¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vozdevanguardia escriba una noticia?
¡Continuamos avanzando hacia el progreso! Seguimos recorriendo los pueblos de nuestra Venezuela, llevando nuestras propuestas y escuchando los problemas que nos plantean en cada rincón. ¡Ya superamos los 200 pueblos y seguiremos recorriendo el país!
Nosotros tenemos una nueva manera de hacer política. Entendemos que asuntos como el de la vivienda, los servicios y espacios públicos y la vialidad deben ser atendidos de una manera integral, vinculándolos con la salud, la educación, el empleo y la seguridad de todos los venezolanos.
Las viejas maneras de hacer política, durante más de catorce años, han atendido la infraestructura de manera deficiente, muchas veces como una reacción ante emergencias o contingencias que en muchas ocasiones surgen por falta de diagnóstico oportuno y mantenimiento responsable.
Hoy el estado de nuestros servicios públicos es lamentable: nuestra capacidad de generación eléctrica es 2.400 MW menor a lo que requerimos; 4 millones de venezolanos no reciben agua y tienen que pagar 200 veces más de lo que cuesta para poder obtenerla; 90% de las carreteras del país están en pésimo estado.
Más de 700.000 hogares de nuestra Venezuela presentan hacinamiento crítico y más de 670.000 no tienen servicios básicos. Muchos damnificados aún continúan viviendo en refugios; en 2012 el déficit habitacional aumentó a más de 2, 5 millones de viviendas.
La situación de la educación y de la salud no es muy distinta: 70% de la infraestructura escolar requiere mantenimiento mayor. En la actualidad, cerca de 700.000 jóvenes quedan fuera del sistema de educación básica por falta de infraestructura. Nuestro sistema de salud cuenta con menos de 2 camas por cada 1.000 habitantes, la mitad de lo recomendado por la OMS.
El gobierno central ha regalado 7.000 millones de dólares de nuestros recursos a otros países, olvidándose de solucionar los problemas que vivimos los venezolanos. Esta manera de proceder sólo ha permitido que grandes cantidades de dinero hoy estén comprometidas por corrupción y promesas incumplidas, cuando pudieron ser invertidas en soluciones reales y eficientes.
Nuestro plan para construir juntos el Progreso
Ya hemos presentado nuestro plan Construyendo Juntos Tu Progreso, que fue concebido pensando en ti y en tus necesidades. Porque conocemos la naturaleza de los problemas y sabemos cómo llevar a cabo las soluciones: vamos a construir lo que necesitamos, proyectar lo que merecemos y mantener, mejorar y dar buen uso a lo que ya tenemos.
Pero para eso necesitamos un gobierno capaz de gestionar, administrar, mantener y conservar con eficiencia la infraestructura nacional, pero que comprenda que tu vivienda y tu comunidad son el eje de todo. Es por ello que hemos estructurado este plan en cuatro pilares fundamentales:
? Una visión integral. Nuestra visión de la infraestructura nacional involucra a los tres niveles de gobierno en un trabajo conjunto, con una planificación responsable y un manejo transparente del presupuesto para evitar las enormes pérdidas que han generado la corrupción y la improvisación.
? Obras que nos unan. Es necesario construir obras que nos permitan progresar a todos. Nuestro gobierno le dará prioridad a las obras que tengan mayor impacto en tu vida y en la de tu familia. También entran en este compromiso las obras y el mantenimiento necesario para poder llevar los servicios públicos a todos los venezolanos.
? Construir para la vida. Nuestro gobierno sí asumirá la responsabilidad del Estado como garante de oportunidades para todos por igual. El papel que juega la Infraestructura en esta labor es fundamental, así que aseguraremos un entorno con las condiciones de habitabilidad óptimas para atender las necesidades de cada venezolano y proveer soluciones a cada comunidad. Gracias a nuestra visión integral, ejecutaremos obras que harán posible las condiciones para vivir mejor.
? Vivir mejor. Tener una vivienda es mucho más que tener un techo. Todas las familias venezolanas tendrán acceso a los servicios públicos y a la salud. Además, la comunidad donde esa familia hace su vida debe brindar oportunidades de educación, capacitación y empleo, de transporte y vialidad que la conecte con el resto del país.
El afán centralizador de quien hoy tiene el poder solamente ha hecho que las soluciones se alejen de los venezolanos. El país está lleno de piedras fundacionales que ya son monumentos a la mentira y a la ineficiencia extendida durante catorce años. ¡Ya tenemos demasiado tiempo esperando por una mejor Venezuela!
Como siempre decimos: cuando se hacen las cosas bien pasan cosas buenas. Mi compromiso es que cada proyecto de infraestructura que se inicie se termine en el tiempo previsto, que esté planificado y que los recursos sean manejados de manera transparente. Con trabajo en equipo y dándole prioridad a las obras que tienen mayor impacto en la calidad de vida de los venezolanos vamos a lograr construir el país que todos nos merecemos.
El futuro ya comenzó y los estamos construyendo juntos. Cada uno de nosotros tiene la llave para abrirle las puertas al futuro de nuestra Venezuela. ¡Y el 7 de octubre le vamos a abrir esa puerta a la Venezuela del Progreso! ¡Arriba Venezuela!