objeto de otra polémica, debido a la participación que tuvo en el funeral de su tío, el que fuera en vida el arzobispo Bernardino Piñera. El arzobispo, que tenía antes de fallecer 104 años y, quien  era investigado por la Santa Sede por un supuesto abuso sexual a un menor de edad, hace más de 50 años. Dicho acto, supuestamente tuvo lugar en un cementerio privado de Santiago de Chile. Quien había fallecido unos días antes por Covid-19. Los chilenos cuestionaron severamente que la ceremonia se haya podido realizar y que el presidente haya participado, cuando en el país hay miles de personas que no se pudieron despedir de sus seres queridos por los estrictos protocolos sanitarios.

Entre otras prohibiciones que fueron pasadas por alto de manera arbitraria durante el funeral, el féretro fue destapado a solicitud expresa del presidente, que según, debe permanecer sellado por los protocolos sanitarios, incluso ante la advertencia que le hicieron varias personas de que eso no se puede hacer y menos en los picos de la pandemia.  También en las imágenes se ve que algunos de los asistentes no respetan tampoco la sana distancia y se retiran el cubre bocas para recibir la comunión. Donde aAdemás de los familiares, acudieron músicos y fotógrafos.

En las diferentes redes sociales circularon imágenes y videos de la ceremonia en la que se contempla a más de 20 personas reunidas, entre ellas un pequeño grupo de músicos, numerosos sacerdotes y fotógrafos que acudieron a cubrir el evento luctuoso. Algunos medios incluso contabilizaron hasta 31 personas en el rito de despedida del fallecido. Pero en el discurso que ofreció Piñera en el funeral afirmó de manera categórica que su tío murió por las complicaciones ocasionadas por el coronavirus: “No es casualidad que haya muerto en el día del padre (celebrado el domingo en Chile)  y víctima de una enfermedad que ha causado tanto dolor y sufrimiento a las familias chilenas”, dijo de manera que no iba de acuerdoincongruente con sus acciones durante la ceremonia fúnebre.

Más sobre

Entrevistada por la prensa, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, justificó y afirmó que el funeral se ajustó totalmente a lo establecido por los protocolos creados para dicha situación, al asistir 18 miembros de la familia. Daza también explicó que, aunque no se percibió por nadie de los asistentes, el ataúd se abrió, porque contaba con un vidrio “absolutamente sellado”.

El protocolo que establecieron las autoridades sanitarias por el covid-19 permite un máximo de 20 personas y que el ataúd permanezca sellado, además de reglas de distanciamiento físico de un metro entre los asistentes.

Por su parte, y como era de esperarse, el diputado de oposición Gabriel Ascencio anunció que solicitará a la Fiscalía general una investigación. “Quienes ponen en riesgo la salud de los chilenos tienen que ser sancionados”, fue lo que declaró, refiriéndose al presidente Piñera y los demás asistentes al funeral.

De manera paradójica, pocos días después de este evento, Chile endureció las sanciones para todos aquellos quienes no acepten respetar la cuarentena de manera responsable, ofreciendo penas de hasta cinco años de cárcel, lo que es un intento más de desesperación por no poder contener el avance acelerado de los contagios de coronavirus, que el lunes superaron los 42700 y más de 11700 fallecidos si se consideran los 400000 casos “probables”

Aunque hay algunos analistas y políticos de oposición  que consideran que este show mediático por el funeral es un distractor montado por el gobierno para ocultar el nuevo escándalo que involucra millones de dólares en el rescate de LATAM (aerolínea formada por la fusión de las aerolíneas sudamericanas LAN y TAM).

A pesar de la solicitud expresa de la oposición, el gobierno no plantea quedarse con acciones de la empresa como hizo Alemania con Lufthansa, sino que se trataría de un rescate sin condicionamientos, lo cual resulta demasiado sospechoso. No debemos olvidar que Piñera fue dueño mayoritario de la aerolínea y, aunque vendió sus acciones después de asumir la presidencia de la república chilena, sigue íntimamente relacionado con la familia Cueto, quienes son los principales accionistas.


Sobre esta noticia

Autor:
Karla Felix (9 noticias)
Visitas:
5742
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.