¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Desde el pasado 30 de mayo y hasta el 1 de junio diferentes barrios del estado Táchira tuvieron la oportunidad de compartir en familia de producciones audiovisuales latinoamericanas, cuando una gran pantalla fue dispuesta en la calle de las localidades de Cárdenas, San Cristóbal e Independencia.
Esta iniciativa fue organizada por el Gabinete de la Cultura estadal, dirigido por Elsa Gualdrón; en articulación con la Distribuidora Amazonia Films, ente adscrito del Ministerio del Poder Popular para la Cultura; con el propósito motivar la participación comunitaria y la apropiación de los espacios para el sano esparcimiento familiar.
Mirando al mar desde las montañas andinas
El pasado miércoles 30 de mayo se realizó en la cancha deportiva de Barrancas parte baja la presentación en pantalla gigante de la película ‘Una Mirada al Mar’ película dramática venezolana y estrenada en Julio de 2011.
Al respecto, Oscar Portillo facilitador de la Misión Cultura en el municipio Cárdenas explicó el desarrollo de la actividad. "Todos los presentes pudieron disfrutar de esta gran producción, además de la presentación cultural de los animadores Misión Cultura Corazón Adentro pertenecientes al municipio Cárdenas con dos bailes tradicionales como lo son el Pato Bombiao y El Chorote, además de la presentación del cantante Carlos Pérez Ortiz que deleitó a los presentes con la música venezolana".
El día viernes 1 de junio la población del municipio Libertad se congregó en la cancha techada para disfrutar de la pantalla gigante de la misma producción audiovisual dirigida por Andrea Ríos y escrita por Marianela Alas.
"Una mirada al mar" es protagonizada por Fernando Flores, Yucemar Morales, Loly Sánchez y otros artistas que cuentan la historia de un hombre maduro que se hace cargo de una pequeña de 8 años, y tras su soledad intentarán buscar nuevos caminos; en su momento se convirtió en uno de los largometrajes de ficción más importantes del año, producido por la Fundación Villa del Cine.
Entre plumas y software libre
Por su parte, las comunidades de la parroquia La Concordia disfrutaron de la función de cine en calle el pasado jueves 31 de mayo cuando se presentó la película "Plumíferos", la cual cautivó a los presentes por espacio de 80 minutos de duración, donde pudieron apreciar los avances del cine latinoamericano con el uso de software libre.
"Plumíferos" (2010) es una película de animación argentina producida por Manos Digitales Animation Studio, donde se utilizó herramientas de software libre como Blender para las tareas de modelado, animación y renderizado 3D; sobre plataforma Ubuntu GNU/Linux.
Fuente: Larissa Chacón.