Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Freije escriba una noticia?

Corporativismo Y NaciÓn.

17/11/2017 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El corporativismo se define como un procedimiento económico y político en el que el p oder de decisión se encuentra en a las organizaciones y no en las personas. Aunque se suele concretar su origen en relación con el fascismo italiano, es un componente ideológico del pensamiento autoritario y/o totalitario que emergió en el período de entreguerras frente al bolchevismo, oponiendo a la lucha de clases la colaboración entre las mismas bajo la impronta del Estado. No obstante, el concepto se puede ampliar a todos aquellos movimientos que anteponen el grupo, la clase o el partido a los individuos. Según ello, el corporativismo es una noción muy extendida que forma parte, en mayor o menor medida, de ideologías y tendencias diversas. Pero, sobre todo, se relaciona con el nacionalismo. La Nación está por encima de las clases y las obliga a colaborar a través del Estado. Se parte de la existencia de una entidad inmutable y superior a los individuos que la componen. Por ello, todo nacionalismo deviene totalitario, aunque no se debe confundir el nacionalismo (que, en última instancia, considera la Nación propia superior a cualquier otra) con el patriotismo (sentimiento de pertenencia a nuestra Nación).

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Juan Freije (65 noticias)
Fuente:
juanfreije.blogspot.com.es
Visitas:
3595
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.