¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
08:50 AM / 04/10/2017 - Gabriela Trujillo Prado AgenciasDurante siglos, el té ha estado presente en las costumbres de ciertos países como bebida social. Al darse a conocer sus bondades para la salud, logró una fidelidad que otras bebidas desean para sí. Estudios recientes han demostrado que, bien sea negro o verde, contiene valiosos nutrientes y propiedades únicas.
Los encantos de la bebida fueron descubiertos en la antigua China y se expandieron a Jón y Europa a través de las rutas comerciales. En el siglo XVIII, Inglaterra decretó que la aromática infusión sería su bebida nacional.
El sabor del té puede ser intenso o suave casi imperceptible y su aroma es sutil y delicado. Aunque contiene cafeína, la cantidad es mucho menor que la encontrada en una taza de café.
Mónica Suárez, cosmetólga, lo recomienda para embellecer el cuerpo por dentro y por fuera. "El té depura el organismo y es completamente natural. Se ha descubierto que desintoxica y desinflama el organismo".
Aquí sus beneficios:
Según Suárez, el té negro y el verde son ricos en antioxidantes que ayudan a combatir y prevenir radicales libres que destruyen las células y los tejidos. El verde, por ejemplo, contiene vitamina C, minerales y aceites esenciales.
Dos tazas de té verde tienen tanta vitamina C como un vaso de jugo de naranja. Potasio, niacina, ácido fólico, manganeso y vitamina B1 y B2 también son ortados por la exquisita bebida.
"Me mantiene alerta, mejora mi concentración y, desde que incluí el té en mi cotidianidad, me siento con más energía. Creo que hasta aumentó mis defensas porque casi no me enfermo", comenta Xiomara Soto, ama de casa, de 35 años.
También se cree que la infusión, comúnmente preparada sobre la base de la manzanilla, el toronjil, la naranja, la canelas, otras hierbas y algunas flores como la lavanda y las rosas, ayuda a contrarrestar infecciones gastro-intestinales. Mientras que por sus características antibacteriales previene infecciones menores.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el té negro, por ejemplo, contiene 130 sustancias químicas -las catequinas- que resultan beneficiosas para los problemas cilares, el escorbuto y la arteriosclerosis.
Mientras que el verde estimula el sistema nervioso, inhibiendo el sueño y reduciendo la sensación de fatiga. En Asia se prescribe para contrarrestar la migraña, la somnolencia y la fatiga mental.
En opinión de Suárez, la lavanda es indicada para una buena teria de belleza. "La persona puede encender una vela aromática y tomar una taza de té con el exquisito sabor de la flor".
Así la bebida, en el siglo XXI, revela sus secretos para convertirse en un aliado de la belleza integral.
El té verde. Refrescante perfecto. Viene en distintas variedades, todas ellas muy populares en China y Jón. De sus componentes destaca el flúor, por lo que reduce el riesgo de caries. Además, trae cafeína, calcio, potasio, magnesio y vitaminas de las cuales destacan la provitamina A y aquellas del complejo B.
Sus propiedades antioxidantes le atribuyen cualidades saludables. Regula los niveles de colesterol y es diurético. Promueve la hidratación de la piel. Aunado a esto, su consumo tiene efectos astringentes, por lo que se aconseja en casos de diarrea. Su gran efecto inmunitario le atribuye propiedades antitumorales.
Alivia los dolores de cabeza, depura el sistema renal y refuerza la memoria. Se cree que permite prevenir distintos tipos de cáncer. Pero si se abusa de su ingestión, produce nerviosismo y dificulta la absorción de hierro. Pueden tomarlo hombres y mujeres por igual.
De rosas .El sabor del té de rosas es suave y dulce, sirve para desinflamar el organismo.
De manzanilla. Beneficia al sistema digestivo. Controla el síndrome de colon irritable. Facilita la expulsión de gases y hacer frente a cuadros de diarrea, gastritis y acidez estomacal. Una taza de su infusión, por la noche, alivia el insomnio, la ansiedad y el estrés.
Contiene flavonoides que surten efectos antioxidantes. Por ser antiespasmódico, contribuye a rebajar la tensión muscular y a combatir los dolores provocados por el intenso ejercicio y las malas posturas. Efectivo antinflamatorio. Su vitamina B1 mantiene el sistema nervioso relajado.
De tilo. Ejerce una acción sedante sobre el sistema nervioso. Contribuye a regular los estados de ansiedad, excitación, tensión, insomnio y estrés. Excelente tonificante, promueve la eliminación de líquido del cuerpo. Sirve para controlar cuadros depresivos.
Es antiespasmódico, astringente y ayuda a mejorar la circulación. Resulta efectivo para la arteroesclerosis y el reuma. En lo que respecta al uso externo, permite la cicatrización de heridas. También se afirma que sus hojas, machacadas y colocadas en forma de emplasto, reducen la inflamación y de algún modo evitan la caída del cabello.
De toronjil. Agradable en aroma y sabor. Su infusión cuenta con excelentes propiedades digestivas. Sedante y antidepresivo, relaja los vasos sanguíneos periféricos. Es antiespasmódico. Resulta un antiviral ampliamente recomendado en los casos de catarros febriles. Buen diurético. Estimula la secreción biliar.
Asimismo, se indica para el insomnio, las palpitaciones, los vómitos, las cefaleas, las neuralgias, las inflamaciones de la mucosa digestiva o bronquial, las náuseas y la menstruación irregular. No debe ingerirse en grandes cantidades pues puede provocar taquicardias ligeras.