¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires-2018 presentó este miércoles en Rio de Janeiro, durante la 129ª sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), el proyecto del evento, que el presidente del organismo, Thomas Bach, calificó de "innovador".
La capital argentina, que recibirá entre el 1 y el 12 de octubre de 2018 este evento en que participan deportistas de entre 15 y 18 años, albergará su tercera edición, que se disputa cada cuatro años, tras Singapur-2010 y Nankín-2014.
"Estamos innovando en ámbitos importantes como el formato, incluyendo nuestro enfoque radical de la ceremonia inaugural como algo novedoso que reduce drásticamente los costes", explicó en su alocución Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino y miembro del COI.
"La ceremonia inaugural será un festival musical, porque la música es un lenguaje universal para los jóvenes de hoy, igual que el deporte. Por eso vamos a traer a los mejores músicos del mundo", añadió.
"Los juegos serán emocionantes, diferentes y además rentables. Ha habido cambios políticos en Argentina. Mauricio Macri es ahora presidente argentino, conoce el proyecto y está comprometido con él. Tenemos un presidente de Argentina y el alcalde de Buenos Aires del mismo partido", dijo.
"Esto quiere decir que el evento está recibiendo un apoyo político sin fallas. Existe el compromiso de apoyar a los Juegos y que sean una vidriera al mundo de Argentina y Buenos Aires", concluyó.
- Legado de los Juegos -
Werthein destacó como innovador el legado que quedará en la zona de sur de Buenos Aires, donde estará ubicada la Villa y el Parque Olímpico, que albergará el 60 por ciento de las pruebas.
El miembro del COI indicó que el Parque Olímpico quedará como legado, convirtiéndose en un centro de alto rendimiento en Buenos Aires tras la disputa de los Juegos.
Werthein estuvo acompañado en su alocución por el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la ciudad de Buenos Aires, Andrés Freire, y por el director general del comité organizador de Buenos Aires-2018, Leandro Larrosa.
"Estamos trabajando dentro del marco del plan estratégico de Buenos Aires para 2030 que incluye en el plan interurbano mejorar la calidad de vida de la zona sur de Buenos Aires, abandonada y relegada históricamente", indicó Freire.
Leandro Larrosa señaló que "estamos delante de los plazos fijados", añadiendo, ante la pregunta de un miembro del COI, que el presupuesto alcanza los 160 millones de dólares.
Pero el exatleta namibio Frankie Fredericks, presidente de la Comisión de Coordinación del COI con el comité organizador de Buenos Aires-2018, aconsejó a la representación argentina, que "sigan muy de cerca la edificación, hay que estar atentos a los avances, porque vamos justos de tiempo".
Pese a todo, Fredericks dijo sobre el evento bonaerense que "se abre a la innovación", algo que fue refrendado al final por el presidente del COI, Thomas Bach, igual que había hecho al principio.
"Es un evento innovador. Abrirá una nueva era. No olviden que el trabajo real empieza ahora. Confiamos en ustedes al cien por cien", concluyó.