¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Redacción WEB ArchivoEl Departamento de Estado de EE UU emitió un comunicado , este martes 18 de abril, refiriéndose a la crisis política que enfrenta Venezuela."Venezuela ha sido testigo en las últimas semanas de protestas continuas desde que la Corte Suprema demostró su falta de independencia del Poder Ejecutivo a través de una serie continua de decisiones judiciales contra los miembros de la Asamblea Nacional libremente elegida", puede leerse en el documento publicado en la página web del despacho, dirigido por Mark C. Toner. Esta es la traducción del comunicado completo:Venezuela ha sido testigo en las últimas semanas de protestas sociales continuas desde que la Corte Suprema demostró su falta de independencia del Poder Ejecutivo a través de una serie continua de decisiones judiciales contra los miembros de la Asamblea Nacional libremente elegida.Hasta ahora, seis manifestantes han sido asesinados, con cientos de detenidos. Ha habido testimonios creíbles sobre el uso de la tortura por el SEBIN y CICPC. Más manifestaciones han sido convocadas para los próximos días, en particular para el miércoles, 19 de abril.Instamos nuevamente al Gobierno de Venezuela a que cumpla los compromisos que asumió en el marco del proceso de diálogo respaldado por el Vaticano: celebrar elecciones con prontitud; Respetar la Constitución y la Asamblea Nacional; Que se garantice la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos; Y atender las necesidades humanitarias del pueblo venezolano.Hacemos eco de la convocatoria realizada el 17 de abril por 11 gobiernos latinoamericanos sobre el gobierno de Venezuela para tomar de inmediato estos pasos para permitir una pronta solución a la grave crisis que afecta a todos los venezolanos y cada vez más a la región.Instamos nuevamente a los manifestantes a que se expresen de manera no violenta. Deploramos el uso de la violencia contra manifestantes desarmados. En particular, deploramos el uso de bandas armadas colectivas bajo el control político de los líderes del partido PSUV para reprimir a los manifestantes mientras que las fuerzas de seguridad responsables de mantener el orden público permanecen ociosas.También recordamos a las fuerzas públicas - miembros de la Policía, el Ejército y la Guardia Nacional - así como a los miembros del Poder Judicial, de sus responsabilidades legales y constitucionales de proteger y no impedir las manifestaciones pacíficas.Los responsables de la represión criminal de la actividad democrática pacífica, del socavamiento de las instituciones y prácticas democráticas y de las violaciones flagrantes de los derechos humanos, serán responsabilizados individualmente por sus acciones por parte del pueblo venezolano y sus instituciones, así como por la comunidad internacional.
En inglés:Venezuela has been witness in recent weeks to ongoing social protests, ever since the Supreme Court demonstrated its lack of independence from the Executive Branch through a continuing series of court decisions against the members of the freely-elected National Assembly.Thus far, six demonstrators have been killed, with hundreds arrested. There have been credible accounts of use of torture by SEBIN and CICPC. More demonstrations are called for the coming days, in particular for Wednesday, April 19.We call again upon the Government of Venezuela to fulfill the commitments it made as part of the Vatican-backed Dialogue process last Fall: to hold prompt elections; to respect the constitution and the National Assembly; to provide for the immediate and unconditional release of all political prisoners; and, to tend to the humanitarian needs of the Venezuelan people.We echo the joint call made April 17 by 11 Latin American governments on the government of Venezuela to immediately take these steps to permit a prompt solution to the grave crisis affecting all Venezuelans, and increasingly, the region.We again urge demonstrators to express themselves non-violently. We deplore the use of violence against unarmed protestors. In particular, we deplore the use of colectivos ? armed bands under the political control of PSUV party leaders ? to repress protestors while the security forces responsible for maintaining public order idly stand by.We also again remind the public forces ? members of the Police, the Army and the National Guard ? as well as members of the judiciary, of their legal and constitutional responsibilities to protect, not prevent, peaceful demonstrations.Those responsible for the criminal repression of peaceful democratic activity, for the undermining of democratic institutions and practices, and for gross violations of human rights, will be held individually accountable for their actions by the Venezuelan people and their institutions, as well as by the international community.