¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Soy artista plástica, he desarrollado mi trabajo creativo en distintas técnicas pictóricas, del grabado, escultura, cerámica, fotografía, entre otras. En la actualidad me he dedicado sólo a la pintura. Docente promotora cultural de la Escuela Bolivariana "Los Pozos". Directora y fundadora del Taller de artes "Mararte", Y coordinadora cultural de la fundación "Chimano"
En cuanto mi formación en el ámbito cultural puedo resumir comentando que soy Licenciada en artes plásticas, Mención artes gráficas y licenciada en educación mención desarrollo cultural. Considero importante en esta formación el hecho de haber sido esposa (y compañera en el mundo del arte y de la educación) del maestro +Roberto González.
Inicié estudios en el arte: pintura en Swweny, Texas, en el año de 1979. Bachiller en Humanidades mención Artes Plásticas. Escuela de Artes "Julio Arraga" Maracaibo 1980-83.Técnico medio en Formación Artes Visuales. Escuela de Artes Visuales "Cristóbal Rojas" Caracas 1983-87.Licenciatura en Artes Plásticas: Instituto Universitario de Estudios Superiores en Artes Plásticas "Armando Reverón" Caracas, 1992-99.Licenciatura en Educación, Mención Desarrollo cultural. Universidad Simón Rodríguez-Misión Cultura. Estado Zulia.2005- 2009.Artes Gráficas: E.A.P. "Julio Árraga", Maracaibo, 1983. Cerámica: Centro de Formación Cultural."Rafael Ramón González", Caracas, 1989.Estética: Escuela de Artes y Oficios del Valle, Caracas, 1888-89.Entre otros.
En octubre1979 participe en mi primera exposición colectiva, inicié pintando paisajes al óleo. Luego trabajé la nueva figuración en dibujos y grabados.
Para la primera exposición individual "La negación del color" donde realizaba paisajes con negros mate y brillante, escala de grises, y blanco. La segunda individual la titulé: "Del negro al color" donde ya permití mas color en la obra. "Sillografía" fue otra individual donde experimenté con distintas técnicas del dibujo, grabado y pintura. "Homenaje a Maralayar" es la individual presentada como parte de la tesis de grado para la licenciatura en artes, aborda la investigación sobre el Cacique "Mara" y la étnia uñú de Sinamaica del Estado Zulia. Con técnicas de pintura sobre esteras, cerámicas, y grabados. "San Antonio de Padua de Dabajuro". Serié de trabajos realizados en grabado, dibujo, pintura y cerámica como parte de la investigación: Manifestación Cultural "Fiestas Patronales San Antonio de Padua, Dabajuro Estado falcón. Entre otras.
Actualmente la temática de mi obra se desarrolla en la serie "De lo espiritual a....." son imágenes de santos y vírgenes, recreadas con símbolos de origen wayuú. En mis investigaciones he conseguido símbolos que coinciden en distintas culturas y de distintos tiempos que refieren a lo espiritual del ser humano. Estas obras las elaboro con pintura acrílica sobre tela. Elijo esta técnica por ser la más accesible, fácil de conservar, almacenar, montar, presentar.
El manejo de la simbología permite llevar el trabajo de la técnica a una obra, previa investigación teórica, experimentación y desarrollo en sí de la misma. Los colores son trabajados indistintamente. Pero tomando en cuenta la simbología misma del color.
Creo que algo que puede caracterizar mi obra es el gesto dado por la textura que impregno con la fuerza de mi espíritu creativo. Esto no será innovador pero si particular. Así para algunos espectadores les interesa la imagen y lo que esta representa, la simbología recreada o la técnica y como se logra ese gesto característico en mi obra.
Siempre trato de respetar el medio ambiente de hecho mi tesis de maestría fue sobre educación ambiental y actualmente mi tesis de doctorado es una estrategia para la educación ambiental desde las artes plásticas. Utilizo mucho el reúso de las cosas y de los materiales.
Vivo en una zona donde no se hace fácil adquirir materiales para las artes, mucho menos la venta y promoción de la misma. Sé que teniendo materiales y como trasladar la obra produciría mucho mas y mejor. Logrando mayores avances y promoción de mis creaciones.
He podido sobrevivir en el área cultural y artística gracias a mis estudios y trabajos como docente y promotora cultural.
El arte es parte fundamental para la sensibilización de las personas hacia temas de importancia mundial como es la espiritualidad y el cuidado del medio ambiente, temas que he desarrollado en mi obra.
Cuando termino una obra me siento como si descargara algo de mí que era necesario trasladar, traducir o recrear en una producción tangible que solo la creación artística lo permite.
¿Cuéntanos de tu próximo trabajo?
Mi próximo trabajo se basará en la experiencia de intercambio pedagógico alcanzado en "La expedición pedagógica 2010" donde estoy conociendo el trabajo de la comunidad de la escuela formada para niños trabajadores un vertedero de basura en Maracaibo. Ellos se han especializado en la elaboración artesanías wayuú y el reúso de materiales encontrados en el vertedero.
La historia ha demostrado que por medio del arte se han cambiado la conciencia, los pensamientos, y se dan a conocer temas de interés para la humanización de los individuos. "Cultura es todo lo que el hombre hace y lo humaniza, lo hace mas humano".
¿Qué opina de la posibilidad que le da Conarte de mostrar su trabajo a todo el mundo a través de los medios creados en Internet y ser utilizadas por la Comunidad de Artistas?
El trabajo de Conarte es importante, necesario ya que las artes y muchos artistas, son desconocidos, hay mucha experiencia que merecen la pena promocionar y este es un valioso espacio para conseguirlo.