Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Yesenia Heredia escriba una noticia?

Composicion de las telas ( Glosario)

23/06/2012 02:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como todos sabemos al momento de la elaboracion de un vestido ya sea sencillo o toda una obra de arte textil se debe pasar por varios pasos entre los que tenemos la toma de medidas escogencia del diseño o modelo de acuerdo al gusto por supuesto de la cliente, la escogencia del color y tipo de tela del vestido, pero a quen no le ha ocurrido que la cliente empieza a dibagar en el nombre de la tela y comienza con un popular " as una tela que brilla y tiene dibujios" o " es una tela que estira y no se tiene como canalitos" es por esta razon que quien se dedica a la modisteria debe conocer el tipo de tela para saber asesorar y decirle por ejemplo que de las telas que blillan estan algunos razos o saten, la seda, el charmose y las telas con lenteluelas y que en el caso segundo tiene el algodon el coton y algunos poliester es por esto que en el articulo de hoy ofresco una guide de como reconocer algunos tipos de telas, ojo dije algunos ya que colocarlas todas seria realizar un diccionario y esorequiere de tiempo y trabajo.imageACETATO: Seda química (fibra artificial), que se obtiene del acetato de celulosa (por lo general extraída de la pulpa de la madera), creada el Alemania en 1869. En el 1900 los suizos Camine y Dreyfus continuaron trabajando en este material. Desde 1920 esta fibra se ha utilizado en la confección de lencería, blusas, vestidos y géneros de punto, así como en otras prendas que requieren tejidos ligeros y sedosos. Es resistente y fácil de conservar. No encoge, no se arruga, ni destiñe. Se lava a menos de 40ºC y se seca a la sombra.AIDA: Se trata de una tela de algodón concebida especialmente para el Punto de Cruz. Su trama regular delimita cada uno de los puntos. Es la mas fácil de bordar. Existen diferentes tramas: 8, 11, 14, 16 y 18. Estas cifras expresan el "número de puntos por pulgada (2, 5 cms.).ALEMANISCO: Genero fuerte de hilo o algodón . Presenta la superficie desigual debido a los hilos alternados que cruzan los de la trama. Es utilizado para toallas y mantelería.ALENCON: Encaje que toma el nombre de esta ciudad francesa en la que se fabricó por primera vez. Se caracteriza por el cordoncillo que resigue al dibujo.ALGODÓN: Fibra vegetal que se obtiene de la borra que recubre las semillas del algodonero. Sin tratar se utilizar para hacer guata. La calidad del algodón depende de su finura, pureza, brillo, y sobre todo de la longitud de su fibra; cuanto mayor es, más fino, resistente y regular es el hilo que se obtiene. Con el algodón de fibra corta se confeccionan sábanas y ropa de cama. El de fibra larga se usa para telas de batista, popelines, adamascados etc. Esta fibra tiene un gran poder absorbente, es resistente al calor, lavable, no se apolilla ni se apelmaza y no acumula electricidad estática

ASIS: Es un tejido puro de Lino de trama regular y muy gruesa. Se borda bien a punto de cruz: usar 4 hebras de hilo y tomar del tejido 4 hilos tanto a lo ancho como a lo largo, por cada puntada. Es ideal para realizar colchas, manteles, cojines y toldos.BATISTA: de "Baptiste", nombre del primer fabricante, residente en la ciudad francesa de Cambray. Tela muy fina de lino o algodón, se usa para pañuelos de bolsillo, vestidos, camisas, etc.BAYADERA: Tela con franjas de mucho contraste en sentido transversal.BROCADOS: tejido de seda con bordado en relieve de hilos de metal o de seda más brillante, formando dibujos de flores, animales o figuras geométricas. Hay brocados que mezclan en distintos porcentajes el rayón, la viscosa y el algodón, de ahí su textura y grosor.

BROCADILLO: Tejido mas ligero que el brocado.BROCATEL: Variedad del damasco, con urdimbre de seda y trama de algodón, aunque también se pueden emplear en su confección otros materiales, como el lino o el estambre con seda. Lleva dibujos de muchos colores. Se debe limpiar en seco. Popular para confeccionar vestidos en el XIX y en el XX asociado al tapizado de muebles y confección de cortinas.CACHEMIR: Tela fina y suave que se hace con lana peinada, de la cabra de Cachemir, en el Tibet.CAÑAMAZO DE BORDAR: Conocido también como "el trapo de la abuela", es una tela especial de algodón muy fino y de trama sencilla. Sirve de soporte para bordar a punto de cruz sobre telas que por su composición no permite el bordado sobre hilos contados, por ejemplo, sobre telas vaqueras o géneros de punto (chaquetitas, jerseys, etc). Para utilizarlo, se hilvana el cañamazo sobre la tela que se desea bordar; Después se borda el motivo deseado, y al finalizar, con mucho cuidado se va deshilando la trama del cañamazo.CASSIMÉRE: Tela de lana o en un tejido "twill" compacto; no debe ser confundida con el cachemir. Todas las telas de lana que no entran en otras calificaciones son "cassiméres".CREPÉ-GEORGETTE: Tela brillante, generalmente de seda, seda y algodón, seda y rayón u otras mezclas, en la que el aspecto y propiedades del crespón están muy realzadas. En el siglo XX se ha utilizado para confeccionar blusas ligeras y prendas de noche.

