Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Comienza juicio en Colombia a 179 exmiembros de la guerrilla de las FARC

22/03/2017 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un tribunal de Colombia empezó este miércoles el juicio a 179 exmiembros de la guerrilla FARC, que se habían acogido a un sistema de justicia distinto al creado en el acuerdo firmado en noviembre para superar medio siglo de conflicto, informó la Fiscalía.

"Comenzó el juicio contra 179 exintegrantes de las FARC, como probables responsables de 901 hechos delictivos", indicó el ente acusador en un comunicado.

A los exintegrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) se les imputaron los delitos de homicidio, desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, violencia de género y tomas guerrilleras que dejaron cerca de 7.000 víctimas, agregó el texto.

Los 179 antiguos rebeldes se acogieron a la Ley de Justicia y Paz, creada bajo el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) para las milicias paramilitares de ultraderecha y que ofrece penas reducidas a cambio de desmovilizarse, confesar sus crímenes y reparar a las víctimas.

Los excombatientes podrán escoger si se mantienen en la Ley de Justicia y Paz o si se acogen al sistema especial de justicia creado en el acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, sellado en noviembre tras cuatro años de negociaciones en Cuba, dijo a AFP una fuente de la Fiscalía.

Más sobre

El sistema de justicia del acuerdo en esencia prioriza verdad y reparación a las víctimas sobre las penas de cárcel a los victimarios.

Los rebeldes señalados de delitos políticos o conexos serán amnistiados, mientras que los responsables de crímenes de lesa humanidad ejecutados en el marco del conflicto armado podrán evitar la cárcel y recibir penas alternativas si dicen la verdad.

Si no lo hacen, y son declarados culpables, serán condenados a penas de ocho a 20 años de prisión.

Entre los hechos por los que se les señala a los 179 exinsurgentes están el secuestro de la candidata presidencial Ingrid Betancourt y el exsenador Jorge Géchem en febrero de 2002, y los del exgobernador del departamento de Meta (centro) Alan Jara, y la excongresista Consuelo González en 2001.

También por la toma en 1998 del municipio de Mitú, en el selvático departamento de Vaupés (sur), donde 35 personas murieron y 65 fueron retenidas.

Entre los acusados está Ely Mejía Mendoza, más conocido como "Martín Sombra", exintegrante del Bloque Oriental de las FARC y considerado el "carcelero" de esta guerrilla, pues era el encargado de supervisar a cientos de secuestrados.

Colombia vive una conflagración interna de más de medio siglo que ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes estatales, con saldo de 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6, 9 millones de desplazados.far

Aún opera el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), única guerrilla activa del país y con la que el gobierno negocia la paz.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2511
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.