Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

¿Alguien Te Ha Contado Sobre El Mejor Ejercicio De Meditación?: ¡Aquí Está!

19/10/2020 04:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El mejor ejercicio de meditación es la comprensión de qué es meditar. ¿Por qué? Porque cuando algo lo comprendes bien, ya lo estás practicando. ¿No me crees? Vamos a hacer una prueba:

Se lo enseño a todos mis clientes y amigos, pero no lo creen hasta que no lo experimentan:

El mejor ejercicio de meditación es la comprensión de qué es meditar. 

¿Por qué?

Porque cuando algo lo comprendes bien, ya lo estás practicando.

¿No me crees?

Vamos a hacer una prueba:

En este artículo te voy a exponer qué entiendo por meditación.

Te propongo que lo leas con detenimiento y luego me cuentes tus experiencias al respecto.

¿Aceptas el reto?

Comencemos por la pregunta clave:

¿Qué es la meditación?

Es la forma de expresar que te sientes saturado de Vida, que sientes a la Vida burbujeando por todos los rincones de tu forma, que sientes que has buceado hasta sus mismas entrañas y ya no quieres salir de esa apacible inmensidad.

La meditación es la alegre y silenciosa canción que entonas por sentirte consciente de que Eres, de que Existes.

Al principio este estado aparecerá y desaparecerá rápidamente porque no estás acostumbrado a ello, porque estás enviciado en el pensar y no en el sentir.

¿Acaso tienes que hacer algún esfuerzo para sentir que estás vivo?

Hazlo ahora mismo que estás leyendo esta información y verás lo que ocurre.

Imagínate cuando eso que vivencias por instantes lo hayas convertido como algo tan natural como es el respirar.

¿Acaso puedes dejar de respirar? Es lo mismo: ¿acaso puedes dejar de sentir a la Vida?

Pero, así como no estamos conscientes de nuestra respiración, no estamos conscientes de que somos Vida.

Es por eso que la base sobre la que descansan casi todas las meditaciones es el hacerte consciente de tu respiración.

La meditación es como una permanente y exhaustiva investigación que haces para ver cómo te reencuentras con la Vida y para eso no puedes utilizar el pensar. Para eso solo necesitas un instrumento: SENTIR.

Pero nos hemos olvidado de sentir.

La meditación no te da nada, la meditación lo que permite es quitar todo lo que te estorba para experimentar esa sensación primordial de que Eres y cuando te dedicas a eso solamente, sabes qué ocurre:

1-Que te parece que el pensar se detiene.

2-Que te abraza una sobrecogedora paz.

3-Que percibes que estás en el presente;

Y otras muchas experiencias más; pero ten presente que estas experiencias son un resultado de tu reencuentro con tu esencia y no un objetivo o una meta en sí.

Si conviertes eso en una meta entonces te alejas de la meditación porque es como estar en una fiesta a la cual vas a divertirte, pero estás más preocupado por el tipo de música que van a poner, qué bebidas van a servir, etc; estás más inquieto por las cosas que te pueden divertir que por divertirte.

A veces en la meditación estamos más pendientes de que:

  • haya un lugar silencioso,
  • la posición sea esta o aquella,
  • sea a una hora determinada,
  • se deben obtener determinadas experiencias,

y nos olvidamos de la meditación misma, de reencontrarnos con nuestra esencia.  Es más, todo lo demás puede convertirse en un estorbo para lograr esa fusión.

¿Qué pasará con mi vida social si me preocupo más por estar en ese estado?

Esa es una de las inquietudes más importantes de las personas cuando no han probado el sabor de la meditación. Creen que la meditación está divorciada del vivir cotidiano porque cargan con creencias equivocadas.

Pero te aseguro que no es así. Cuando se anida en ti la comprensión de quién eres, todo se puede convertir en meditación.

Cuando el sentir la Vida se convierta en un hábito, cuando acostumbres a tu mente a eso, la meditación abarcará todo tu quehacer.

“No medite simplemente, viva en meditación” Nisargadatta

Vivenciarás cómo en todo lo que haces te sientes colmadamente vivo por lo tanto ya no será importante lo que hagas, sino lo que Eres cuando haces.

Te lo ilustro:

¿Qué prefieres: Estar constantemente en la búsqueda de personas, actividades, relaciones y objetos que te hagan sentir vivo; o siempre estar en esa sensación de plenitud de que eres Vida y hacer todo lo que tengas que hacer sintiéndote de esa manera?

Es como bien dijo Nisargadatta: “No medite simplemente, viva en meditación”

La respuesta es obvia, ¿no crees?

Cuando tu sed de Vida se haya saciado todo tu vivir social adopta la característica de un juego donde en cualquier cosa, en cualquier momento, en cualquier actividad, te diviertes siendo Vida.

Por ende, ya no eres un personaje más en la gran puesta en escena del drama social, ahora eres ese trasfondo desde donde surgen y donde desaparecen todos los personajes. Ahora eres la fuente de donde brota esa energía y ese gozo de existir.

Es por esta razón que las personas que han vivido la meditación han declarado que son los niños los más aventajados en este terreno porque para ellos la Vida es un eterno juego.

¿Te has fijado que por regla general las personas se ponen muy serias cuando están en meditación?, ¿por qué será?, ¿cuál es la razón para ello?, ¿dónde está la sonrisa búdica?

Te voy a dar un señalizador: Mientras más en serio tomes a la Vida, menos será tu conexión con ella y más lejos estarás del estado meditativo porque la Vida está hecha de un material que se llama: ALEGRÍA.

Llega un momento en que lo concibes todo (incluyéndote a ti), no en materia de formas y objetos, sino de energía, de vibración, te vuelves sensible a todo como si experimentaras la Vida en todo lo existente.

El mundo deja de ser caótico y tangible y se convierte en un puro pulsar armonioso. Le das una calurosa acogida y un abrazo a la aceptación y percibes que todo es como debe ser, que todo está bien.

Ten por seguro algo: Si comprendiste lo que leíste, entonces ya has estado meditando.

¿Qué opinas? Espero tus comentarios.

Termino con esta reflexión de un realizado de nombre Swami Sivananda que, aunque reconoce que ese estado existencial de realización es imposible de describir, hace un intento de explicarlo.

Me fusioné con infinita alegría,

nadé en el océano de la dicha inmortal,

floté en el mar de la infinita Paz,

con el ego derretido,

los pensamientos en calma.

El intelecto cesó de funcionar,

los sentidos se absorbieron hacia el interior,

permanecí sin advertir el mundo,

vi mi ser en todas partes.

Fue una experiencia uniforme,

no había ni dentro ni fuera,

ni “esto” ni “aquello”,

ni “él”, “tú” o “yo”, ni “ella”,

ni tiempo ni espacio,

ni sujeto ni objeto, ni conocedor,

ni algo por conocer, ni visión.

¿Cómo puede uno describir esta experiencia trascendental?

El lenguaje es finito, las palabras son impotentes.

Experiméntalo y libérate.

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
9270
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.