Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Ciclo de Foros en el marco de la exposición " Tito Caula, el registro inagotable"

31/03/2017 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En el marco de la exposición fotográfica Tito Caula. El registro inagotable, que se exhibe actualmente en la Sala TAC de Trasnocho Cultural -con el auspicio del Archivo Fotografía Urbana y con el apoyo de la Embajada de la República Argentina-, se realizará un ciclo de foros orientado a analizar en profundidad la obra de este fotógrafo de origen argentino

Si la mirada de Tito Caula fue inagotable, también lo es la posibilidad de disertar sobre su obra. Así pues, que para dar rienda suelta al análisis y la discusión profunda sobre la obra fotográfica de Tito Caula, la Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC) ha organizado una serie de foros que se realizarán los días martes del mes de abril y el primer martes de mayo, a las 4:00 pm

Un calificado grupo de conocedores del trabajo de Caula, conformado por periodistas, fotógrafos, artistas plásticos y críticos de arte, se darán cita en la Sala TAC de Trasnocho Cultural, en el marco de la exposición fotográfica Tito Caula. El registro inagotable, para hablar sobre el trabajo de este artista nacido Argentina en 1926, y residenciado en Venezuela desde 1960, donde falleció en 1978.

image

La programación se inicia el martes 4 de abril, cuando se realizará el foro titulado: Sobre el registro inagotable. El valor formal y estético en la obra fotográfica de Tito Caula, que tendrá como ponentes al fotógrafo Carlos Ayesta, al escritor y fotógrafo Nelson González Leal, al artista plástico Douglas Monroy, y la investigadora de arte María Elena Huizi.

La semana siguiente, el martes 18 de abril, los fotógrafos Fran Beaufrand y Yuri Liscano conformarán el panel de Los linderos ocultos de la fotografía publicitaria, un lugar por estudiar... ¿Arte, concepto, producción, autoría, mercado? La fotografía como puesta en escena para la cámara. El caso Caula.

Más sobre

Por su parte, al periodista Jaime Bello-León le corresponderá desarrollar El paisaje de lo humano. La mirada cinematográfica de Tito Caula sobre la sociedad venezolana de los 60? y los 70?. El encuentro es el martes 25 de abril.

Finalmente, la fotógrafa Ángela Bonadies, y la curadora de la exposición Tito Caula: El registro inagotable, Lorena González, dialogarán el martes 2 de mayo en el foro que lleva por nombre: Hurgar en un archivo del pasado con "pasión de actualidad". Bonadies+Caula: cartografías de un territorio compartido. El diálogo abierto de dos archivos confrontados.

image

El público que asista a los foros tiene la opción de visitar la muestra fotográfica Tito Caula. El registro inagotable, la cual reúne una selección de más de 70 fotografías realizadas por Caula durante las décadas del sesenta, y estará abierta al público hasta el 14 de mayo. La entrada es gratuita.

La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de miércoles a sábado de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. y los domingos, martes y feriados de 1:00 p.m. a 9:00 pm. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas @salatac1 y @trasnochocult (Twitter e Instagram) y la página www.trasnochocultural.com.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
3453
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.