¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Jessica Velásquez / Caracas Foto: ArchivoEl Comité de Postulaciones Judiciales de la Asamblea Nacional extendió por cinco días más la convocatoria a todos los abogados que cumplan con los requisitos establecidos, a participar en el proceso de selección de los candidatos elegibles a ocupar los cinco (5) cargos vacantes a Magistrados principales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cargos para los que hasta ahora se han postulado 170 juristas.El período de recepción a los aspirantes que culminaba, este viernes 09 de octubre, se extiende desde este sábado 10 de octubre y finaliza el próximo miércoles 14 a las 6:30 pm, para todos aquellos juristas que deseen registrar su aspiración a cubrir las vacantes por jubilación de cinco (5) titulares en las salas: Electoral, Civil, Constitucional y Penal, aparece en diarios de circulación nacional.El diputado Elvis Amoroso, presidente del Comité, señaló que esta extensión de tiempo incluye los días sábado, domingo y el lunes 12 de octubre, para permitir la participación de los interesados que no se encontraban en la ciudad y manifestaron el deseo de presentar su postulación.El también primer vicepresidente del Parlamento, informó que de los 170 postulados, 25 son de nuevos aspirantes y 145 corresponden a inscritos en el proceso de selección que se realizó el pasado año, quienes ratificaron su deseo de participar nuevamente.Amoroso, también detalló el número de abogados postulados por cada estado: 73 por el Distrito Capital; 24 de Mérida; 14 por Aragua; 14 del Zulia; 2 de Barinas; 6 del Táchira; 3 por Lara; 4 de Anzoátegui; 2 por Vargas; 10 de Carabobo; 3 por Nueva Esparta; 2 por Bolívar; 2 de Apure; por Portuguesa 1, Guárico 4 y 3 de Trujillo."De continuar este ritmo se pude decir que todos el país participa en este proceso", dijo el diputado.Además, Amoroso desestimó las acusaciones sobre supuestas presiones para que los magistrados adelanten sus jubilaciones, explicando que tanto este beneficio como la renuncia son decisiones absolutamente voluntarias.Aseguró que el proceso para elegir a los integrantes del Poder Judicial es el más transparente del mundo. "En Inglaterra donde los elige la reina sin pedir opinión a nadie, mientras que en Venezuela cualquier ciudadano puede presentar objeciones a los postulados, las cuales son investigadas por el Comité"Precisó finalmente que el TSJ ha informado al comité que es muy posible que hasta el 16 de noviembre, fecha prevista para la designación, es muy probable que se amplíe el número de vacantes, pues varios magistrados titulares y suplentes han manifestado su deseo de acogerse a la jubilación "voluntaria".Indicó que la documentación respectiva debe consignarse en la sede del Museo Boliviano ubicado en la Avenida Universidad, Esquina Las Monjas a San Francisco, Caracas, entre las 9:00 A.M. a 12:00 M. y de 2.00 P.M. a 4:30 P.M.