¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Foto: Jaime Acuña Lezama, MinCultura -@jacunalezama
Colombia y África se reencuentran alrededor de sus cocinas tradicionales
Cocineras de la región Pacífica colombiana y de países africanos como Senegal, Benín, Zambia y la República Centroafricana, intercambiarán saberes y experiencias alrededor de sus cocinas tradicionales.
Entre el 26 y 28 de octubre, en la Escuela Taller de Buenaventura, Valle del Cauca, se realizará el primer Encuentro Regional de las Cocinas Tradicionales del Pacífico colombiano: 'Cocinando desde la raíz. Reencuentro con la biodiversidad de las cocinas africanas y afrocolombianas'. Este evento es organizado por el Ministerio de Cultura y la Gobernación del Valle, a través de su Secretaría de Cultura, con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Fundación Activos Culturales Afro -ACUA- y la Escuela Taller de Buenaventura.
La Viceministra de Cultura, Zulia Mena García, asistirá al evento el cual contará con la presencia de Isabel Cristina Restrepo, Secretaria de Cultura del Valle del Cauca; David Soto, director de ACUA; Alberto Escovar Wilson-White, Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, y sus asesoras, Luisa Ángela Caro y Juliana Forero.
Este espacio se propone generar diálogos de saberes alrededor de la diversidad que representa el patrimonio culinario de esta región, a través de las preparaciones, productos y conocimientos de las cocineras tradicionales de Guapi, Quibdó, Tumaco y Buenaventura. Además, permitirá resaltar el papel de la cocina tradicional y estrecha relación con la biodiversidad y la agrobiodiversidad.
Cabe destacar que este encuentro también contará con una delegación de cocineras africanas con quienes se realizará un intercambio de experiencias y saberes culinarios con el propósito de reencontrar las raíces de esta importante cultura afrodescendiente.
Estas acciones las desarrolla el Ministerio de Cultura dentro de sus aportes al Plan 'Todos Somos PAZcífico', en el marco de la implementación de la Política para el conocimiento, la salvaguarda y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia, desde 2015 se vienen gestando iniciativas para la salvaguardia y fomento de las cocinas tradicionales del Pacífico colombiano.
Sobre la Política a las cocinas tradicionales de Colombia
Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que adelanta Colombia desde el Ministerio de Cultura en la implementación de la Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia, la cual desde 2012 viene valorando y salvaguardando la diversidad y riqueza cultural de los conocimientos, prácticas y productos alimenticios de las cocinas tradicionales de Colombia, como factores fundamentales de la identidad, pertenencia y bienestar de los colombianos en las distintas regiones de nuestro país.
El Ministerio de Cultura ha desarrollado 78 proyectos en 22 departamentos y 89 municipios del país con una inversión superior a los $4.700 millones. Las actividades han permitido avanzar en la identificación de nuestro patrimonio culinario, la visibilización de las cocineras y cocineros tradicionales, y la divulgación de estos conocimientos que hacen parte fundamental de lo que somos como colombianos, a través de muestras en vivo de cocina tradicional y distintas investigaciones, recetarios, documentales y colecciones entre las que se encuentran la 'Biblioteca Básica de las Cocinas Tradicionales' que recopila una parte importante de la investigación antropológica, histórica y filosófica que se ha realizado en el país frente al tema, así como, tres recetarios.