¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
La dramática crisis de coronavirus que se vive en India ha forzado a los crematorios de la capital a construir piras funerarias de forma improvisada y a contrarreloj,
27 abril 2021
Hay crematorios que trabajan las 24 horas del día.
Nueva Delhi se queda sin espacio para cremar a sus muertos.
La dramática crisis de coronavirus que se vive en India ha forzado a los crematorios de la capital a construir piras funerarias de forma improvisada y a contrarreloj, mientras parques y otras áreas vacías de la capital también se utilizan para incineraciones.
La alta demanda ha llevado a que las familias de los fallecidos tengan que esperar horas para cremar a sus seres queridos, mientras el número de muertes atribuidas al covid-19 no deja de aumentar.
La segunda ola de la pandemia está siendo devastadora para el segundo país más poblado del mundo, con 1.350 millones de habitantes y que suma cada día más de 300.000 nuevos contagios.
El rápido avance de la covid-19 en el país asiático, que en cuestión de semanas ha multiplicado la tasa de contagios dramáticamente, provocó una crisis de suministros que ahoga a algunas de las regiones más golpeadas, como Nueva Delhi o la occidental Maharashtra.
La India supera las 200.000 muertes tras un nuevo récord de cifras por covidLos últimos datos mantienen a la India en el epicentro global de la pandemia al comunicar 3.293 muertes en un solo día, mientras el número de contagios se elevó hasta las 360.960 nuevos positivos
En una India sumida en una mortal oleada decoviid-19, los crematorios se desbordan y en la capital, Nueva Delhi, se queman cadáveres en los estacionamientos, convirtiendo al país en el epicentro de la pandemia, con una misteriosa variante local y registros sin precedentes globales en contagios.
Aunque ayer se tuvo un pequeño respiro, al confirmarse el primer descenso de contagios y muertes en varios días tras récords sucesivos, las cifras siguen siendo altas.
En fotos:las dramáticcas escenas que deja el coronavirus en India
El total de 323.144 positivos en las últimas 24 horas y 2.771 muertos por coronavirus, 41 menos que en la jornada del lunes, refleja que la situación sigue en estado crítico.
“Comenzamos cuando sale el sol y las cremaciones continúan más allá de la medianoche”, dice Sanjay, un sacerdote en Nueva Delhi.
La situación en India es “más que desgarradora”, declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, que suministró equipamiento esencial al país.e hizo un llamado al mundo-
Con la gente muriendo en las puertas de los centros de salud o en sus hogares por falta de camas, medicamentos y oxígeno, varios países anunciaron su compromiso para destinar material sanitario a la India.
Entre estos envíos está la llegada de un cargamento con suministros médicos procedente del Reino Unido, que incluye 100 ventiladores y 95 concentradores de oxígeno.
A esta llamada de auxilio se sumó China, que notificó ayer el envío de 8.000 compresoras de oxígeno y de otra remesa de 10.000 que llegará a la India próximamente. Asimismo, la Unión Europea y EE. UU. suministrarán oxígeno, ventiladores de respiración asistida y materias primas para vacunas y medicamentos. El gobierno de Narendra Modi es criticado por su gestión de la crisis. Y a pedido suyo, Twitter suprimió decenas de tuits criticándolo.
Ante esta situación, la India concentra toda su esperanza en su ambiciosa campaña de vacunación
Sobre la variante india del covid-19, la OMS intenta determinar si la elevada mortalidad se debe a una mayor gravedad, a la presión sobre el sistema sanitario o a ambos.
La búsqueda frenética de medicamentos y oxígeno
Esta variante, detectada por el momento en Bélgica, Suiza, Grecia e Italia, aparece cuando varios países de Europa empiezan a suavizar restricciones o estudian hacerlo en las próximas semanas.
De hecho, países como Australia, Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda decidieron cerrar sus fronteras y aumentar los controles en los aeropuertos para evitar la posible propagación de las variantes que afectan a la India.
La nación asiática concentra su esperanza en la campaña de vacunación en la que, hasta el momento, se han administrado 145 millones de dosis. Pese a que el ritmo de inoculaciones ha sido menor al esperado, el país aspira a aumentar el ritmo desde el 1.º de mayo, cuando se puedan vacunar todos los mayores de 18 años..
Trabajadores de la salud y familiares llevan el cuerpo de una persona, que murió a causa de la covid-19, para su entierro en un cementerio en Nueva Delhi, India. —
La India superó este miércoles la barrera de las 200.000 muertes por coronavirus tras registrar una cifre record que supera los 3.000 falecidos en las últi, as 24 horas tras un leve descenso ayer, mientras el número de contagios se situó por primera vez por encima de los 360.000 diarios.
Los últimos datos mantienen a la India en el epicentro global de la pandemia al comunicar 3.293 muertes en un solo día, mientras el número de contagios se elevó hasta las 360.960 nuevos positivos, según informó el Ministerio de Salud indio. Con estas nuevas cifras, que elevan el total de fallecidos a los 201.187 y los 19, 7 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, el país asiático se mantiene como el cuarto con más muertes por detrás de Estados Unidos, México y Brasil.
La India vivió su peor jornada después de que ayer los números diesen un pequeño respiro en el país, tras experimentar una bajada de más de 30.000 casos y 41 muertes que no se producía en varios días. Los récords también se batieron en regiones como Nueva Delhi, que informó de un total de 24.149 nuevos contagios y 381 fallecidos en un solo día, la mayor tasa de mortalidad que ha experimentado esta ciudad de unos 20 millones de habitantes.
India supera los 190.000 muertos porCovid 19 en medio de una gran crisis clínica
Además, el estado occidental de Maharashtra, el más golpeado por la pandemia, también rompió récords de cifras con 66.358 nuevos positivos y 895 muertes en las últimas 24 horas. La gravedad de esta segunda ola de covid en el país asiático, que ha impactado con mayor virulencia que la primera curva que registró su pico en el mes de septiembre, ha provocado una crisis de suministros en varios hospitales de las regiones más afectadas.
Mientras el país trata de conseguir oxígeno, las imágenes de crematorios desbordados y la sobresaturación de pacientes en las unidades de cuidados intensivos han despertado el compromiso de varios países, que han empezado a enviar ayuda. Ante esta situación, la India concentra toda su esperanza en su ambiciosa campaña de vacunación en la que, hasta el momento, se han administrado casi 148 millones de dosis desde que comenzó el pasado enero, 2, 5 millones de ellas en las últimas 24 horas.