Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Ciudad de México pide apoyo al gobierno para blindarse del narco

01/07/2014 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En los límites de la capital mexicana, donde el lunes un enfrentamiento dejó 22 muertos, decenas de policías revisan vehículos y personas que entran y salen para tratar de blindar la ciudad de la violencia del narcotráfico extendida en sus alrededores.

El temor a que miembros de organizaciones criminales golpeadas por los operativos militares en los cercanos Michoacán (oeste), Guerrero (sur) o el vecino estado de México se refugien en la capital hizo que el alcalde Miguel Ángel Mancera pidiera que Ejército, Marina y policía federal refuercen el control de la periferia con su inteligencia.

"Estamos interesados en asuntos muy concretos, sobre todo de las áreas limítrofes. Estoy seguro que va a abonar a la seguridad de la ciudad", dijo hace unos días Mancera aludiendo a la frontera con el cada vez más inseguro estado de Morelos y el de México, que abraza como una herradura la capital y desde abril es custodiado por militares ante el fuerte aumento de homicidios y secuestros.

El último episodio impactante en ese estado se produjo el lunes, cuando un enfrentamiento entre militares y presuntos integrantes del cártel de La Familia dejó 22 muertos en el municipio de Tlatlaya, a 240 km de la capital y colindante con los convulsos Michoacán y Guerrero.

El repunte de la violencia en el estado de México se debe principalmente, según expertos, al "efecto cucaracha" -huida y refugio de miembros de un cártel golpeado a zonas aledañas- desde Michoacán, donde el gobierno lanzó en 2013 un fuerte dispositivo militar por los choques entre el cártel de Los Caballeros Templarios y grupos de milicianos que se levantaron en su contra.

"La cooperación con fuerzas federales es muy importante sobre todo porque le están dando golpes muy duros a grupos criminales en Michoacán, Guerrero y Morelos y la probabilidad de que se trasladen hacia el DF (Distrito Federal) o al área periférica para refugiarse es grande", cree Raúl Benítez Manaut, investigador de asuntos de narcotráfico de la pública Universidad Nacional Autónoma de México.

image

México es cuna de los más importantes cárteles de la droga aupados por la vecindad con Estados Unidos, el mayor consumidor mundial. Desde que en 2006 el expresidente Felipe Calderón lanzó una fuerte ofensiva militar contra el crimen organizado, se han contabilizado más de 80.000 muertos en el país.

- Ciudad segura, pero no un oasis -

En el nuevo plan capitalino, el intercambio de información y una reunión quincenal con fuerzas federales se sumarán a los 56 controles policiales vigentes en los límites de la ciudad.

En el popular barrio de El Rosario, vecino al estado de México, una decena de policías registran carros, autobuses y pasajeros; chequean matrículas y persiguen delincuentes cuando se requiere.

"Aquí se infiltra mucho la delincuencia. Los de aquí se van para allá (estado de México) y los de allá se vienen para acá", asegura Jesús Arcos, un vecino de 56 años mientras observa el operativo policial en este barrio, uno de los más inseguros de la ciudad.

image

El fiscal capitalino, Rodolfo Ríos, ha sido tajante sobre la permeabilidad de las fronteras.

"No se va a permitir que personas que provengan de otra entidad cometan actos ilícitos", manifestó cuando a principios de mes un hombre fue herido de bala en un robo en un exclusivo hotel del concurrido paseo de la Reforma.

Exenta de hechos violentos de alto impacto, la superpoblada capital mexicana quedó sacudida en mayo de 2013 por el "caso Heaven", el secuestro en un céntrico bar y posterior asesinato de 13 jóvenes.

Desde entonces, cada nuevo episodio de violencia conocido pone en alerta a sus habitantes, pese a que las autoridades aseguran que los índices delictivos han bajado un 25% desde 2012.

"Si consideramos que diariamente hay entre 15 y 20 millones de personas en la ciudad, que tenemos un promedio de 2, 2 homicidios diarios y todos los delitos a la baja, puedo decir que esta es una ciudad segura, pero no puedo decir que es un oasis", manifestó el secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida, en una entrevista con la AFP.

Actualmente, el Distrito Federal ocupa el puesto número 20 en homicidios del país y el 17 en secuestros, entre los 32 estados de México, según cifras oficiales.

- El mayor consumidor de droga-

Aunque las autoridades niegan la existencia de cárteles en la capital, la mayor consumidora de drogas del país, reconocen "problemas de narcomenudeo".

Manaut explica que el mercado en Ciudad de México es controlado principalmente por tres cárteles pequeños de distribución asentados en populares barrios.

"Cualquiera que llegara a competir con ellos va a ser muy difícil", estima el experto que cree que el gobierno teme sobre todo que los eventuales narcos refugiados extiendan sus actividades a otras áreas criminales como secuestros y extorsiones a comerciantes o lavado de dinero.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3847
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.