¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Colombia celebró la Música
Foto: Juan David Padilla, MinCultura ? @juanpadillavega
Un total de 1.176 conciertos gratuitos, con más de 87 mil artistas en escena, unieron al país en 'Celebra la Música'. El evento central fue la presentación del Coro Infantil y Juvenil de Colombia desde el Teatro Colón de Bogotá Este domingo 20 de noviembre se realizó la sexta versión de la jornada 'Celebra la Música', durante la cual 1.007 municipios de Colombia fueron parte una gran agenda de conciertos gratuitos convocada por el Ministerio de Cultura.
En Bogotá el acto central se llevó a cabo en el Teatro Colón, a las 12:00 m., con un concierto que estuvo a cargo del Coro Infantil y Juvenil de Colombia, integrado por cien niños y jóvenes de todo el país que fueron seleccionados, a través de la convocatoria del Programa de Estímulos de MinCultura.
Este ensamble estuvo dirigido por la reconocida directora coral, Digna Guerra Ramírez. A través de una residencia artística realizada en Fusagasugá, Cundinamarca, que se llevó a cabo entre el 11 y el 21 de Noviembre, los integrantes del Coro recibieron talleres de formación y prepararon el concierto conmemorativo, en el Teatro Colón.
Los cien niños y jóvenes estuvieron acompañados por el maestro, Sergey SychKov, pianista titular de la Orquesta Sinfónica Nacional; los percusionistas, Dagoberto Sáenz, Diego Gómez, Iván Castro y Jack Salaa; el tiplista, Martín Pérez; la cuatrista, Nancy Castañeda, y el maraquero, Andrés Dueñas.
El concierto abrió con una muestra de música sacra, en el que brillaron interpretaciones como 'Ave Verum Corpus' y el 'Ave María'. Posteriormente, se interpretó la Suite para coro Infantil Wilma de Alba Cal con textos del poeta Federico García Lorca. Y al finalizar, sonaron con ímpetu reconocidas composiciones del repertorio latinoamericano como: 'Ay, sí, sí'; 'El Morichal'; 'La Guantanamera'; 'El Cumbanchero', entre otras.
El recital fue transmitido en directo a través de Señal Colombia, Canal Trece y Canal Capital y se pudo ver en la Página Web del Ministerio de Cultura.
En la Capital del país se realizaron también otras actividades en el marco de ¡Celebra la Música! como el Concierto por la Paz de Colombia, realizado por la Fundación Batuta, en el Auditorio León de Greiff, que inició a las 11:00 a.m. y en el que participaron cerca 150 niños, adolescentes y jóvenes que, en el Distrito Capital y en el municipio de Soacha, hacen parte del programa Música para la Reconciliación, apoyado por MinCultura. En esta presentación participaron las orquestas de Discapacidad, Ensamble y Coro representativo, del Centro Musical Santiago de las Atalayas; Ensamble y Coro representativo, del Centro Musical Lisboa; Ensamble y Coro representativo, del Centro Musical Sabio Caldas, y Ensamble y Coro representativo, del Centro Musical Soacha.
Recorrido por el país
'Concierto Trinacional' en la frontera
El departamento de Norte de Santander se sumó a esta fiesta musical con una serie de presentaciones artísticas que se llevaron a cabo en 30 municipios entre los que se destacó el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Trinacional, realizado con apoyo de la Cancillería colombiana, y que tuvo lugar, a las 11:00 a.m., en el teatro Zulima, de Cúcuta. Allí, 96 músicos provenientes de Tulcán (Ecuador), del Estado Táchira (Venezuela), así como de Ipiales, Puerto Asís, Tumaco, Quibdó, Los Patios, Villa del Rosario y Cúcuta, por Colombia, mostraron a través de la música los lazos de unión entre las tres naciones. Cabe destacar que los jóvenes músicos colombianos que participaron en esta orquesta, hacen parte de los procesos formativos de la Fundación Batuta y por su rendimiento fueron seleccionados para integrar por primera vez la Sinfónica Trinacional.
En el Valle del Cauca
En el Valle del Cauca ¡Celebra la Música! se realizó en 35 municipios con 46 conciertos. En Cali, a partir de las 4:00 p.m., en el emblemático Bulevardel Río se llevó a cabo una presentación con la participación de agrupaciones como la Fundación Notas de Paz, la Orquesta Sinfónica infantil y juvenil de Siloé, la Fundación Batuta y la Banda Departamental de Bellas Artes. La Escuela de Música Desepaz ofreció siete presentaciones en diferentes puntos de la ciudad. Mientras la Prebanda se presentó la Escuela de Música Desepaz, la Orquesta de Cuerdas estuvo en la Parroquia Santa Rita de la Comuna 21, el Coro de Padres de Familia visitó la Iglesia de la Medalla Milagrosa y el Grupo de Música Folclórica, actuó en la Iglesia Santiago Apóstol de la Comuna 13. Además, el Coro Juvenil estuvo en la Parroquia San Ezequiel Moreno.
Antioquia también celebró
En Antioquia se llevaron a cabo 113 conciertos en igual número de municipios. En Medellín, por ejemplo, tuvieron lugar conciertos como el de la Red de Escuelas de Música de Medellín, en el tradicional Parque Bolívar de la capital antioqueña. También, los Centros Musicales Oasis, Pinar y Santo Domingo Savio, se presentaron en Florida Parque Comercial; la agrupación Discapacidad 1 y 2 del Centro Musical Moravia, se presentó en su sede; en el Centro Musical Sol de Oriente, estuvo el Ensamble Representativo C.M. de Sol de Oriente, mientras que en el Centro Musical de Golondrinas lo hizo el Ensamble Representativo C.M. de Golondrinas.
La guacherna se tomó Barranquilla
En Atlántico, se realizaron 28 conciertos en 23 muncipios. En Barranquilla la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de la ciudad ofreció en el Parque del Sagrado Corazón la presentación del Ensamble Representativo La Guacherna. En tanto, en el municipio de Soledad el Instituto Municipal de cultura presentó a grupos folclóricos de diferentes instituciones y a artistas invitados de la región, en la Plaza principal. También, el Centro Musical Batuta de Soledad, presentó en el colegio Liceo Mayor, el Ensamble Representativo La Guacherna.
Nariño musical
En Nariño se celebraron 76 conciertos en 60 municipios, cinco de ellos en San Juan de Pasto. Allí, en la Casona de Taminango, la Fundación Nacional Batuta, presentó a los grupos del Centro Musical Urcunina y Centro Musical La Paz. Mientra que en la Pinacoteca Departamental y la Casa de la Cultura de la Gobernación de Nariño también se realizaron conciertos.
Conozca más de talles de ¡Celebra la Música¡ en
http://celebralamusica.mincultura.gov.co/Paginas/registroEvento.aspx
Sobre celebra la música
'Celebra la música', busca hacer visible los logros del Plan Nacional de Música para la Convivencia, que ha permitido la creación y fortalecimiento de escuelas de música en 988 municipios del país. Más de 93 mil niños y jóvenes de todos los departamentos, vinculados a procesos de formación musical. 5.443 músicos beneficiados en procesos de cualificación musical en dirección de banda, coro, orquesta, músicas tradicionales, docencia escolar, portafolios digitales, producción de eventos y procesos de asociatividad.
La Construcción, dotación y puesta en marcha de las Escuelas de música en Carmen de Bolívar (Bolívar), Guatavita (Cundinamarca), Yotoco y Candelaria (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño). Además de las dotaciones instrumentales a 997 municipios del país, con una inversión de $10.963.528.461.