¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Continúa en exhibición la muestra individual Astrospheresdel artista mexicano Vargas-Suárez Universal, que se presenta actualmente en la Galería Okyo en Caracas, a través de una instalación que hace alusión al espacio sideral, con un total de 21 cuadros dispuestos sobre paredes cubiertas de frazadas térmicas doradas de las que se utilizan en los viajes espaciales.
Esta exposición –que podrá ser visitada hasta el 22 de julio- combina las dos motivaciones que han prevalecido en la producción creativa de Vargas-Suárez Universal: la ciencia y el arte. Con estudios en Astronomía y en Historia del Arte, en esta muestra el artista "expone la idea de los desechos existentes en el espacio al momento en que ellos penetran en la atmósfera terrestre", según palabras de la curadora del Museo del Barrio de Nueva York, Rocío Aranda-Alvarado.
"El negro y el rojo que dominan sus imágenes hacen referencia a los sitios astronómicos y al poderoso calor que destruye estos objetos a medida que van cayendo a la tierra. El formato cuadrado de la obra recuerda al trazado que se usa para medir el viaje y su movimiento. A través de estas pinturas y collages, y de manera muy potente, se entrelazan los cuerpos celestiales, las formas arquitectónicas y la intensa dinámica de las fronteras más distantes de lo existente".
Por su parte la investigadora y crítico de arte venezolana Susana Benko, asegura que el punto de partida en la obra de Vargas-Suárez Universal es la ciencia y la tecnología, bien sea a partir de la visualización de las naves espaciales y de las acciones humanas que en ellas se realizan, como del espacio en sí mismo.
Asimismo advierte Benko, que los dibujos del artista operan como grandes mapas mentales o guías que direccionan la mirada hacia ámbitos desconocidos, como en el caso de las experiencias espaciales. "De allí que en estos mapas estén contenidas todas las posibilidades: de lo micro a lo macro, es decir, del espacio sideral al mapa de un microchip; de las realidades locales –aspectos del territorio mexicano, por ejemplo– a su equivalente en paisajes desérticos de Marte; de lo cercano a lo lejano, de lo positivo a lo negativo visto a través de contrastes de color, de textura, de brillo u opacidad".
Nacido en México en 1972 y radicado en Nueva York, Vargas-Suárez Universal es conocido por sus murales, pinturas y obras sonoras basadas en los programas de vuelos espaciales tripulados y no tripulados Estadounidenses, Rusos y Japoneses, la astronomía, la arquitectura y la arquitectura aeroespacial. Su obra se ha mostrado en numerosas exposiciones, en galerías y museos, como el Museo del Río Hudson y la Thomas Erben Gallery, en Nueva York; el Jersey City Museum en Nueva Jersey; la Galería Ramis Barquet en Monterrey, México; y la Galería Carlos Orizarry en San Juan, Puerto Rico.
Su obra forma parte de colecciones en Nueva York de: The Museum of Modern Art Library, Whitney Museum of American Art, El Museo del Barrio, Queens Museum of Art, Brooklyn Museum of Art, Dieu Donne Papermill, Inc. Archives; además del Jersey City Museum (Nueva Jersey); Mexic-Arte Museum (Austin, Texas); Palazzo delle Papesse Centro Arte Contemporanea (Siena, Italia); DA2 (Domus Artium, 2002), Salamanca, España; Winzavod Contemporary Art Centre (Moscú, Federación de Rusia), entre otras.
La obra de este gran artista se puede apreciar en la exposición Astrospheres, que se estará presentando hasta el 22 de julio en la Galería Okyo, ubicada en la Calle Veracruz, Edificio La Hacienda, PB, Las Mercedes. El horario de exposición es de martes a viernes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 6:00 p.m., sábados y domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.
Fuente: Marisela Montes.