¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
¿Está dispuesta la comunidad internacional a financiar la reconstrucción de la Franja de Gaza por tercera vez en seis años, tras la última y devastadora guerra? Una conferencia internacional el domingo en El Cairo debe decidirlo.
Los delegados de aproximadamente 50 países, de los que 30 envían a sus ministros de Exteriores, junto al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon; el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, además los representantes de múltiples organizaciones humanitarias, financieras o políticas como el Fondo Monetario o la Liga Árabe, se reúnen en El Cairo para aportar su respuesta a la cuestión.
- Una economía deshecha -
La guerra de julio y agosto entre Israel de una parte y el movimiento radical islamista Hamas, que controlaba el territorio en ese momento, causó más de 2.100 muertos palestinos y 73 israelíes.
Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), los combates destruyeron o destrozaron 80.000 casas. Infraestructuras y empresas sufrieron la misma suerte. Falta agua corriente y electricidad. El PIB de la Franja de Gaza caerá un 20% en los primeros nueve meses de 2014 respecto a 2013.Palestinos junto al mar en el atardecer del 9 de octubre de 2014 en Gaza. La Franja espera que la comunidad internacional decida el 12 de octubre cómo ayuda a su reconstrucción
El enclave, exiguo y superpoblado, en el que la mayoría de la población vive bajo el umbral de la pobreza y donde el 45% de la población activa y el 63% de los jóvenes estaban desempleados antes de la guerra, sigue bajo el bloqueo israelí y egipcio.
"Sin acción inmediata", decía recientemente Steen Layu Jorgensen, director del Banco Mundial para los territorios palestinos, una reanudación de la violencia "sigue siendo un peligro claro y real". El temor a un nuevo estallido de violencia se ha ido atenuando a medida que el alto el fuego del 26 de agosto se mantenía en pie, pero las necesidades siguen siendo las mismas.
El gobierno de unión palestino ha diseñado de cara a la reunión de El Cairo un plan de reconstrucción detallado, del orden de 4.000 millones de dólares. Otras cifras aún más considerables están siendo debatidas. La reconstrucción debería durar largos años.
- "La conferencia será un gran éxito" -
La UNRWA por sí sola pide 1.600 millones de dólares para atender las necesidades inmediatas de la población.
"Nuestras previsiones iniciales son que la conferencia será un gran éxito" aseguró con tono optimista el ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riyad Al Malki. Al Malki cree que el retorno de la Autoridad Palestina a Gaza, donde se celebró el jueves el primer consejo de ministros del gobierno de unidad apoyado por los rivales del Fatah y del Hamas, tranquilizará a los donantes.
Un alto funcionario del Departamento de Estado dejó entrever que Washington podría mantener una actitud neutra si el proyecto de Estado Palestino continúa adelante. El plan de la Autoridad Palestina por ahora es tranquilizar a los inversores con un gobierno compuesto por personalidades independientes, por encima de las querellas intestinas. La Unión Europea (UE) condicionó su ayuda a los esfuerzos de paz entre palestinos e israelíes en El Cairo.
Las perspectivas antes de la reunión no son totalmente pesimistas: los israelíes, que no participarán, han empezado a aplicar discretamente un mecanismo provisional pactado con los palestinos y la ONU para permitir el paso de la ayuda para la reconstrucción.
Pero Ban Ki-moon lo ha advertido: no habrá una solución duradera a los problemas de Gaza sin un acuerdo global entre palestinos e israelíes.