¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delfín Martell Gonzáles escriba una noticia?
El cultor global de un género musical no tienen limitaciones en tiempo, espacio y menos aún nacionalidad. Son voz consiente del colectivo que late por expresar a viva voz sentimientos, pasión y sueños
Los cultores globales no tienen limitaciones en tiempo, espacio y menos aún nacionalidad. El escenario nos conecta al tema anterior donde analizamos aspectos sociales que dieron forma a los géneros sonoros del jazz y salsa.
Internados ya en el universo cronológico de ambos géneros. La Era del Swing (años 30) proyectó respetables nombres como: Count Basie, Benny Goodman, Glenn Miller y más. El fenómeno del jazz dio oportunidad a emigrantes latinos de hacer fortuna y llevar su visión sonora a la más alta expresión estética.
Esta década se reviste de importancia debido al arribo del maestro Mario Bouza a la “Gran Manzana”. El maestro llega procedente de cuba como integrante de la orquesta de Don Aspiazu. Mario se adaptá rápidamente al lenguaje estético del jazz negro. Y como producto, cultivo y contacto en el género armó la base del futuro jazz latino. Un ingrediente consecuencial en la salsa.
El escenario nos conecta al tema anterior donde analizamos aspectos sociales que dieron forma a los géneros sonoros del jazz y salsa
Como fenómeno social y cultural la salsa es producto del proceso de adaptación y diversidad musical que muta del jazz y se transforma hacia (1930-1940) en respuesta del emigrante latino (1970) en busca del sueño americano y conectado -en código genético- a la esencia africana, indígena y europea.
El maestro Alberto Naranjo es un reconocido músico venezolano, baterista, pianista, compositor y un destacado además de muy acucioso arreglista. Hijo de Graciela Naranjo el cual nace en Caracas en septiembre del 1941.
Dentro de su más importante aporte al universo del jazz y la salsa destaca el “Trabuco Venezolano”.
Su firma creativa está asociada a figuras y agrupaciones como: Guaco, María Rivas, Frank Quintero, Adalberto Santiago, Javier Plaza y el maestro del jazz cubano Arturo Sandoval. También su contribución con arreglos y dirección a los 30 años de vida profesional de Oscar D’ León, en el año 2001 y mucho más.
Alberto Naranjo, reconocido músico venezolano, baterista, pianista, compositor y un destacado arreglista