Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

El Congreso del PSUV, pasó sin pena ni gloria

12/08/2014 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), celebrado el pasado mes de julio, ha pasado sin pena ni gloria y sin que se discutiera sobre la corrupción, el clientelismo y la burocracia, los principales temas que preocupan a los venezolanos

El III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), celebrado el pasado mes de julio, ha pasado sin pena ni gloria y sin que se discutiera sobre la corrupción, el clientelismo y la burocracia, los principales temas que preocupan a los venezolanos.

Este es un resumen de una artículo de Jesenia Freitez Guedez, publicado en el digital Tal Cual Digital.com

Un Congreso intranscendente, donde los discursos fueron similares incluso repetitivos. No hubo sorpresas, en todo caso el anuncio de Nicolás Maduro, sobre un posible aumento de la gasolina que sería desmentido días después, diciendo que no había prisa.

El Congreso no debatió ni tuvo en consideración las críticas  de diversos sectores del oficialismo, como es el caso de los exministros Jorge Giordani y Héctor Navarro; la vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano sección Venezuela, Ana Elisa Osorio y del diputado de la Asamblea Nacional (AN), Freddy Bernal,   Marea Socialista, Aporrea y otros críticos que son miembros del PSUV.

Después de la muerte de Hugo Chávez y la llegada de Nicolás Maduro a la presidencia, Diosdado Cabello, se ha encargado del partido y es el que anda por todos los estados y municipios organizando el aparato político.

Erick Goicochea, coordinador nacional de Formación Ideológica del PSUV, considera que uno de los elementos más importantes del Congreso es el interés de legitimar una estructura orgánico funcional que tenga su cimiento principal en las bases. Resalta la asistencia de los alcaldes, gobernadores, 367 delgados que fueron electos a través de las UBCH y 98 delegados jóvenes, pero considera que faltó discutir elementos más cotidianos en el término organizativo del partido.

Un Congreso perdido

"Me refiero a los criterios para seleccionar candidatos a alcaldes, perfiles políticos para dirigir espacios del partido, efectivamente Venezuela está en un momento en el se requieren hombres y mujeres con una alta calificación técnica", señala. En cuanto al tema del aumento de la gasolina, Goicochea espera que se realice un proceso de debate y discusión.

Heiber Barreto, miembro de la organización Marea Socialista, afirma que el Congreso trascurrió como estaba establecido. "Se debatieron aspectos ideológicos y programáticos, pero estuvo divorciado de la realidad del venezolano, que está experimentando un duro golpe de la calidad de vida por la crisis económicas", explica.

A Juicio de Barreto el PSUV "se divorció de discutir lo que está padeciendo la población, independientemente que sea chavista o no. Por otro lado, fue un Congreso donde se notó abiertamente una lesión a la democracia, porque 40% de los delegados que asistieron eran natos: alcaldes, gobernadores y dirigentes. Apenas se dejó un 60% delegados de las bases, los cuales además fueron impuestos como candidatos por los propios gobernadores".

Barreto agrega que la poca participación de las bases en el encuentro es un aspecto que lesiona los principios fundacionales del PSUV, que habla de igualdad de condiciones en temas de militancia.

 

Con respecto a la clausura, desde Marea Socialista señalan que el anuncio del aumento de la gasolina le dejó "con gran sorpresa" y es "una medida aislada" que debe estar acompañada de otras como "hacer una reforma a los bancos para que paguen un ISLR decente y justo; reformar el impuesto que pagan los empresarios; que se confisquen los bienes de los que se robaron los 20.000 millones de dólares; que los sectores que organizaron las guarimbas y que ocasionaron daños por 10.000 millones de dólares indemnicen al Estado por los daños y que Primero Justicia devuelva el dineros para su fundación que recibió de Pdvsa".

 


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1430 noticias)
Visitas:
5724
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.