¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?
El fútbol femenino ha tenido un crecimiento exponencial durante los últimos años, sin embargo, hay muchos factores que seguimos sin entender y que son bastante importantes para que el fútbol femenino siga evolucionando, entre estos el ciclo menstrual en las jugadoras.
Para entender más del tema, durante el conversatorio 'Suramérica en una sola voz', hablaremos con la doctora Laura Forero médica especialista en medicina del deporte con 8 años de experiencia.
cuando hablamos de rendimiento deportivo: las cargas de entrenamiento, los tiempos de recuperación, el ciclo menstrual, los factores nutricionales, los hábitos, entre otros nos llevan por un camino que no necesariamente saludable; generando acumulativa mente un impacto negativo en la salud; donde hay un incremento del riesgo de lesiones deportivas y sobre-entrenamiento, muchas veces causados por falta de controles biomédicos continuos.
El tratamiento de la amenorrea depende de la causa, en el rendimiento deportivo puede ser causada por:
Y lo ideal es que la valoración inicial se por ginecología con el fin de realizar un estudio completo.
Para planificar un entrenamiento, se debe tener en cuenta: la fase, la duración y la respuesta individual al entrenamiento. Cada atleta presenta síntomas y se adapta de forma diferente. Por lo tanto, la atleta debe comenzar a llevar un registro de sus ciclos, aprender a conocerse y mantener una comunicación sobre el tema con su entrenador.
Los trabajos de resistencia aeróbica se puede entrenar durante el ciclo, las mayores adaptaciones se dan en la fase folicular.
En el deporte es común manipular el ciclo menstrual en las atletas especialmente previo a una competencia importante pero se realiza en casos muy específicos, cuando afecta directamente el rendimiento deportivo y se hace bajo supervisión médica. Lo ideal es que las atletas se adapten a entrenar y competir en todas las fases del ciclo menstrual, aprendan a manejar los síntomas premestruales y creen adaptaciones osteomusculares que las protejan de las lesiones.
.