¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este lunes que su predecesor, Álvaro Uribe, intentó negociar con las FARC mientras estaba en el gobierno, considerando una contradicción que el exmandatario critique el proceso de paz que se adelanta en Cuba con esa guerrilla.
"Se ha dicho que el gobierno anterior no quiso intentar un proceso de paz con las FARC, eso es otra mentira de la oposición. Sí hubo, no uno, muchísimos intentos para realizar un proceso de paz como el que estamos realizando nosotros", dijo Santos en una declaración desde el Palacio de Nariño.
"Por eso, esa doble moral de acusar a este gobierno de estar entregando al país al 'Castrochavismo' o de estar criticando a este gobierno por buscar la paz, de quienes intentaron de muchas formas y de manera continuada lograr estas negociaciones, pues es una contradicción realmente lamentable", agregó al término del consejo de ministros.
Santos, exministro de Defensa de Uribe, quien gobernó de 2002 a 2010, avanza desde noviembre de 2012 en La Habana negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), principal grupo insurgente de Colombia, para poner fin a más de 50 años de conflicto armado en el país.
El mandatario recordó que el gobierno de Uribe trató de acercarse a las FARC, pero también al Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevaristas), segundo grupo rebelde del país, con el que incluso, dijo, "se sentaron a negociar en Cuba (...) para buscar la posibilidad de un proceso de paz".
Según una columna publicada por el periodista Daniel Coronell el domingo en la revista Semana, los contactos entre el gobierno de Uribe y las FARC comenzaron en diciembre de 2004 y se extendieron durante cuatro años.
"Lo que el periodista Daniel Coronell publicó es totalmente cierto", dijo Santos. "El propio Comisionado de Paz Frank Pearl, por instrucciones del presidente Uribe, intentó, asimismo, iniciar un proceso de paz con las FARC e inclusive se estableció que el Brasil sería la sede de esos diálogos", agregó.
Uribe, uno de los principales críticos del proceso con las FARC, apuntó este lunes que estos contactos estuvieron supeditados al cese de actividades por parte de la guerrilla.
"Santos cree descubrir lo de Brasil, uno de nuestros muchos intentos, FARC no aceptó por nuestra condición: Cese de actividad criminal", escribió Uribe en su cuenta de Twitter.
El conflicto armado en Colombia ha dejado hasta ahora unos 220.000 muertos y más de 5, 3 millones de desplazados, según cifras oficiales.