Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Irán mantendrá conversaciones sobre programa nuclear con EEUU y Rusia para acelerar acuerdo

07/06/2014 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Irán llevará a cabo la próxima semana unas conversaciones sin precedentes sobre su programa nuclear con Estados Unidos y Rusia, con el objetivo de acelerar las negociaciones nucleares con el grupo 5+1 para llegar a un acuerdo rápido.

El ministerio iraní de Relaciones Exteriores anunció un encuentro con Estados Unidos el 9 y 10 de junio en Ginebra, seguido de otro con Rusia el 11 y 12 de junio en Roma.

Washington confirmó el encuentro de Ginebra y precisó que la delegación estadounidense estará encabezada por el subsecretario de Estado William Burns.

Estas consultas "serán una buena ocasión" para avanzar en las negociaciones, declaró un alto responsable estadounidense.

Irán y Estados Unidos, tras décadas de hostilidad, iniciaron un acercamiento político después de la elección del moderado Hasan Rohani como presidente iraní en junio de 2013.

A pesar de este acercamiento, el guía supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, criticó de nuevo a principios de semana a Estados Unidos, al que calificó de "arrogancia mundial" y de "creador de problemas".

Los próximos encuentros bilaterales son los primeros que realiza Teherán fuera del marco de negociaciones del grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania).

- Preparar Viena -

Las próximas negociaciones con Estados Unidos y Rusia buscan preparar la reanudación del diálogo con este grupo de grandes potencias en Viena el 16 de junio, precisó el ministerio iraní, citado por la agencia oficial Irna.

Los diplomáticos iraníes preparan otras conversaciones bilaterales con otros miembros del grupo 5+1, según la misma fuente.

Según una fuente diplomática francesa, en la reunión de Ginebra se abordarán "aspectos específicamente estadounidenses sobre el levantamiento de las sanciones en caso de acuerdo".

Más sobre

Estas negociaciones "no remplazan el proceso de negociaciones" con los países del grupo 5+1 y "no tienen como objetivo crear un proceso paralelo, precisó el alto responsable estadounidense.

image

El objetivo de las conversaciones es preparar, antes de la fecha límite del 20 de julio, un acuerdo global que garantice el carácter pacífico del programa nuclear iraní y levante las sanciones internacionales impuestas a Irán.

En caso contrario, las negociaciones podrían prolongarse durante un nuevo período de seis meses, como prevé el acuerdo provisional cerrado en Ginebra en noviembre de 2013.

En base a este acuerdo, que entró en vigor en enero, Irán congeló una parte de sus actividades nucleares a cambio de un levantamiento parcial de las sanciones económicas occidentales.

Irán y el grupo 5+1 llevaron a cabo varias rondas de discusiones políticas y técnicas desde enero para poner fin a diez años de crisis sobre la cuestión nuclear. La última ronda política de mayo en Viena se cerró no obstante sin resultados.

Irán instó entonces a los países occidentales a no ceder a las presiones de terceros países, en referencia a Israel, que se muestra reacio a un eventual acuerdo que permita a Teherán mantener su programa de enriquecimiento de uranio.

- Aspectos aún polémicos -

Sin embargo, Teherán, acusado de querer hacerse con la bomba nuclear, y los países occidentales mantienen aún varios puntos en discordia: el amplio programa de enriquecimiento, el reactor de agua pesada de Arak capaz de producir plutonio y el complejo subterráneo de Fordo.

El jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, alabó el lunes los esfuerzos de Irán para arrojar luz sobre su programa nuclear, aunque precisó que no se habían despejado todas las dudas.

La AIEA busca por su parte clarificar si Teherán intentó fabricar la bomba atómica antes de 2003 o incluso después, hechos que Irán desmiente categóricamente.

Ésta se preocupa en particular por "la posible dimensión militar (PMD)" del programa iraní. Sobre todo quiere obtener respuestas con pruebas "creíbles" de que Irán realizó investigaciones intentando fabricar el arma nuclear antes de ese año, y quizás también después.

Irán lo desmintió, pero el pasado 23 de mayo la AIEA informó que Teherán brindó por primera vez información en 2008 sobre la PMD, sobre todo en cuanto a sus pruebas con detonadores.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2395
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.