¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Con la entrega de reconocimientos, bautizo de libro, y concierto de piano
Con la presentación del libro "Predios de la mirada", de Enrique Viloria Vera; la entrega de reconocimientos al poeta Armando Rojas Guardia; al novelista Francisco Suniaga; al biógrafo e investigadorCarlos Alarico Gómez; y un concierto del pianista, Edgar Vidaurre Miranda; el Círculo de Escritores de Venezuela, en el marco de la celebración del Día del Escritor, el martes 23 de noviembre, celebrará el vigésimo aniversario de su creación, en la Sala Cabrujas, del Centro Cultural Chacao, a las seis de la tarde, ubicada en laAvenida Francisco de Miranda con 3º Avenida de Los Palos Grandes, C. C. El Parque, nivel C-1. Entrada Libre.
Enrique Viloria Vera y su opúsculo "Predios de la mirada"
Ese día, el poeta y ensayista Enrique Viloria Vera, presentará su libro Predios de la mirada, editado por el Círculo de Escritores de Venezuela y el Centro de Estudios Ibéricos y Americanos de Salamanca.
Enrique Viloria Vera (Caracas, 1950) Polígrafo, abogado por la Universidad Católica "Andrés Bello" (Caracas, 1970). Es autor y coautor de más de cien libros sobre temas diversos: gerencia, administración pública, ciencias políticas, poesía, artes visuales y humorismo. Su obra escrita ha sido distinguida con el Premio de la Academia Venezolana de Ciencias Políticas y Sociales, y conMenciones de Honor en el Premio Municipal de Literatura (Mención Poesía) de Caracas y en la Bienal Augusto Padrón del Estado Aragua.
Los reconocimientos
El Círculo de Escritores de Venezuela, en su infatigable labor de promoción y divulgación de la obra literaria de los escritores venezolanos otorgará la Medalla Internacional Vicente Gerbasi, al poeta Armando Rojas Guardia. Medalla Internacional Lucila Palacios, al novelista Francisco Suniaga y Medalla Internacional Tomás Polanco Alcántara, al biógrafo e investigador Carlos Alarico Gómez.
Vale resaltar que el Centro Cultural Chacao recibirá la Orden alMérito Institucional, por su "esfuerzo constante en la promoción de la literatura y de las expresiones artísticas, como contribución a una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos."
El Concierto del Pianista Edgar Vidaurre Miranda
El acto finalizará con el concierto del pianista Edgar Vidaurre Miranda. Edgar Vidaurre, (Caracas, 5 de diciembre de 1953), abogado, escritor, y músico; inició sus estudios musicales en el año de 1958 en el Conservatorio de Música Juan Manuel Olivares y de piano con el profesor Jorge Farkas. Posteriormente estudió con las profesoras Gerty Haas y María Albino, hasta 1976 año en el que obtiene el grado de pianista ejecutante, así como también estudios de teoría y solfeo, armonía, contrapunto e historia de la música con los profesores Alvaro Fernaud, Angel Sauce y Rhazés Hernández López.
La encomiable labor del Círculo de Escritores de Venezuela
El Círculo de Escritores de Venezuela, es una asociación civil sin fines de lucro creada con la misión de reunir a los escritores para conocer, estudiar, investigar, promover y divulgar sus obras, ideas y proyectos; propiciar la investigación y creación de una base de datos de los autores y libros publicados; promover la incorporación de escritores de otros países y en líneas generales, proyectar la literatura venezolana e hispanoamericana.
La cita es el martes, 23 de noviembre, a las 6 pm, en la Sala Cabrujas, Torre El Parque, nivel C-1, Entrada lateral, 3ª Avenida de Los Palos Grandes con Avenida Francisco de Miranda.(Estacionamiento privado en Parque Cristal). Entrada Libre.
Armando Rojas Guardia (1949). Es una de las voces fundamentales de la lírica venezolana contemporánea. Poeta y ensayista, es autor, entre otros, de los libros de poesía: "Del mismo amor ardiendo" (1979); "Yo supe de la vieja herida" (1985);"Poemas de Quebrada de la Virgen" (1985); "Hacia la noche viva"(1989); "Antología poética" (Monte Ávila Editores, 1993); y "La nada vigilante" (1994). En 1981, fundó el grupo Tráfico. Se ha comentado de su obra que "…se trata de un canto que celebra las íntimas nupcias entre la calle y Dios, entre el ruido del mundo y el silencio místico..."
Francisco Suniaga
Francisco Suniaga, (La Asunción, Nueva Esparta, 1954). Es abogado, internacionalista y profesor universitario. Fue columnista de los diarios El Universal, El Nacional y Economía Hoy. Dirigió durante cuatro años la revista Exxito. En el campo de la ficción literaria, ha publicado cuentos y relatos en medios nacionales y regionales. En 2005 irrumpe en el mundo literario venezolano con su primera novela, "La otra isla", y luego en 2008 con "El pasajero de Truman", extraordinariamente bien acogida por crítica y público. Su más reciente libro "Margarita Infanta", es una obra que señala una infancia anterior a la urbanidad y a la agitación turística de nuestro destino.
Historiador y comunicador social; dos profesiones que ejerce y comparte en el aula como profesor universitario. Con estudios superiores realizados en Venezuela, Italia y Estados Unidos, es además escritor de 30 libros, en los que según dice "se esfuerza por analizar y comprender el papel de los medios de comunicación social y de la comunicación social en el acontecer de la vida nacional. No sólo en la política y en la vida militar, que ha dominado totalmente la historia de Venezuela, sino también en la cultura del país".
Es autor de "El bloqueo de 1902"; "José Antonio Páez, Héroe Inmortal"; "Eugenio Mendoza"; "Vida y tiempo de Renny Ottolina"; "Aportes a la Comunicación Social en Venezuela"; "Marcos Pérez Jiménez: El último dictador"; "El poder andino"; "Miranda periodista" y "Origen del Estado Democrático en Venezuela", entre otros.