Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

¿Por qué el cine? Por: C. Luisa Ugueto

02/07/2010 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

236067_cinta_de_cine

Se ven películas por dos razones fundamentales creo: para entretenerse y para comprender. Para entretenerse de un modo total, es decir desconectarse, como cuando dejamos de ser quiénes somos y pasamos a formar parte de la historia que tenemos en frente. Para comprender, porque el cine, como todo arte pretende hacerse preguntas y atisbar algunas respuestas, y a veces encuentra, tantas quizás, como personas pueden ver un film.

Comenzó a gustarme el cine por lo primero, y aún actualmente le doy mucho valor al poder del entretenimiento de una película, si me "saca de aquí" cuando lo necesito, por mas tosco, tonto o inútil que parezca la cinta, vale.

Sin embargo, buscando lo primero me di cuenta que lo segundo llega solo y no depende necesariamente de la película, depende más de quien la mire. He visto películas "malas" (películas poco elaboradas o no canónicas) que me han dejado pensando, que me han dado ideas tan poderosas que todavía recuerdo. Vi, por ejemplo, Minority Report hace años y hay una frase de ese film que repito para mí usualmente, sobre todo si me meto en líos. Y no es que esta película de Tom Cruise sea una pieza esencial dentro del mundo del cine, significa simplemente, que quizás, importa más la mirada sobre la obra artística que la obra en sí, pues esta siempre será un vertedero subjetivo de "algo" para quien persista en buscar.

Es decir, el cine es como toda afición un misterio, a quienes nos gusta el cine por el cine, es decir no una sola película o un grupo de películas en particular, si no un sistema, una forma de representar la realidad (en imágenes, filmada) creo que no tenemos una explicación exacta de porque nos ocurre esto: esta devoción que nos empuja a ver una y otra vez incontables historias. Como el amor, la cinefilia, como algunos la llaman, quizás no tenga una explicación exacta.

Más sobre

Para mí todo comenzó con la literatura (en realidad: todo comenzó en mi vida con la literatura) buscaba las historias que leía en la vida real y al no encontrarlas, descubrí que en la pantalla, las historias de "mis libros" también se repetían. Para otros quizás el cine le muestre, esa vida que esta fuera de su alcance, como el personaje de una novela de Toni Morrison, la escritora norteamericana, que se metía al cine a soñar con la realidad que no podía alcanzar.

Sin embargo, la cinefilia no es una "negación" de la vida real, se debe (si es que algo se ‘ debe hacer’ en esta vida) ver películas para complementarnos la existencia, no para huir de ella.

¿Por qué el cine? es una pregunta con muchas respuestas, y a la vez ninguna, porque esta forma de comunicación es -además de todo- una obsesión, un capricho -de quien lo mira, de quienes lo hacen- y los caprichos humanos no tienen una explicación precisa, son caprichos, dependientes del sentido del viento interior y personal de cada uno.

Por: C. Luisa Ugueto

Colaborador de Correo Cultural de Conarte

donniebrascols@gmail.com

http://diariodecinedonnie.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
816
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.