Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Convocatoria al Premio Fernando Paz Castillo: ‘ estimula la actividad creadora de noveles escritores venezolanos’

26/05/2010 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

celarg

Prensa Celarg (24.05.2010) El Premio Fernando Paz Castillo, creado con el propósito de honrar y perpetuar la obra del escritor Fernando Paz Castillo, así como estimular la actividad creadora de noveles escritores venezolanos, será entregado el próximo 27 de octubre de 2010 en la sede de la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, coincidiendo con el natalicio del poeta Víctor Valera Mora.

Participan poetas menores de 40 años

La convocatoria estará abierta al público a partir del 1º de junio, y las bases serán dadas a conocer en la misma fecha a través de la página web del Celargwww.celarg.gob.ve. El veredicto será publicado en el mes de septiembre de 2010.

Los autores participantes deberán ser venezolanos, de hasta 40 años de edad, cumplidos para la fecha en la que se realiza la convocatoria.

Este Premio fue creado en enero de 1982. En sus bases originales contemplaba que dicho reconocimiento tendría una periodicidad anual y en el mismo podrían concurrir autores con obras de poesía o ensayos de crítica literaria que versaran sobre un autor venezolano. El Premio se celebró anualmente hasta 1988, cuando pasa a ser bienal. Actualmente se entrega sólo en la mención poesía.

Más sobre

Fernando Paz Castillo

Nacido en Caracas en 1893, hijo de Ignacio Paz Castillo y Luisa Aristiguieta, crítico literario, diplomático, educador y miembro fundador del Círculo de Bellas Artes. En la biblioteca de sus padres comienza a mostrar gusto por la lectura y a definir su vocación literaria. La educación media la realizó en el colegio de los padres franceses de Caracas. En esta institución educativa entabló una entrañable amistad con otros dos poetas, Enrique Planchart y Luis Enrique Mármol. En 1910, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, pero dos años más tarde se retira ante la clausura de la institución y abandona el propósito de graduarse de abogado. Se da conocer como poeta en la Revista Cultura (1912), de la que es cofundador.

Ese mismo año figura entre los fundadores del Círculo de Bellas Artes. En 1914 fija su residencia en Los Teques, cuyos alrededores campesinos tienen gran influencia en el paisaje poético de su obra.

En 1918 regresa a vivir a Caracas. Paz Castillo figura como uno de los principales representantes de la llamada Generación de 1918, considerada como punto de partida de la literatura venezolana contemporánea. Uno de sus compañeros en la vida y en las letras es Rómulo Gallegos, a quien sugiere el tema central que el novelista desarrolla en La Trepadora (1925), cuya primera edición le está dedicada. Entre 1936 a 1959 se consagra al servicio exterior de Venezuela: sirve en España (1936), Francia (1937), Argentina (1938), Brasil (1939), Inglaterra (1940-1944), México (1944), Bélgica (1945-1948), Italia (1948), Ecuador (1949-1953), Canadá (1953-1958) y nuevamente Ecuador (1958-1959). En Barcelona (España), donde se inicia como cónsul general, presencia los sangrientos inicios de la guerra civil española. Más tarde en Londres, como primer secretario y consejero, padece los bombardeos de la aviación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. En 1959 se retira del servicio exterior y se residencia definitivamente en Caracas. Por este tiempo colabora con frecuencia en periódicos y revistas literarias; escribe numerosos y densos prólogos; publica libros de poesía y de crítica literaria; ingresando además como individuo de número en la Academia Venezolana de la Lengua el 28 de octubre de 1965 y recibe el Premio Nacional de Literatura en 1967. Fallece el 30 de julio de 1981. (Fin / Auraelena Salazar Valencia)

Coordinación de Comunicaciones

Fundación Celarg

Telf: 286 78 59

correo e: prensa@celarg.gob.ve

atencionalciudadano@celarg.gob.ve

www.celarg.gob.ve


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
643
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.