¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oswaldo Martinez escriba una noticia?
Acción Democrática tiene una figura nacional, como Henry Ramos Allup, que ha venido descollando como uno de los líderes más preparados para enfrentar la candidatura de Hugo Chávez
EL COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL DEL PARTIDO ACCIÓN DEMOCRÁTICA EN EL ESTADO NUEVA ESPARTA (CES-AD-NE) FIJA POSICIÓN ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL.
El CES de AD en el estado Nueva Esparta ha querido aprovechar la presencia en nuestra seccional del compañero Antonio Ecarri Bolívar, Vicepresidente nacional de nuestra organización, para que lleve al CEN de nuestro partido la posición del partido, en este estado, de cara a las próximas elecciones primarias que deberá escoger al candidato presidencial de la alternativa democrática venezolana y también queremos hacer pública estas consideraciones y la propuesta que hemos de formular.
La posición de Acción Democrática en el Estado Nueva Esparta, así como en toda Venezuela, ha sido ampliamente conocida y respetada por toda la sociedad venezolana, no solo porque ha demostrado su vocación unitaria en todos los eventos en que le ha correspondido participar, sino porque se ha evidenciado la capacidad de recuperación de una organización política que había quedado prácticamente borrada del escenario nacional, después del triunfo electoral de Hugo Chávez, quien se dedico, afortunadamente sin lograrlo, acabar con el partido a que más teme, por conocer sus raíces profundamente populares. Hay que recordar que ofreció: "freír la cabeza de los adecos".
La condición de organización política popular le viene a Acción Democrática desde su fundación, pues Rómulo Betancourt se empeño en crear los frentes de masas que se incorporaron, para organizarla, a la Venezuela profunda: las federaciones de trabajadores, las ligas campesinas, las organizaciones de estudiantes, las asociaciones de maestros y profesores, los colegios profesionales, la acción comunal y las casas del partido, con su conocida consigna: "Ni un Municipio, ni un caserío de Venezuela sin organización del partido".
He allí la razón, inexplicable para los q no conocen las raíces históricas del partido del pueblo, que después de no participar en dos elecciones anteriores, ahora, en las parlamentarias, aparece AD en el primer lugar de la preferencia de los electores democráticos en 16 estados de la República. En efecto, en las últimas elecciones parlamentarias, Un Nuevo Tiempo, organización afín a la nuestra por militar en la social democracia obtuvo 995.639 votos, pero el grueso de su votación la obtuvo en el estado Zulia; Primero Justicia obtuvo 960.617, pero su votación se circunscribió, fundamentalmente, en los estados Miranda y la Región Capital; AD obtuvo 920.214 votos, muy cerca de los dos anteriores, pero con la ventaja de lograr la primer votación democrática en 16 estados de la República y en los demás o quedo de segunda o tercera fuerza. También COPEI obtuvo una importante votación: 579.336, aunque el grueso de su electorado se encuentra donde se convirtió en primera fuerza: el estado Táchira. Proyecto Venezuela se consolido como una fuerza importante a ser tomada en cuenta, pues obtuvo: 335.085 votos, aunque es sabido que su fuerza fundamental esta en el estado Carabobo. Podemos también lograr importante avance al obtener 297.500 votos, pero su mayor votación la obtiene en el estado Aragua.
Ahora bien, viendo las cosas desde el punto de vista de las cifras de los resultados electorales, habría que preguntarse: ¿Por qué, si hay organizaciones que no tienen el volumen de votos del partido del pueblo ya tienen precandidatos en la calle? Además, si Acción Democrática es la organización más y mejor estructurada de la oposición y con el liderazgo más experimentado del país, todavía les resulte como "extraño", a algunos que AD presente una fórmula electoral para que sea considerada por el pueblo democrático en libérrimas elecciones primarias?.
Además, es bueno que se sepa que desde el año 2002 el partido presento a la consideración de los venezolanos un "Proyecto País" que es la visión de AD de cómo se debe dirigir el destino de Venezuela en este siglo y, ese documento lo hemos venido enriqueciendo con los aportes de la sociedad civil y demás sectores organizados del país. Lo que significa que no es AD la organización que sería sorprendida, sin un plan de gobierno, a la hora de ser llamados al compromiso histórico de dirigir la Nación.
Pero es que, además de todos estos argumentos, Acción Democrática tiene una figura nacional, como Henry Ramos Allup, que ha venido descollando como uno de los líderes más preparados para enfrentar la candidatura de Hugo Chávez, sin la angustia de que se pueda atemorizar en el camino. Además, su preparación académica y de hombre de estado no es cuestionada ni por sus más acérrimos enemigos.
Reconocemos que ha nuestro compañero Secretario General le ha correspondido la difícil y nada sutil tarea de asumir el liderazgo de una posición frontal contra un gobierno que había que frenar en sus ímpetus totalitarios y por eso aparece como una figura polémica. ¿Y es que su eventual contendor no lo es? Además, polémicas en su tiempo fueron grandes estadistas como Disraeli, Adenauer, Churchill, De Gaulle, Kennedy y, entre nosotros, Rómulo Betancourt. Ser estadista y desangelado, a la vez, es una contradicción dialéctica y la personalidad de Henry Ramos no es la de un ecléctico ni la de un sifrino conciliador o de un cobarde que eluda la confrontación, porque forma parte de la historia de un partido como AD que nunca le ha dado cuartel al comunismo en Venezuela.
El nuevo gobierno, que logre derrotar esta pesadilla, no nos engañemos, tendrá que enfrentar un parlamento en contra un poder judicial adverso, un poder ciudadano radicalizado y frenético y, además, las hordas armadas de paramilitares afectos al nuevo gobierno, tratando de desestabilizarlo con el terror que ya conocen y practican.
Por todas estas razones es por lo que Acción Democrática en el Estado Nueva Esparta, consecuente con su tradicional conducta de responsabilidad política y de compromiso histórico con la unidad democrática, quiere hoy dar un paso trascendental de cara a toda Venezuela, exigiéndole al compañero Henry Ramos que acepte la nominación candidatural, para que su nombre represente a Acción Democrática y demás sectores independientes que nos han manifestado su aquiescencia con esta fórmula, de cara a las próximas elecciones primarias de la alternativa democrática que se deberá celebrar en los primeros días del próximo año 2012.
Si AD logra que el compañero Henry Ramos acepte el compromiso de representarnos en esas elecciones primarias, queremos que toda Venezuela sepa que si nuestro abanderado no resulta favorecido, en esa fraternal contienda, iremos como un solo hombre y una sola mujer a luchar por el triunfo de quien nos haya superado. Esa es la democracia por la que AD ha luchado y ha dejado en el camino huesos y carnes de nuestros líderes más queridos. Comprometidos con esos mártires honraremos el resultado, si no nos favorece. Pero también debe saber todo el país que si ganamos esa cordial confrontación sabremos defender esa victoria con el mismo ímpetu y la misma decisión como conocen todos nuestros compatriotas es la tradición de lucha del partido del pueblo.
Por Una Venezuela Libre y de los Venezolanos.
Por el CES de AD en el Estado Nueva Esparta.
Diputado Tobías Bolívar
Secretario General