¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesús Oliveros escriba una noticia?
La Actividad Física, el Deporte y la Recreación constituyen conceptos que nacieron con las ciudades modernas más sus orígenes son remotos. Los pueblos antiguos nos legaron un cúmulo de códigos antropológicos, conductuales, culturales, entre otros, los cuales son la base de cómo hoy en día los conocemos. Constituyen una creación humana cuya evolución en todos estos siglos ha continuado, cada momento del pasado brindó sus aportes, ya sea en plano filosófico, motriz, normativo, ético; consolidando y diversificando sus enfoques ante una realidad en permanente cambio, originando para algunos una nueva estructura cuya simbología manifiesta ciertas contradicciones, las cuales en el actual contexto, se muestran cada vez con mayor frecuencia e intensidad, y seguramente serán factores determinantes en los complejos años venideros.
Un recorrido por los municipios de nuestro estado nos revela un crecimiento poblacional significativo, diferentes grupos etáreos que ameritan una atención en estas áreas, una demanda social que el Estado en todos sus niveles debe atender, cuyos beneficios deben estar orientados hacia la calidad de vida individual y colectiva. Hablar de Actividad Física significa valorar la promoción de hábitos de vida saludable, ejecutando actividades cuyo impacto disminuyan los riesgos frentes a enfermedades no transmisibles tales como la hipertensión, diabetes, obesidad, entre otras; el Deporte con su esfuerzo físico, respeto a las reglas y deseo permanente de superación y la Recreación espacio para la diversión, convivencia y satisfacción.
La Dirección de Investigación y Postgrado y la Cátedra Abierta en Actividad Física, Deporte y Salud UNEXPO invitan a: atletas, entrenadores, personal técnico, dirigentes, profesores de educación física, voceros deportivos, consejos comunales y a toda la comunidad en general, a este nuevo encuentro el cual se realizará el día viernes 27de julio, a las 9: 00 am, en la sala de conferencias del edificio de Postgrado. Entre los ponentes invitados estarán el Prof. José Abelardo Zurita, Prof(a). María Romero, Lic. Francisco Salazar y Prof. Omar Mata. Desde allí esperamos continuar el intercambio de reflexiones con diversas personalidades e instituciones evocando: nombres, espacios, eventos, organizaciones; las cuales en el transcurso de estos años han formado parte de nuestra cotidianidad, esperando que los aportes de éste y futuros encuentros contribuyan en la reconstrucción de una historia local y regional fundamentada en la consolidación de valores sustentados en la identidad, felicidad y bienestar de todas y todos. (Prensa Conversatorio)