Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Mas convoca la consulta pese a la oposición del Gobierno central

27/09/2014 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de Cataluña, Artur Mas, convocó oficialmente este sábado la consulta sobre la independencia de la región para el próximo 9 de noviembre, lo que supone un desafío al Gobierno central, opuesto a su celebración.

En un sobrio acto en la galería gótica de la Generalitat, sede del Gobierno autonómico, en Barcelona, Artur Mas, arropado por los miembros de su Ejecutivo y representantes de otros partidos nacionalistas, firmó el decreto de convocatoria de este referéndum no vinculante. "Esta es la manera como se expresan las democracias y nacen los proyectos políticos: votando. Es responsabilidad de los demócratas no obviarlo", afirmó en un breve discurso.

"Cataluña quiere hablar, quiere ser escuchada, quiere votar", insistió Mas, quien no cesa de solicitar al Ejecutivo central que permita la consulta como Londres lo hizo con Escocia, donde el 'no' ganó el 18 de septiembre en un referéndum con amplia participación.

El gobierno dirigido por Mariano Rajoy ha previsto reunirse el lunes para recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) la consulta catalana, que en su opinión no se ajusta a la Constitución, que consagra la unidad del Estado español. En cuanto el TC acepte a trámite el recurso, la consulta debe quedar suspendida de modo cautelar hasta que se produzca una decisión, lo que dejaría un escaso margen de maniobra a Mas, que se comprometió en repetidas ocasiones a actuar dentro de la legalidad. Ante este escenario, Mas ha planteado la convocatoria de nuevas elecciones como plebiscito a su proyecto soberanista.

- Una consulta no vinculante -

image

Las aspiraciones independentistas crecen desde hace años en Cataluña, con 7, 5 millones de habitantes y responsable de una quinta parte del Producto Interior Bruto (PIB) español, desde que en 2010 vio su Estatuto de Autonomía enmendado por el TC, que entre otras cuestiones suprimió su reconocimiento como "nación". A esto se sumó el rechazo de Rajoy en 2012 a negociar con Cataluña un régimen fiscal que la región, otrora motor económico de España y ahora una de sus regiones más endeudas, considera injusto en plena crisis.

Esto llevó a Mas, de Convergencia i Unió (CiU), a comprometerse en la organización de la consulta soberanista, con el apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y otros partidos catalanes que suman una amplia mayoría en el Parlamento regional.

Ante la imposibilidad de celebrar un referéndum vinculante, dado el rechazo manifestado en abril por el Congreso español a ceder esta competencia, la Cámara regional aprobó recientemente una ley que autoriza al Gobierno catalán a organizar consultas populares dentro de su "ámbito de competencias", entre las que no se encuentra la autodeterminación. Sin embargo, Mas convocó la consulta alegando que su objetivo es conocer la opinión de la ciudadanía sobre el futuro político de Cataluña "con la finalidad de que el Gobierno pueda ejercer con pleno conocimiento de causa la iniciativa legal, política e institucional que le corresponde", según precisa el decreto.

Según la convocatoria firmada este sábado, la consulta debe constar de una doble pregunta: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado? En caso afirmativo, ¿quiere que sea un Estado independiente?". En ella deben poder votar todos los mayores de 16 años. "Es una ley constitucional que pedimos que sea respetada", afirmó Mas que, alfinalizar el acto, saludó a unos centenares de manifestantes independentistas concentrados en frente del Palacio de la Generalitat.

"He venido a celebrar el primer día de un nuevo país libre, independiente, justo, equitativo y solidario", afirmaba Josep Peña, impresor de 59 años, que se había congregado junto a otros manifestantes frente al Palacio de la Generalitat. "El presidente tiene que hacer lo que le pida el pueblo y el pueblo le pedimos que construya este nuevo país", agregaba. "Ni la ley, ni Madrid, ni el Tribunal Constitucional pueden luchar contra la voluntad de la gente", lanzaba otra manifestante, Tania Bueno, administrativa de 34 años, mientras a su alrededor ondeaban las banderas independentistas y un marcador digital iniciaba la cuenta atrás hacia el 9 de noviembre. Un marcador que en pocos días podría quedarse en punto muerto.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4631
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.