Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Se conmemoran 470 años del natalicio del escritor del Quijote de la Mancha

29/09/2017 23:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Publicado el 29/Sep 2017 a las: 10:46 am Por: Gabriel Vera imageCaracas, 29 de septiembre de 2017.- Miguel de Cervantes Saavedra, quien nació el 29 de septiembre de 1547, marcó el rumbo de la novela moderna, ya que antes de Don Quijote de la Mancha, una de las obras fundamentales de la literatura universal, éste género era considerado un relato breve, sin retórica ni trascendencia. La inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en el espíritu humanoSobre su formación se conoce poco, sus biógrafos suponen que probablemente estudió en un colegio jesuita y que en algún momento fue alumno del destacado literario Juan López de Hoyos, además, se dice que frecuentaba las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, ya que en sus textos arecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época.En 1584 se casó con Catalina Salazar de Palacios, una joven de 19 años de edad, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea, con la intención de sobresalir en las letras.En 1605 publicó la primera parte de El Quijote de la Mancha, cuyo éxito le ayudo a salir de la miseria, por un breve periodoAl poco tiempo publicó Novelas ejemplares (1613), Viaje del Parnaso (1614) y Ocho comedias y ocho entremeses (1615). En 1616, meses antes de su muerte, envió a la imprenta la segunda parte de El Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo situó como uno de los más grandes escritores de la historia.Sobre su trayectoria en el campo de las letras, sus biógrafos indican que sus primeros afanes literarios se centraron en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonó.Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y novelas. También escribió los poemas mayores Canto de Calíope, incluido en La Galatea y Viaje del Parnaso. /CPFuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Cervantes en su vivir. Recuperado el (29/09/2017), de www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_de_cervantes/autor_biografia/


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
470
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.