Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Colombia promete bloquear 47 trochas

27/08/2015 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Janeth Gutiérrez Foto: AFPConstruir una nueva frontera: equilibrada, de paz y de estricto apego a la legalidad es el objetivo de los acuerdos a los que llegaron, este miércoles, los Gobiernos de Venezuela y Colombia, anunciados por sus cancilleres luego de toda una tarde de diálogo en Cartagena de Indias. A seis días de cierre de la frontera entre Táchira y el Norte de Santander (que se mantendrá), y el decreto de excepción del Gobierno venezolano ante los hechos violentos por parte de paramilitares que hirieron a tres venezolanos, el encuentro de ayer significa el primer acercamiento binacional para atender la crisis fronteriza.Puntos concretos de la reunión: la creación de un nuevo plan binacional conjunto de seguridad para la zona fronteriza, para lo cual se reunirán en las próximas horas los ministros de Defensa de ambas naciones; la vigilancia por parte de Colombia de 47 trochas y la visita de los defensores de Venezuela y Colombia a los municipios fronterizos.La primera en declarar a los medios, luego de la reunión, fue la canciller colombiana María Ángela Holguín, quien calificó la reunión de "positiva, franca y realista", y manifestó que analizaron temas como el contrabando, el narcotráfico, las bandas criminales, el diferencias cambiario, factores que afirmó, "afectan a ambos países por igual".No obstante, expresó: "Reconocemos el daño inmenso que el contrabando ha hecho a Venezuela" y señaló que "del contrabando de combustible venezolano se lucran bandas criminales". Dijo que "de la cooperación con Venezuela no nos va a sacar nadie".Holguín aseguró que su Gobierno continuará acompañando a los deportados ?unos 1.097 según la última cifra oficial colombiana?: "Vamos a entregar todo lo que el Estado colombiano tiene para que puedan volver y sientan que están en su país". Además, reconoció que durante años Venezuela ha recibido a colombianos de forma generosa, al punto que sus nacionales "la sienten también como su patria".Dijo que los defensores del Pueblo de ambas naciones se reunirán para establecer los "protocolos para deportaciones y en el tema de la seguridad, señaló que a través del Ministerio de Defensa colombiano se decidió "fortalecer la lucha en 47 pasos informales (trochas) contra la ilegalidad". "Esperamos que sea binacional, por ahora es de Colombia, sabemos que juntos haremos más, por ahora lo hará Colombia", afirmó.

Y sobre el comercio ilícito dijo: "Tenemos que reconocer que ha habido un trabajo conjunto entre los dos países para el tema del contrabando". En torno al diferencial cambiario, la canciller neogranadina dijo que los ministros de Economía y de Hacienda tratarán el tema. Holguín sostuvo que el cierre de la frontera no es la manera adecuada de combatir los delitos fronterizos: "Hemos hecho el llamado a Venezuela para abrir el paso, para que sea una frontera nueva y productiva".Venezuela, en la voz de su canciller, Delcy Rodríguez dejó clara la posición firme de Venezuela: "Hemos tenido una franca conversación, como hablan los hermanos, un diálogo muy productivo en la búsqueda de una nueva ruta que nos permita construir una nueva frontera", señaló. Rodríguez refirió que el cierre temporal y el estado de excepción se tomó "en razon del desborde de delitos violentos en la frontera".La canciller venezolana confirmó la reunión de los ministros de Defensa de ambas naciones pronto para crear un plan de seguridad binacional conjunto. "Pedimos el listado de los paramilitares desmovilizados" para evaluar cooperación binacional y estrechar la cooperación judicial.La diplomática criticó el llamado (de César Gaviria) de que Colombia salga de la Unasur: "Se quedarán 'con los crespos hechos' porque aquí estamos dos países hermanos, de la Unasur, resolviendo los problemas".También rechazó "la falacia mediática" del supuesto maltrato a ciudadanos colombianos en el proceso de deportación. "La verdad es que Venezuela es una patria de cobijo, mal podríamos maltrar a los hermanos colombianos"."Seguiremos trabajando en las próximas reuniones, en los próximos días para construir una frontera equilibrada, de paz, de estricto apego a la legalidad, que se construya con el intercambio comercial sano, donde no se impongan las mafias.¿Te gustó esta nota?


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
387
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.