Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

El cine venezolano conquista otro año de éxitos

03/01/2011 15:00 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

2010 finaliza con varios avances en materia cinematográfica

marcha-icecap-iii-1

Varios estrenos de películas nacionales, innumerables galardones dentro y fuera del país, y un incremento significativo en la cantidad de espectadores, fueron algunos de los ingredientes para que el 2010 resultara un año de muy buena estrella para el cine nacional.

ladydi-amanda-key-y-la-parca-zapata-666Gracias a la gestión cultural bolivariana en materia de cine, impulsada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), el 2010 registra un año de significativos logros en el área del cine y el audiovisual venezolano, gracias a los estrenos de películas nacionales y a los reconocimientos alcanzados por éstas tanto en festivales nacionales como internacionales, sin contar con los avances logrados para el mejoramiento de las políticas implementadas por el Estado, encaminadas al fomento de la producción cinematográfica local.

En cuanto a estrenos comerciales de obras cinematográficas venezolanas apoyadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales, destacan: Amorcito Corazón de Carmen Roa, Des-autorizados de Elia K. Schneider, Subhysteria de Leonard Zelig, Tarata de Fabrizio Aguilar (coproducción peruano-venezolana), Hermano de Marcel Rasquin, Cheila una casa pa’ maita Eduardo Barberena, Habana Eva de Fina Torres, Taita Boves de Luis Alberto Lamata, Manos Mansas de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, Las caras del diablo de Carlos Malavé, La hora cero de Diego Velasco, Extremos de Juan Carlos López Durán, 9 meses de Miguel Perelló (coproducción española-venezolana), y Muerte en Alto Contraste de César Bolívar.

vistiendo-a-juvel-_taita-boves2

En este sentido, durante el 2010 fueron obtenidos 32 galardones para películas venezolanas en festivales internacionales, con un total de 10 obras premiadas entre cortometrajes, documentales y largometrajes, destacándose: Majayut de Elizabeth Pirela, La uva de Alexandra Henao, Tuya de Iván Mazza, Historia de un día de Rosana Matecki, La reina del pueblo de Juan Andrés Bello, Venezzia de Haik Gazarian, A mi me gusta de Ralph Kinnard, La clase de José Antonio Varela, Habana Eva de Fina Torres, y Hermano de Marcel Rasquin.

Asimismo el CNAC otorgó financiamiento para la producción de aproximadamente un centenar proyectos de obras cinematográficas nacionales en las modalidades de: coproducciones minoritarias, terminación de mediometrajes y cortometrajes, largometrajes de ficción, largos documentales, medios documentales, desarrollo de guiones, desarrollo de proyectos, óperas primas, cortometraje de animación, documental y ficción.

Por otra parte se recaudaron por contribuciones especiales, a través del Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE) un aproximado de 85 millones de bolívares fuertes, presupuesto que podrá ser reinvertido dentro de la misma industria cinematográfica venezolana.

A través del Laboratorio del Cine y el Audiovisual fueron ejecutados alrededor de 60 talleres de capacitación en las áreas de producción, guión, animación, edición, entre otros. Igualmente mediante el programa de formación Cine en Curso dirigido a las comunidades, más de 1.700 personas fueron beneficiadas a nivel nacional con la realización de talleres, entre los que destacan: "Producción cinematográfica", "Cine para la comunidad", "Realización audiovisual", "Guión y edición".

En el mes de noviembre y como cierre de las actividades formativas de este año, tuvo lugar en Caracas un taller con el cineasta chileno Miguel Littin, denominado "¿Cómo hacer tu película?", dirigido a un grupo de realizadores de distintos estados del país, en el que el destacado director compartió con los participantes sus experiencias en torno a la realización cinematográfica.

En 2010, ochenta venezolanos fueron beneficiados con el otorgamiento de becas para cursar estudios superiores en el área del cine y el audiovisual en reconocidas instituciones internacionales en países como Cuba, Argentina, y España.

Esta institución rectora del quehacer cinematográfico en el país, otorgó su apoyo a muestras y festivales de cine dentro y fuera del país, entre los que destacan el III Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, organizado por la Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, el Festival de Cine Venezolano de Mérida, y el 6to Festival de Cortometrajes de Barquisimeto.

Durante la realización del Ier Festival de Cine Comunitario UPAC 2010, llevado a cabo en el estado Guárico con la participación de 10 producciones locales, el CNAC hizo entrega de un premio consistente en cámaras de video y una computadora de edición, como contribución al desarrollo de proyectos cinematográficos regionales.

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) culmina así un 2010 lleno de éxitos, en el que se logró luego de varios años, que cinco películas venezolanas se mantuvieran en las carteleras de cine del país de manera simultánea, además de la cantidad de espectadores que lograron reunir en las salas. La meta para el 2011 es continuar trabajando de forma conjunta con las demás instituciones que integran la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales y de esta manera seguir apoyando la producción cinematográfica venezolana.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
3041
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Marchetti (18/01/2011)

Muy buen articulo me gustaria que lo profundizaran elnuevoblogdemarchetti