Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Cine foro sobre documental de Freddie Mercury

05/12/2012 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En Venezuela, según datos oficiales del Ministerio del Poder Popular para la Salud, existen más de 43 mil personas que han contraído el virus y reciben tratamiento antirretroviral gratuito a través del sistema público de salud venezolano. Cada año, aparecen 11 mil nuevos casos y fallecen un promedio de 530 venezolanos y venezolanas. En ese sentido, como una forma de crear conciencia a través del cine e invitar a la responsabilidad, la Fundación Cinemateca Nacional, en conjunto con la asociación civil Alianza Lambda de Venezuela, organizan para este sábado 8 de diciembre, a las 6:30 pm., en la sala Cinemateca MBA del Museo de Bellas Artes, una cine foro sobre la película El amante de la vida: Freddie Mercury (Gran Bretaña, 2006), del realizador Rudy Dolosa.

El amante de la vida: Freddie Mercury (Gran Bretaña, 2006), es un filme que permitirá al espectador conocer a familiares y amigos de la infancia del músico, sus inicios en el arte y la moda. Pero además, ver su ascenso al estrellato, y a un Freddie más íntimo, más personal, pues el documental muestra como vivió su enfermedad con familiares, amigos y colegas, y la entereza que siempre mostró ante su padecimiento.

Esta actividad se realiza en el marco del IV ciclo La lucha contra el VIH: Creando conciencia, el cual está teniendo lugar en la salas de la Cinemateca Nacional desde el pasado 1 de diciembre y permanecerá hasta el 22 del mes en curso.

Más sobre

En el ciclo se exhiben seis documentales y seis largometrajes que muestran la realidad en países como: Canadá, Haití, México, Tailandia, Australia, Francia, España, Estados Unidos, Cuba, Nicaragua y Gran Bretaña: Viviendo en el Borde (Canadá, 1991) de Gregg Arakki; Alto riesgo (España, 2007) de Nahuel Lozada; La Casa de los números (Estados Unidos, 2009) de Brent Leung; Somos los Papis (Estados Unidos, 2005) de Michael Horvat; Montaña de Luz (Cuba, 2005) de Guillermo Centeno; S.I.D.A. síndrome de muerte (México, 1993) de Francisco del Toro; Positivos: Luchando por la vida (Nicaragua, 2007) de Mariona Ortiz; El resultado del amor (Argentina, 2007) de Eliseo Subiela; El amante de la vida: Freddy Mercury (Gran Bretaña, 2006 ); El Presidente tiene SIDA (Haití, 2006) de Arnold Antonin; Historia de Amor de Bangkok (Thailandia, 2007), Cenizas en el agua de Tony Ayres (Australia, 2002); No olvides que tu vas a morir de Beauvois Xavier (Francia, 2007).

Este ciclo se constituye como un logro cinematográfico-educativo, reconocido internacionalmente ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU, a través del Informe Nacional de Avances en la Implementación de la Declaración de los Compromisos sobre VIH-SIDA y la Declaración Política sobre VIH-SIDA (UNGASS) presentado por la República Bolivariana de Venezuela.

Para más información visite nuestra página web: www.cinemateca.gob.ve

Twitter: @cinematecavzla

Facebook: Cinemateca Nacional

Fuente: Coordinación de Medios Cinemateca Nacional.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1729
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.