Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delfín Martell Gonzáles escriba una noticia?

Un código, género salsa y un espacio compartido

28/12/2017 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El fenómeno de la salsa emerge prácticamente como consecuencia del proceso de adaptación y diversidad en un género musical como el jazz

(Por: Delfín Martell) El arte sonoro como lenguaje universal no tiene fronteras. Los cultores globales tampoco color, raza o  nacionalidad. Estos dejan huellas profundas y su aporte no se olvida.      

       Para adentrarnos  en el tema voy acudir al concepto ampliado de cultura. Indica esta, más que menos, que la modificación y adaptación crea diversidad. “Las formas nuevas se diferencian de las viejas y evolucionan generando progreso. Las formas superiores surgen de las inferiores y la sobrepasan".  

     En mi humilde opinión y bajo este  escenario nace el jazz y consecuencialmente  la salsa.   

     El género del jazz evolucionó y se hizo tendencia.  Su forma estética se  adaptó y en otros escenarios sufrió modificación. Un género sometido a constante movimiento y diversidad  desde finales del siglo XIX (1880)  hasta hoy.  

El trombón se integra al discurso estético de la salsa en la década de los años 70

     El fenómeno de la salsa emerge prácticamente como consecuencia del proceso de adaptación y  diversidad en un  género musical como el jazz (rural inicialmente) que muta y se transforma hacia (1930-1940) como respuesta urbana del emigrante latino (1970) en busca del sueño americano.  

En otro orden pero conectados al tema...

   El trombón, instrumento de la familia de los vientos-metales, forma parte fundamental dentro  del género salsa y sus códigos sonoros. Se integra a través de un discurso musical de creadores latinos en la década de   los años 70.    

   Es de la familia de los viento metales. Y regresa al protagonismo musical en el siglo XX. Se registra por primera vez en el 3.000 A.C. y apareció en la tumba de Tutankamón en 1.350 A.C. También se encontraron restos físicos en las pirámides de instrumentos que lo vinculan con la familia de los metales.

El jazz latino muta y se transforma en salsa como respuesta urbana del emigrante latino

          


Sobre esta noticia

Autor:
Delfín Martell Gonzáles (132 noticias)
Visitas:
1453
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.