CRËPON: Término genérico para designar una tela muy semejante al Crespón. En la segunda mitad del siglo XX se ha ido usando para confeccionar vestidos, blusas, ropa interior y prendas de dormir. A principios de los años 60, Cacharel diseño una camisa femenina de crêpon.CRESPÓN: Tejido delgado arrugado que generalmente se produce retorciendo muchos de los hilos de urdimbre y trama; es fabricado en lana, seda, algodón, rayón, hilo y también por combinaciones de estos. Generalmente va estampado y se usa mucho en trajes femeninos

CRETONA: En sus orígenes era un tejido francés fuerte y resistente con trama de lino y urdimbre de cáñamo. En España se llama cretona, a la tela de algodón fuerte estampada en colores, y cuyo dibujo típico son las flores. Es un tejido resistente que se emplea para hacer cortinas y colchas. Se lava bien en agua fría o templada.CRINOLINA: Tela dura hecha con cerdas entretejidas y que antiguamnete llevaban las mujeres debajo de la faldas para hacer a estas más voluminosas.CUTÍ: Tejido de algodón muy recio, liso o en "twill" que imita al hilo.CHAMBRAY: tela blanqueada de algodón de hilos muy finos que toma su nombre de la ciudad francesa en donde empezó a fabricarse. Se usa para lencería, camisas, etc.CHANTILLÍ: red fina con dibujos florales.CHARMEAU ó SATÉN CHARMEUSSE: satén de seda suave con una trama gruesa o doble trama y con muy buena caída.CHEVIOT: Género de lana algo aspero y jaspeado.CHIFFÓN ó SHIFON: tejido de textura muy suave; generalmente de seda, algodón, rayón o tercipelo. Le da una caída muy rica a los vestidos lánguidos o en capas.CREPÉ: tela lisa, con caída, que puede ser de seda natural, lana suave o incluso poliéster. Es una tela doble faz, opaca y brillante. Es suave al tacto y tiene un lindo brillo natural.CRETONA: del apellido francés "Cretonne", primer fabricante de este tejido. Es una tela estampada de algodón algo grueso. Se utiliza en vestidos sencillos de señora para campo y playa, cortinas y otros adornos de carácter doméstico.D´ALENCON: es un encaje mas grueso que el Chantilly y es rebordado con cordón fino llamado cordoné.imageDAMASCO: tejido de seda, algodón o lana, que combina hilos formando un rico estampado en relieve. También hay telas adamascadas que son más ricas porque se realizan con seda e hilos metálicos. Los corsets y faldas amplias quedan muy bien con este tipo de tela.DENIM ó JEAN ó VAQUERO: Es un tejido denso y fuerte de algodón y de ligamento de sarga. Explica una leyenda que el emigrante bávaro Levi Strauss abrió en 1850 un comercio en California en el que vendía a los buscadores de oro y a los vaqueros unos pantalones confeccionados con sarga de Nimes, (de done la denominación de "Denim"), la lona para las tiendas de campaña y los carros. También los marineros procedentes de Génova (en francés Gênes) llevaban estos pantalones, por lo que se llamaron más tarde "Jeans". Su uso se extendió más tarde a los vaqueros de Texas. Se emplea para pantalones y ropa deportiva.DRIL: Género de algodón o hilo crudo y grueso que sirve para fines industriales y trajes de verano y deporte.DUPIONI DE SEDA: seda natural con textura y brillo; al ser seda salvaje se arruga, sin embargo ahí radica su elegancia.DUVETIN: Tela suave y ligeramente peluda, generalmente unicolor.ENCAJE: tejido formado por hilos de seda, algodón, lino, oro o plata, torcidos o trenzados, de mallas, lazados o calados con motivos diversos. Hay distintos tipos de encaje:FALLA: tela con textura firme y mucho cuerpo y caída, con trama rugosa en seda y rayón. Es my frescaFIELTRO: esta tela no se obtiene en un telar a base de hilos y pasadas, sino que está compuesto de fibras dispuestas en todas direcciones y adheridas entre sí. Tiene muchas aplicaciones industriales, filtros, martillos y sordinas de los pianos, amortiguadores y topes elásticos, etc.GABARDINA: tejido de estambre ó de algodón, acanalado en diagonal y resistente. Se emplea principalmente para