¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Las exposiciones 4F: de la rebelión a la utopía. Colectiva de arte contemporáneo, exhibida en las salas 0 y 4, y Febrero a febrero. Videos y fotografías de Liliane Blaser, que ocupa la sala 6, podrán ser visitadas por el público hasta este fin de semana. En el marco de esta clausura, el sábado 2 de junio -a las 3 de la tarde- se realizará la conferencia El arte contemporáneo... Reflexionando sobre el 4F y se proyectará el video 04:02:92 La hora de Bolívar.
En 4F: de la rebelión a la utopía. Colectiva de arte contemporáneo se reflexiona sobre el 4 de febrero como una fractura de la sincronía histórica (representada en el imaginario social venezolano) expresada por el Pacto de Punto Fijo y los elementos de la llamada democracia representativa que condujeron a la sociedad a un barranco sin posibilidad real de salida. A partir de febrero de 1992, se abre el camino hacia un cambio real y absoluto. Esta muestra plasma la materialización de este proceso activo de construcción. Por su parte, Febrero a febrero. Videos y fotografías de Liliane Blaser, tal como lo refiere la documentalista "muestran muchas imágenes: unas de dolor, otras de optimismo; ellas expresan de lo que fue y es capaz de hacer un pueblo inspirado por la indignación y la esperanza".
Las reflexiones que surjan de la conferencia El arte contemporáneo... Reflexionando sobre el 4F estarán en manos de los artistas participantes de las muestras: Santiago Aguirre, Hindu Anderi, Rodrigo Benavides, Liliane Blaser (Cotrain), Nora Cano, Alejandro Escalona (también presente como parte del colectivo Teatros automáticos), Heriberto Escobar, Jorge Freay, Alex Gruber, José V. Guacache, Iván Darío Hernández, José Lobo, Ingrid Lozano, Hugo Mariño, Evaristo Pérez Suárez y Malva Suárez. Además del colectivo Teatros automáticos con Zygmunt Cedinsky, Félix Hernández, Manuela Montilla y Ionee Waterhouse; Guido González participará por La Célula Cooperativa Audiovisual y contaremos con la presencia del curador, Edwin Chacón Ferrer.
Durante este evento se proyectará 04:02:92 La hora de Bolívar, producido por La Célula Cooperativa Audiovisual y VTV, un reportaje documental que trata sobre el 4 de febrero de 1992 y forma parte de una serie de cuatro programas titulada La hora del pueblo sobre hechos de la historia contemporánea reciente del país. El video que se proyectará se suma entonces a La hora del pueblo, cuyo tema es el 27 de febrero de 1989; La hora de la rebelión contra los medios, inspirado en el 11, 12 y 13 de abril de 2002; y La hora de los alzaos, sobre el 2 de junio de 1962.
04:02:92 La hora de Bolívar incluye, en su mayoría, material de archivo tanto impreso como audiovisual e indaga en el surgimiento de sectores revolucionarios dentro de las Fuerzas Armadas Venezolanas, el reencuentro del pueblo con las ideas bolivarianas y las causas que desembocaron en el 4 de febrero de 1992 con la rebelión comandada por el presidente Hugo Chávez Frías.
Este reportaje documental, con una duración de 35 minutos, fue producido y realizado en el año 2009 por un equipo compuesto por Zygmunt Cedinsky, José Gaya, Guido González, Gerby Reyna, Jurgi San Pedro, Giuliano Salvatore, Marc Villá y Eduardo Viloria.
Este evento que reflexiona sobre importantes acontecimientos históricos de nuestro país es otra iniciativa del Gobierno Bolivariano, llevada a cabo a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Fuente: Ana M. Dos Santos.