Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

"Clasificar es vencer": La gimnasta Jessica López a PANORAMA

02/05/2016 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Liber Nan imageA los tres años Jessica López comenzó en la gimnasia. Hoy con 30 tiene trío de clasificaciones consecutivas a los Juegos Olímpicos y de toda la delegación nacional, que cuenta con 65 atletas con cupo hasta ahora, ella será la única de esta disciplina. Desde el principio de su carrera tuvo como objetivo clasificar a unos olímpicos. "Esa era la meta, por eso cuando me reclutaron para ir a la selección nacional, dejé mi familia. En el 2003 fue mi primer chance ir a unos Juegos Olímpicos pero no clasifiqué". Fue su primera gran decepción en la actividad deportiva. "Pensé que iba a ser más difícil más adelante porque siempre se dice que en la gimnasia estás en el tope de tu carrera entre los 16 y 18 años. Yo dije que a lo mejor ya no sería posible". Posterior a eso fue aceptada en la Universidad de Denver. Allí todo cambió para mejor. "Luego de dos años lo intenté. Ya estaba mucho más madura. Los entrenamientos me ayudaron mucho y pude clasificar para mis primeros juegos (Beijing 2008). Obviamente como había dejado la gimnasia élite, mi nivel no estaba tan alto. Entonces dejé la universidad y me concentré 100% en mejorar la gimnasia a nivel élite". En esta disciplina, ella es el caso contrario a lo habitual. Con mayor edad ha subido su nivel. "Mi entrenador me ha ayudado en todo este tiempo, fui mejorando poco a poco y eso lo he demostrado en los últimos dos ciclos olímpicos". Hoy ya tiene su título de psicóloga y eso lo utiliza como atleta élite. "Es lo que te ayuda y lo que te da ese eje entre un competidor y otro, saber cómo lograr creer en ti, para ayudarte a competir de una manera diferente". Sus 27 años de trayectoria en la actividad deportiva la hacen analizar el camino recorrido. "Todos los atletas pasamos por momentos difíciles, es complicado de explicar todo lo que tienes que hacer, no es fácil llegar. No es solo una competencia, son todos los entrenamientos y todo lo que tienes que superar cada día para llegar, a veces piensas que no vas a poder lograrlo pero el deporte te ayuda mucho a superarte como persona. Clasificar es vencer muchos de los obstáculos". imageEn la actualidad entrena ocho horas diarias solo con los domingos libres para alistarse hacia Río de Janeiro, pero "cuando nos estemos acercando (a la fecha del comienzo de los Olímpicos) será de lunes a lunes (...) Estoy bastante contenta, este deporte me ha ayudado a crecer. Me he superado en el deporte y como persona. Me ha ayudado a madurar". En estos días previos a la competencia más importante de los últimos cuatro años muchos se llenan de ansiedad. Jessica está muy tranquila. "Ya tengo mucha más experiencia, sé que esperar de la competencia, de los Juegos Olímpicos, ya sé cómo tenemos que prepararnos para llegar en el tope. Quiero llegar con un chance de estar en las finales (...) y una vez ahí dar el todo por el todo para dejar el nombre de mi país en alto". Además, sabe que en esta ocasión casi será local en Río. "Cuando estuvimos en el evento test (en abril), el público estuvo muy a favor, sobre todo cuando hice manos libres, me estaban apoyando bastante. También hemos hecho muchos campamentos en Brasil en los últimos ocho años, mi entrenador (Nilson Medeiros) es brasilero y entonces tenemos bastante apoyo de la gente de allá. Siempre es positivo cuando tienes al público a favor, mientras más gente te respalda te llenas de energía positiva y te ayuda". Será la única atleta venezolana en Río 2016 por lo que su opinión es una de las más valiosas para definir cómo mejorar la gimnasia nacional. "Tienen que tomar en cuenta que la clasificación en la gimnasia es bastante difícil. Al no poder obtener cupo por equipo solo queda chance para sumar a un atleta, entonces es mucho más complicado cuando estás compitiendo en individual que por equipo". A su juicio es clave la dedicación, la base de esta disciplina: "Teniendo muchos más gimnastas vamos a tener más facilidad para en el futuro poder estar en los Juegos Olímpicos con más atletas, tanto en masculino como en femenino. Pero para eso se necesita invertir un poco más en todos los clubes de gimnasia para poder tener de donde escoger". La principal representante de la gimnasia nacional en los últimos años está dispuesta a ayudar con esta disciplina una vez que se retire, pero por el momento no piensa en abandonar la actividad como atleta. image Seguirá con la gimnasia

"A mí me gustaría poder colaborar con la base de la gimnasia en Venezuela. Pero en este momento estoy tratando de poner toda mi concentración en mis entrenamientos de lo que es la Ruta Olímpica, después tomaré un descanso y definiré lo lo que será de mí, después de estos Juegos".


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
784
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.