Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Rusia ignora advertencias y su convoy humanitario se acerca a Ucrania

12/08/2014 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un convoy humanitario ruso de más de 260 camiones tenía previsto llegar el miércoles a la frontera ucraniana con ayuda para la población víctima de los combates en el este de Ucrania, a pesar de las advertencias occidentales y de Kiev.

Ucrania, que acusa a Rusia de armar a los rebeldes prorrusos, pese a los desmentidos de Moscú, dejó claro que no permitirá el paso a su territorio del convoy ruso.

Por su parte, Francia transmitió a Moscú su "profunda preocupación" ante una posible "misión unilateral rusa en territorio ucraniano".

"No consideramos posible desplazar columnas rusas en el territorio de Ucrania. El contenido del convoy podría pasar un puesto fronterizo ucraniano y ser cargado en un vehículo del Comité Internacional de la Cruz Roja", indicó el jefe adjunto de la presidencia ucraniana, Valeri Chali.

El convoy partió el martes por la mañana de un suburbio de la capital rusa tras ser bendecido por un pope ortodoxo, con 1.800 toneladas de alimentos, medicamentos y generadores, según la cancillería rusa.

image

El presidente ruso, Vladimir Putin, justificó el lunes el envío del convoy por las "catastróficas consecuencias" de la ofensiva ucraniana contra los separatistas prorrusos en el este y aseguró que Moscú trabaja en colaboración con la Cruz Roja.

La organización internacional aseguró el martes que todavía no había dado su luz verde definitiva. "Seguimos necesitando más información antes de poder seguir delante", dijo a la AFP la portavoz de la CICR, Anastasia Isyuk.

Occidente teme que Rusia, a la que acusa de respaldar y armar a los separatistas ucranianos, intente recurrir a la operación humanitaria para enviar tropas.

En este contexto, el presidente francés, François Hollande, comunicó a Putin durante una conversación telefónica la "profunda preocupación que suscita la perspectiva de una misión unilateral rusa en territorio ucraniano", según la presidencia francesa.

Más sobre

En las imágenes de televisiones rusas, no se veía ningún vehículo militar en el convoy o en los alrededores del mismo. Moscú aseguró que el convoy no tenía "escolta militar".

Los combates entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos en el este de Ucrania han dejado a los residentes de las ciudades tomadas por los insurgentes y cercadas por el ejército sin electricidad, agua corriente o calefacción y con escasez de medicinas y alimentos.

También empeoraba la situación humanitaria en Donetsk y Lugansk, dos bastiones de los insurgentes sometidos a intenso fuego de artillería en los últimos días.

- Cerco a Lugansk -

Las tropas ucranianas rodean Donetsk, bastión de los separatistas con más de un millón de habitantes, y el ejército indicó el martes que se disponía a cercar también Lugansk, con medio millón de habitantes.

image

Si las tropas de Kiev consolidan su avance, podrían cortar el acceso de los insurgentes a la frontera con Rusia, desde donde Kiev considera que reciben las armas.

Con la intensificación del conflicto, Moscú ha anunciado su intención de enviar una misión humanitaria e incluso ha pedido el respaldo de los occidentales.

Pero Kiev anunció durante el fin de semana que interceptó un convoy ruso con tropas, aunque no dio más detalles, alimentado los temores occidentales a un envío de fuerzas rusas.

El presidente estadounidense, Barack Obama, en conversación el lunes con su homólogo ucraniano, Petro Poroshenko, destacó que toda acción unilateral de Rusia sin el respaldo de Kiev sería "inaceptable".

image

Estados Unidos apoyó el martes la exigencia de Ucrania de que el convoy se someta a controles fronterizos para disipar el temor a que la carga sea en realidad ayuda para los rebeldes, indicó la portavoz del departamento de Estado Marie Harf a reporteros, en Washington.

"Rusia no tiene derecho a ingresar nada unilateralmente a Ucrania, ni siquiera ayuda humanitaria o bajo cualquier otro pretexto, sin la autorización de Kiev", dijo.

Más de 1.3000 personas han muerto en cuatro meses en lo que la Cruz Roja ya considera una guerra civil en Ucrania, y 285.000 han huido de sus casas, según la ONU.

Por último, el Banco Central ucraniano, que procura "calmar a los actores del mercado", dejó caer la moneda nacional a su nivel más bajo de la historia de Ucrania.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1888
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.