Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Se ha conseguido una vacuna contra la cocaina, pero los resultados son aún inciertos

15/11/2014 06:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

España y EE.UU. encabezan el ranking de los consumidores de cocaina, aunque le sigue de cerca Argentina. Los estudios sobre una posible vacuna son intensos en los laboratorios de Norteamérica, porque el consumo de drogas trae consigo el del tráfico y la delincuencia

Conforme la medicina avanza, las respuestas a los más grandes flagelos de la humanidad van vislumbrándose en el horizonte. En este caso, el gran avance se está dando en torno a la temática de la droga, una adicción que a lo largo del mundo trastorna las relaciones sociales de cada individuo, cada familia y cada país involucrado, generando violencia, muerte y desgracias por donde quiera que atraviese.

En Estados Unidos se han lanzado nuevos y más amplios ensayos con una vacuna que podría reducir los efectos eufóricos que experimentan los consumidores de cocaína.

Las primeras pruebas realizadas con el medicamento llamado TA-CD, arrojaron resultados positivos en cinco de cada seis pacientes.

Hay una necesidad real de una terapia efectiva que ayude a consumidores de cocaína a superar los problemas de abuso y adicción.

Una advertencia a los usuarios: cuidado con el Ritalin (Rubifen).

El metilfenidato (MFD) más conocido como (Ritalin) y en España se echó mano al Rubifen porque se decía que ayudaba a mejorar los resultados clínicos en las personas que buscaban una vacuna o algo para superar la adicción a las drogas.

Hay portales que todavía afirman que "los expertos creen que podría ser un componente útil para el tratamiento y el control de las adicciones. E incluso insistían basados en un estudio hecho y publicado por el laboratorio Nacional de Brookhaven que "demostraba que una cierta dosis oral del psicoestimulante metilfenidato, disminuía el deterioro de la función cerebral y el rendimiento en personas adictas a la cocaína. Pero añadía que el metilfenidato, en combinación con las intervenciones cognitivas, cumple un papel decisivo en la recuperación de la adicción a las drogas".

Pero nuestra advertencia es que el Rubifen o Ritalin tiene unos efectos secundarios y que ha sido retirado de muchas farmacias. Sin embargo y lamentablemente se sigue vendiendo mucho.

Aunque la cocaína no posee el mismo nivel de adicción de otras drogas, como la heroína, su abstinencia está asociada con fuertes estados de ansiedad, depresión y angustia.

Hasta el momento, no hay terapias confiables a disposición de los médicos para ayudar a los cocainómanos, e incluso las estadísticas indican que, tras los programas de cura, cerca de la mitad de los pacientes vuelve a consumir la droga.

El problema de la heroina es aún mayor y no digamos el de las drogas sintéticas no suficientemente perseguidas por las leyes

La solución vendría de la mano de una vacuna. Así es, una vacuna contra la drogadicción. La idea general es confundir al organismo para que reconozca a la droga como un elemento hostil y genere anticuerpos para que no pueda propagarse desde el torrente sanguíneo hasta el cerebro y cause la sensación de placer buscada.

La vacuna contra la cocaína es para mañana, pero no hay que despertar vanas ilusiones, quien tiene que desintoxicarse debe hacerlo ya y no esperar a la vacuna

Pero las moléculas de la cocaína son tan pequeñas que consiguen filtrar las "barreras del torrente sanguíneo cerebral", un filtro para impedir que potenciales sustancias tóxicas alcancen los delicados tejidos del cerebro.

Existe una vacuna experimental -según fuentes latinoamericanas- pensada para las personas adictas ya en tratamiento. Su administración adecuada permitiría reincidir en el consumo de drogas, es decir que el efecto de éstas sea cada vez menor, hasta el punto en que el placer se convierta en aversión y la persona ya no sienta la necesidad de seguir consumiendo.

De todas las drogas que hasta al momento se han ensayado para la ansiada vacuna, la cocaína es la que mejor puede ser adaptada para que el cuerpo genere anticuerpos. Sin embargo, se espera seguir avanzando en otro tipo de drogas como la metanfetamina, la heroína e incluso, la nicotina. Se espera que la salida al mercado de una vacuna que genere aversión hacia el polvo blanco tenga que esperar hasta dentro de unos años.

Eso significa que si un paciente vacunado, llegase a consumir cocaína, el placer y el "vuelo" que provoca la droga estaría casi completamente disminuido.

Así por lo menos lo demostraron pruebas hechas en un período de doce semanas. Cuatro dosis redujeron los efectos eufóricos en cinco de seis pacientes.

Por otra parte, meses después de las inyecciones, todavía se podía detectar los anticuerpos en la sangre.

También el TA-CD viene demostrando hasta la fecha resultados promisorios, según David Oxlade, director ejecutivo de Xenova, el laboratorio que desarrolla la vacuna.

Este laboratorio también se encuentra estudiando otro medicamento que, bajo similares principios, tiene la finalidad de combatir la adicción a la nicotina.

Nuestro próximo reportaje versará sobre las "Drogas sintéticas" que lamentablemente están arrasando.

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
9535
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.