Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Cinecittá se convierte en galería permanente del cine italiano

23/01/2015 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Con la inauguración este viernes de la exposición "Rodando en Cinecittá", los míticos estudios de cine de Roma se convirtieron en una suerte de galería permanente dedicada al cine italiano con filmes, recorridos didácticos y homenajes a los grandes maestros.

La exposición narra 70 años de historia del cine italiano, desde la creación de Cinecittá en 1937 hasta 1989 y constituye junto con dos muestras paralelas permanentes inauguradas en 2012 y 2013, dedicadas al nacimiento de los estudios romanos y a lo ocurrido entre bastidores en los filmes, un espacio único en Roma abierto al público.

Dividida por temáticas, la muestra describe gracias a más de 60 vídeos, 300 fotografías, y numerosos trajes y músicas, los momentos más importantes y significativos de esa historia grandiosa, marcada por el rodaje de obras maestras tanto italianas como internacionales.

Los trajes de Liz Taylor y Richard Burton para "Cleopatra", la legendaria motocicleta Vespa de "Vacaciones Romanas" de William Wyler con Gregory Peck y Audrey Hepburn y hasta el criticado "reloj" de pulsera que llevaba un extra en el filme sobre el rebelde esclavo romano "Espartaco" de Stanley Kubrick, describen los años dorados y la fastuosidad de los estudios romanos, concebidos por el dictador fascista Benito Mussolini en 1937 para competir con Hollywood.

Del cine de propaganda rígido de la época fascista se pasa a las películas históricas de los años 50, cuando los directores estadounidenses decidieron aprovechar las instalaciones únicas y sobre todo económicas de Roma para rodar "Ben Hur" de Wyler (1958), "Quo Vadis" de Mervyn LeRoy (1949), entre otras.

- Guerra y neorrealismo -

Para entender el neorrealismo y mostrar la condición social y humana de la posguerra, los curadores de la muestra, Alida Cappellini y Giovanni Licheri, creadores también de las escenografías, obligan al visitante a atravesar simbólicamente una Roma bombardeada, destruida por la guerra.

"Los estudios tuvieron que cerrar durante la guerra y servían como campo para refugiados para luego renacer con el neorrealismo" contó a la AFP, Italo Moscati, escritor y guionista, autor de los vídeos.

Moscati, que narra con imágenes una historia dentro de la historia, seleccionó fragmentos de "El asedio del Alcázar (1940), La Corona de Hierro (1941), Milagro en Milán (1951) Bellissima (1951), Umberto D, (1952) así como una amplia gama de producciones internacionales para explicar también el nacimiento del fenómeno del "divismo" en esos años.

Brillan por su belleza las fotos y los fragmentos de filmes con actrices como Audrey Hepburn, Jayne Mansfield, Ava Gardner y las italianas Sophia Loren, Gina Lollobrigida y Silvana Mangano.

Un viejo "saloon" del oeste rinde homenaje al legendario Sergio Leone y a las primeras películas de "Spaghetti western", protagonizadas por Clint Eastwood.

En ella se exhibe el traje de vaquero que llevaba el actor estadounidense en el inolvidable "Por un puñado de dólares" (1964) y se proyectan buena parte de las obras maestras de Leone.

Otra sala recuerda la comedia a la italiana y sobre todo a sus monstruos sagrados, entre ellos Totò, Vittorio Gassman, Alberto Sordi, Aldo Fabrizi, Gian Maria Volonté, Nino Manfredi.

Un espacio especial ha sido dedicado a las comedias sexis, los filmes policíacos y a las superproducciones como el "Ultimo emperador" de Bernardo Bertolucci.

"Es un recorrido emotivo que se cuenta con varios métodos: fotografía, cine y montaje", reconocen los curadores.

"Intentamos contar la historia de los cerca de 4.000 filmes rodados aquí y los personajes que han participado en esta historia colosal", resumió Moscati.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6433
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.