Ago 16, 2015 1
Cada día, desde la esquina de Gradillas y hasta la plaza Bolívar, se puede ver bien temprano por la mañana una fila de personas como las que se forman en las afueras de los mercados, los abastos, las perfumerías o las farmacias. Pero esta cola en el centro de la capital no es para comprar artículos de primera necesidad sino para obtener al menos un ejemplar de Ciudad CCS, en las puertas de la sede del diario. El periódico de la Alcaldía de Caracas es esperado fielmente por sus lectoras y lectores, que después de seis años confían en el compromiso de este impreso con las comunidades de la capital.Con un tiraje de 150.000 ejemplares y la colaboración de un centenar de pregoneras y pregoneros, el diario gratuito llega a la gran Caracas, con puntos de distribución en diversos espacios públicos. Con su imagen fresca, este impreso se ha ganado el afecto del público por exponer los problemas, las batallas, las victorias y los aciertos de las comunidades que arropan las 22 parroquias de la capital.La periodista Indira Visnú, coordinadora de los espacios de Participación y Ciudad, dijo que este sexto aniversario del periódico lo celebran con "la misma certeza de cuando arrancamos, al servicio del pueblo de Caracas, como una ventana para la expresión del pueblo, como una trinchera de lucha comunicacional para la gente que está en las comunidades, para la gente que tiene en sus manos el Poder Popular".La comunicadora añadió que en el diario no pierden su "esencia", la de hacer la Revolución todos los días al servicio del pueblo caraqueño.LO FEO SÍ TIENE CABIDALas secciones de Participación y Ciudad son como el corazón de Ciudad CCS. En estas páginas se muestra y se informa toda la "gestión humana del Poder Popular y las denuncias de la gente, sus problemas". Visnú aseguró que los problemas de las comunidades "si tienen cabida" en este diario, que es un órgano de la Alcaldía del municipio Libertador, así como del Sistema de Medios Públicos.La periodista asegura que los problemas de Caracas no solo tienen cabida en este impreso sino que es el "único periódico que busca la respuesta oficial a las demandas de las comunidades".Visnú indicó que llevan una agenda con los anuncios o promesas de una institución para cometer alguna acción en beneficio de la ciudad o resolver alguna problemática. Con esta agenda, el equipo periodístico hace seguimiento, vuelve a recorrer los lugares para verificar que se ha cumplido con la demanda tiempo después. Y si es necesario, vuelven a denunciar en el periódico que no se han atendido las demandas.Asimismo, las secciones de Participación y Ciudad cuentan con un espacio denominado Demanda resuelta, donde se informa que efectivamente las instancias e instituciones cumplieron con las solicitudes populares."Es un servicio público, servimos para que las comunidades sean contraloras y hagan seguimiento" a la gestión municipal. "Creo que ningún periódico lo tiene, pero Ciudad CCS tiene esa mística, esa vocación de ayuda a las comunidades y de acompañarles hasta que se resuelva la demanda", amplió Indira Visnú.La comunicadora resaltó que este periódico fue creado por el alcalde Jorge Rodríguez en el año 2009 para reivindicar el "derecho" humano a la comunicación, con un medio que vino a llenar el vacío de impresos dedicados a las noticias municipales y "para que la gente estuviera comunicada, para que la gente tuviera información veraz y oportuna. Este periódico cumple esa función".Ciudad CCS es un diario gratuito con contenidos para satisfacer las necesidades del pueblo caraqueño, con la intención de no cometer los errores de otros medios, sin dejar de decir las cosas necesarias y que le importan a la gente, agregó Visnú.Después de trabajar seis años en Ciudad CCS, la periodista valoró de este medio la participación de la gente en las páginas y el esfuerzo que hacen para visibilizar a las comunidades "barrio adentro, para mostrar la gestión del Poder Popular". "Los periodistas siempre están en las calles, visitando las comunidades, atendiendo a la gente. Hay una corresponsabilidad con la gente, llevamos una agenda, hay un acercamiento muy consolidado con las comunidades, las comunas, las bases de misiones. Tenemos colas de gente por nuestras páginas porque la gente se siente reflejada" en el diario, acotó.A futuro, aseveró Visnú, este impreso local mantendrá su compromiso con el pueblo caraqueño, de lucha constante, de aprender de la gente, de las comunidades.ESFUERZO DIARIOLaila Saab, coordinadora de Fotografía de Ciudad CCS, coincidió con su compañera Indira Visnú en que este sexto aniversario del diario lo celebran en la calle, con más trabajo: "No hemos parado ningún día de seguir con la misma jornada, la cobertura diaria de noticias, es la mejor celebración que podemos tener".La fotógrafa celebra que el periódico "siga manteniéndose y cumpliendo su función, brindándole al público general cada día una nueva edición".Saab destacó que cada mañana, cuando llega a la sede del diario y se encuentra con la fila de gente que espera a Ciudad CCS recién impreso "es increíble", es "la gran satisfacción que uno tiene, de que vale la pena seguir en esto".La fotógrafa, que tiene dos años en este medio, mencionó que por las mañanas se reúnen las coordinadoras y los coordinadores del diario, junto al director Felipe Saldivia, para evaluar la jornada informativa, las noticias, el trabajo que desarrollará cada sección y se define la distribución informativa para la edición. "Entre todas y todos hacemos el análisis de cómo se van a tratar los diferentes temas", completó.DE LA IMAGENAdemás de Participación y Ciudad, el diario tiene secciones de noticias nacionales, internacionales, deportes, cultura y opinión. La labor periodística se completa con los departamentos de Diseño y de Fotografía.Laila Saab destacó que desde su fundación, Ciudad CCS contó con reporteros gráficos de mucha experiencia y reconocimiento como Jesús Castillo, Americo Morillo, Enrique Hernández y Fausto Torrealba. Recientemente, se sumó Félix Gerardi, ganador del Premio Nacional de Fotografía."Esto nos permite tener una calidad dentro del departamento de Fotografía muy limpia y muy directa al público. Además Ciudad CCS tiene una línea editorial fotográfica muy común para lo visual del colectivo. Las imágenes son limpias para que el público se sienta identificado, porque es el periódico de la ciudad, de la comunidad", refirió.Para Saab, el reto de retratar a Caracas es que es permanentemente una fuente de "crónicas, de vivencias, con un contexto muy amplio", por su diversidad de paisajes, pero también de los rostros de las y los habitantes de la urbe, porque este diario ? insiste la fotógrafa? visita constantemente los barrios, las comunidades.En este impreso "las mismas comunidades escriben sus textos y mandan sus fotografías. A veces no se ven imágenes de calidad en esa sección de Participación, pero se ve que la comunidad participa realmente tanto en la escritura como en la fotografía", comparó.
CO