Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodista123 escriba una noticia?

Colombia será la sede de un espacio de conversación sobre vivienda y la crisis climática y social en Latinoamérica y el Caribe

08/06/2023 11:32 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Del 31 de julio al 02 de agosto, 2023, se realizará el 5º Foro de Vivienda y Hábitat, Latinoamérica y el Caribe

Del 31 de julio al 02 de agosto, 2023, se realizará en Bogotá el 5º Foro de Vivienda y Hábitat, Latinoamérica y el Caribe. Este evento se caracteriza por ser el único espacio en la región en el que se reúnen a expertos internacionales, autoridades de gobierno, sector privado, academia, sociedad civil, líderes comunitarios y banca, para revisar el estatus de la vivienda, así como reunir conocimiento y facilitar soluciones integrales, innovadoras y de escala, que sumen a los Objetivos de desarrollo sostenible y la Nueva Agenda Urbana.

Colombia ha sido seleccionada como la sede del 5º Foro de Vivienda y Hábitat gracias a que es un referente regional y un laboratorio de políticas e importantes iniciativas intersectoriales entre vivienda y ambiente, sector público y privado, sector nacional y local, que apuntan a la construcción de viviendas y ciudades más sostenibles y eficientes. Bogotá será la ciudad sede del evento gracias a su liderazgo en temas de vivienda y hábitat.

El 5º Foro de Vivienda y Hábitat es organizado por Hábitat para la Humanidad, convocado a través de la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH); y tiene como coanfitriones al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia y a la Alcaldía de Bogotá. Forma parte de una serie de foros regionales que realiza Hábitat para la Humanidad en diferentes regiones como África, Europa, Asia-Pacífico y Latinoamérica y el Caribe desde el 2007.

Realidad de la vivienda.  Actualmente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) calcula que el 45% de la población de Latinoamérica y el Caribe no tiene un hogar digno donde vivir. Estas familias habitan viviendas construidas con materiales de mala calidad, son hogares poco resilientes al cambio climático, carentes en su mayoría al acceso a servicios básicos, muchas de estas con pisos de tierra y en un terreno que no les pertenece. Si volcamos la mirada a Colombia, el último reporte anual del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicado en 2021, apunta a que el 31% de los hogares son parte del déficit habitacional en el país.

“Atender la crisis de vivienda en la región es urgente y sabemos que solos no podemos hacerlo. Por eso convocamos a los principales actores al 5o Foro de Vivienda y Hábitat, en donde vamos a analizar a la vivienda como herramienta estratégica para atender a la crisis climática y social actual”, asegura Mónica Ramírez, directora de alianzas estratégicas en Hábitat para la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe.

La actual crisis de vivienda en la región afecta sobre todo a los sectores más vulnerables de la población -entre otros, mujeres, migrantes, etnias, jóvenes y adultos mayores- que experimentan a diario los efectos en la salud, en la seguridad y en sus vidas, por no contar con una vivienda adecuada.

Durante el 5o Foro de Vivienda y Hábitat expertos internacionales y nacionales abordarán cinco ejes temáticos entre los que se encuentran:

  1. Tendencias, desafíos e impactos del cambio climático en la vivienda y los asentamientos.
  2. Marcos institucionales potenciadores para la mitigación y adaptación inclusivas ante el cambio climático.
  3. Financiamiento público y privado con enfoque inclusivo, sostenible y resiliente.
  4. Inequidades urbanas, territorios sostenibles y gobernanza local.
  5. Innovación en el sector vivienda y asentamientos para mitigación y adaptación inclusivas ante el cambio climático.

Otro de los atractivos del evento está en la participación de conferencistas internacionales de alto nivel como Mia A. Mottley, primer ministro de Barbados, primera mujer en ocupar ese cargo, campeona del Cambio Climático de las Naciones Unidas, conferencista principal en la COP 27 y COP26. También asistirá Jose Antonio Marengo Orsini, climatólogo del Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales en Brasil (CEMADEN), miembro y colaborador del panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC); Balakrishnan Rajagopal, relator especial sobre el derecho a una vivienda adecuada para las Naciones Unidas, y por parte del país sede Claudia López Hernández, alcaldesa de Bogotá y Catalina Velasco Campuzano, ministra de vivienda, ciudad y territorio de Colombia.

“Durante los tres días del evento los asistentes podrán conectar con expertos internacionales en un mismo espacio el cual será propicio para la generación de nuevas alianzas estratégicas, conversaciones de alto nivel, así como la divulgación de ideas innovadoras con los ganadores del concurso Prácticas Inspiradoras 2023 de UHPH”, concluye Ramírez.

El 5º Foro de Vivienda y Hábitat es un evento incluyente que será gratuito, por lo que requiere de un registro previo en forolac.com. Anteriormente se realizó en la región de manera virtual desde Costa Rica en 2021, en República Dominicana en 2018, en México en el 2015 y en Colombia en el 2012. La quinta edición del evento cuenta con el patrocinio de The Hilti Foundation, Whirpool Corporation, Grupo Argos y Swiss Contact; así como el apoyo y alianza de ONU-Hábitat y la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe.


Sobre esta noticia

Autor:
Periodista123 (203 noticias)
Visitas:
3352
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.