¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Cada mes del año tiene una personalidad y una razón de ser para la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), porque la programación se convierte en una extensión de lo que acontece -en materia cultural e histórica- en nuestro país, y marzo no es la excepción, pues a propósito de la VIII Feria Internacional del Libro(Filven), de la Semana Cultural del Japón, el Día Internacional de la Mujer, Día Mundial del Agua, entre otros, la institución proyectará películas alusivas.
La variedad del mes
La octava edición de la Filven, se celebrará del 9 al 18 de marzo en los espacios del Teatro Teresa Carreño, Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) y Plaza de los Museos, teniendo como país invitado a la República Oriental del Uruguay. La FCN, como es costumbre y con la colaboración de la Embajada de Uruguay, la Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), proyectará la muestra VIII Feria del Libro (FILVEN): Ríos de palabras, compuesta por 10 films de diversos países incluyendo por supuesto aquellos realizados por autores uruguayos. La muestra estará en pantalla de la Sala Cinemateca MBA y en la Red de Salas Regionales del 9 al 25 de marzo.
Actrices venezolanas: Día Internacional de la Mujer, es la muestra que arranca el mes con una selección de películas en donde las interpretaciones de Doris Wells, Elba Escobar, Mimí Lazo, Beatriz Vásquez, Caridad Canelón, Lourdes Valera, entre otras, podrán ser vistas en películas como La gata borracha, Oriana, Golpes a mi puerta, Mi vida con Sharon, El enemigo, entre otros. Dicha muestra estará en pantalla del 1 al 8 de marzo en Sala Cinemateca MBA y en las que conforman la Red Regional.
La Semana Cultural del Japón ya inició en la Sala Cinemateca Celarg, muestra que se lleva a cabo gracias a la Embajada de Japón y que cuenta con ocho cintas del país asiático, la misma culminará el 13 de marzo.
El cine y animé japonés vuelve a hacer presencia, a partir del 3 de marzo en las salas regionales y desde el 8 hasta el 17 estará en la MBA. Esta vez se realizarán una serie de cine foros en la capital con entrada libre.
Del 12 al 24 de marzo, en toda la Red de Salas Regionales incluyendo las de Caracas, el formato documental hará presencia con realizaciones inglesas, a saber: El final del juego (2009) de Peter Travis; Hijos de Cuba (2009) de Andrew Lang; Maravillas del sistema solar: el imperio del Sol (2010) de Gideon Bradshaw; entre otros.
Los festivales del mes
Por segundo año consecutivo, el Festival de los llanos se llevará a cabo del 22 al 24 de marzo y la FCN, en su sala de Calabozo, proyectará tres trabajos hechos en la zona, a saber: Mi patio, mi pueblo: Koridel (2011) de Carlos Gómez; Anselmo, la trampa de la uña (2006) y Er relajo der loro (2012) de John Petrizzelli.
El IX Festival de la Francofonía iniciará el 15 de marzo en Sala Cinemateca MBA para culminar el 30; del 19 al 26 estará en pantalla de la Sala Cinemateca Celarg y del 15 al 23 en las salas de la Red Regional.
Los estrenos
El primer estreno del mes es de Víctor Rivas con Sanoja, tambor y canto, que se proyectará el 15 de marzo en Sala Cinemateca MBA a las 7:00 pm; y el 22 se estrenará De música, poeta y loco de César Cortéz en la misma sala, a la misma hora.
La muerte en el cine, es una escalofriante muestra que inicia el 21 de marzo en todas las salas y algunas de las películas que serán exhibidas son: Frankestein (1931) de James Whale; Beetlejuice de Tim Burton (1988); Sexto sentido (1999) de M. Night Shyamalan; Ghost (1990) de Jerry Zucker; Mi vida sin mí (2003) de Isabel Coixet, España-Canadá; Volver (2006) de Pedro Almodóvar, entre otros.
Secciones fijas de la FCN
En Martes a 24 cuadros, sección compuesta por proyecciones y foros que se llevan a cabo todos los martes en la sala MBA, tocará este mes el tema del agua y su vital importancia en la sociedad y en algunos casos, en la lucha de pueblos por el saneamiento y rescate del ambiente, esto en conmemoración al Día Mundial del Agua (22 de marzo).
Cine accesible, un espacio para la inclusión de personas con discapacidad visual en el área cinematográfica, "proyectará" Anita (2009) de Marcos Carnevale a las 5:00 pm en sala Celarg-2.
Sábado y domingo infantil viene compuesto por Animación japonesa, Risas del más allá con el Cadáver de la noviade Tim Burton y cintas alusivas al Día Mundial del Agua.
Recuerde revisar la cartelera dispuesta en nuestro sitio web www.cinemateca.gob.ve.
Twitter: @cinematecavzla
Facebook: Cinemateca Nacional Fan Page