pantalones, trajes de chaqueta, vestidos, abrigos y gabardinas.GASA O MUSELINA: tela fina y transparente hecho de seda tejida muy suelta, con caída, en la que algunos hilos forman ondulaciones. Se usa con frecuencia para hacer vestidos drapeados, volados y chales, al igual que faldas con mucho vuelo.GAZAR: seda natural tipo panamá. Es muy fina, pero a la vez tiene caída perfecta para una falda muy larga con cola. Hay de diferentes grosores, aunque la textura es siempre suave al tacto.GEORGETTE: tejido fino y leve de seda natural que admite bordados de diferentes dibujos.GUIPURE ó VALENCIENNES: encaje espeso, grueso y consistente bordado sobre tul, con cintas y con aplicaciones de pedrería, perlas o cristal.LONA: de Olonne, población marítima francesa, donde se tejía esta tela. Es un tejido de algodón y algunas veces de cáñamo, muy resistente y casi impermeable. Se emplea para velas de barco, tiendas de campaña, toldos, alpargatas, etc.MIKADO: seda natural gruesa con textura ligeramente muy granulada.MOAR? o MOIRÉE: tejido de textura fuerte al tacto con dibujos que forman ondas. Es más rígida que el tafetán.MUSELINA: del árabe "muceli" de Mussul, ciudad de Irak. Es un tejido en algodón, poco tupido, ligero, traslúcido y de tacto suave que se emplea para hacer vestidos, etc.ORGANDÍ: tejido de algodón muy fino, translúcido y algo más rígido que la gasa. También es posible encontrarlo en seda natural. Las dos características del organdí son su transparencia y su rigidez, la cual reaparece al planchar el tejido después de lavarlo.ORGANZA: entramado de hilos finos de seda que forman una delicada textura. Resulta casi transparente. Hay lisa opaca, también brillante y cristal, porque tiene un brillo muy especial. Se le pueden bordar figuras, principalmente flores. Algunas tienen calado. Esta tela se puede utilizar para talle y mangas, ya sea de manga corta o larga. La organza satinada es de seda espesa, muy tupida. También hay organza en mikado y rica organza bordada.OTOMÁN ó OTOMANO: tela gruesa y dura de seda con una textura de líneas finas en relieve.PIQUÉ: tela en algodón con textura en relieve. Sun nombre viene del francés "piqué" (picado). Se usa para vestidos de niño, señora, adornos, etc.RASO O SATÉN: en otros tiempos era un tejido de seda con acabado brillante, ahora se suele elaborar a base de acetato para lograr el raso cristal tan usado en vestidos de novia. Tiene cuerpo y mucho brillo. También lo hay satinado o mate, y es bastante accesible.SEDA: tejido milenario de origen chino, extraído de los capullos de los gusanos de seda. Existen muchas variaciones: seda artificial, natural, salvaje rústica. En la seda salvaje, el hilado es imperfecto y por ello queda con la trama irregular. Tiene gran cuerpo.SHANTUNG: imita a la seda salvaje en los nudos de la trama. Se puede conseguir en diferentes hilados y calidades tanto lisas como tornasoles. Su parecido con la seda salvaje lo hace único, pero es más económico. El revés de esta tela es brillante.SOUTACHE: es un cordón plano con el que se hacen distintos tipos de manualidades, bordados y en algunos casos hasta tejidos.TAFETA: tela fina ligeramente armada.TAFETÁN: del persa "tâftah" (hilar), "täfteh" (brillante). Es una tela de seda lisa, delgada, muy tupida y ligeramente tiesa, que tiene un tacto crujiente como la seda. Excelente para vestidos de noche y faldas en línea "A".TUL: tejido fino y etéreo hecho de seda, de algodón o de fibra artificial. Es el tejido de los velos de la novia y las faldas vaporosas por excelencias.TWEED: recibió su nombre de un río escocés. Este tejido de lana es de apariencia voluminosa y fuerte, que originalmente se elaboraba a mano en los hogares escoceses. Se emplea para prendas de señora y caballero, chaquetas, faldas, etc.


Sobre esta noticia

Autor:
Yesenia Heredia (21 noticias)
Fuente:
yesenia25993-yesenia.blogspot.com
Visitas:
15562
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.