¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
El arte no es más que eso: una manera de tratar de disfrutar la vida, tratando de comprenderla mejor, tratando de sacar lo más positivo. Tomás Gutiérrez Alea / Director Cubano El cine de autor, se supone que es un cine "con concepto", el "autor" expone su visión de mundo, sus ideas y su estética sin la invasión o las obligaciones del estudio cinematográfico que le permite realizar la película. En él, todas las prebendas, deberes y obligaciones son inherentes a quien realiza el film, que la mayoría de las veces es también quien lo escribe. La diferencia, entre este cine y el llamado "comercial" es que se supone no ha sido creado por la gran industria "para gustar", si no por su autor para "exponer un mensaje". Más allá de si el cine es o no "de autor", creo en las buenas películas, independientemente de los prejuicios positivos o negativos que las acompañen. Y de eso sabe mucho Woody Allen: de hacer buenos films. Allen confiesa en "Conversaciones con Woody Allen" el libro de entrevistas de Eric Lax, que a pesar de ser un comediante nato, como espectador prefiere el drama, le parece mejor, más meritorio y más logrado un buen drama, que una comedia de igual calidad. Sin embargo, el director ha pasado su vida filmando comedias llenas de humor, pero también de inteligencia, diálogos y personajes bien construidos que nos permiten acercarnos a las historias que nos cuenta, reconocibles por su sello particular, tres films de diferentes etapas de su carrera así lo demuestran. Match Point (2005) Woody Allen hace drama
Esperemos que no sea verdad lo que plantea Woody Allen en su bien logrado drama de 2005 Match Point, esperemos que la suerte no sea un elemento definitorio de la vida. Sería terrible pensar que alguien más tiene el control, aunque así lo sea, es preferible concederse los méritos del infortunio o la bienaventuranza. Tener responsabilidad te permite la acción, si creyéramos que nuestras acciones no tienen peso ¿para que realizarlas?
Sin embargo, la mayoría de las veces hay situaciones que no podemos controlar, el "azar" te lleva a participar de circunstancias, no controlamos cuando vamos a morir o como, por ejemplo, y aunque es verdad que las ‘ decisiones’ hacen ‘ situaciones’ , a veces como en Match Point ganas o pierdes el partido dependiendo de donde caiga la pelota. Allen parece decir ‘ la vida es así, un poco tu responsabilidad, y mucho el azar, no insistas en controlar lo que no puedes’ , y cuando ves el film le crees...
La cinta, que nada tiene que ver con los otros films de Allen, excepto que sus personajes pertenecen a una clase cultural y económicamente elevada, muestra un sin fin de elementos y circunstancias que aparecen como ‘ pruebas’ de que el ‘ azar’ creó el destino ¿favorable? del protagonista.
Match Point es una película compleja, es una película llena de belleza: escenas, diálogos, la puesta en escena en sí, plantea diversos temas, cuestiona el tema del amor romántico, la culpa y los motivos para el crimen, no por casualidad el personaje principal lee "Crimen y Castigo" de Dostoyeski.
Con Match Point no vale hacer spoiler, véanla. Sin embargo la anécdota base, no es nada precisamente original: Chris se enamora de Nola, pero la actriz sin talento no es el mejor partido que pudo encontrarse, Chloe es mejor: rica, educada, con todas las características del mundo al que él quiere pertenecer.
Scarlett Johansson, y Jonathan Rhys Meyers protagonizan esta cinta donde Allen prueba que siempre podemos cambiar los parámetros de lo que venimos haciendo si tenemos el talento para ello y el director norteamericano –que en este film se aleja de Nueva York- es una muestra perfecta. No solo las comedias se le dan con talento.
Scarlett Johansson lleva hasta las últimas consecuencias su rol, excelente actuación de quien es en los últimos años la musa moderna de Allen (a filmado al menos 3 cintas con él: Scoop, Vicky Cristina Barcelona, y Match Point.).
¿Por qué motivos elegimos a nuestras celebridades? ¿Qué hace a una persona que a fin de cuentas no dista mucho de la mayoría e incluso quizás vive una vida bastante más vulgar, aquejada por circunstancias escandalosas una celebridad? Eso parece preguntarse Woody Allen en Celebrity.
Los films de Woody Allen tienen una carga de ironía y de humor, una forma inteligente de decir lo que necesita sin volverse pesado. En la cinta, aunque él no actúa, vemos a Kenneth Branagh, interpretando al personaje que, de seguro, de participar, él haría (Woody Allen siempre es "de un modo" en sus films), con sus gestos y su personalidad.
En el film, el escritor y periodista Lee Simon (K. Branagh) se tropieza luego de su divorcio con un abanico de celebridades, mediante los cuales, la intención de Woody Allen, parece ser mostrar algunos arquetipos representativos del Show Bussines.
Después de todo, la identidad de un país se establece por quienes son sus autoridades (el gobierno) y quienes son aquellos a quienes la mayoría admira. Últimamente basta salir en un reality show para volverse famoso y comenzar a vivir una vida de "personaje público", afortunadamente, no sucede con frecuencia que esa "fama" resista el paso del tiempo. La fama es una forma de poder, por ende, trae consigo privilegios, en el mundo del espectáculo si no eres famoso, es como si no existieras.
La fama no es generosa, pues mucho pueden enaltecerte en un momento de tu vida, para luego ignorarte al día siguiente. Estas y otras ideas probablemente se desencadenen si te dejas llevar por la narración de Woody Allen en este film de 1998, donde de seguro podrás reírte, viendo las similitudes con el mundo que nos rodea.
Curiosamente, el personaje de Winona Ryder (una actriz) también se llama "Nola" tal como Scarlett Johansson, en la película de Allen de 2005, Match Point.
Después de todo: ¿Cuál prefieres? Mi favorita me la reservo...
C Luisa Ugueto
Colaborador de Correo Cultural de Conarte