¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El profesor universitario uigur Ilham Tohti fue condenado el martes a cadena perpetua por sus comentarios en clase sobre Xinjiang, región del oeste de China reacia a la tutela de Pekín, afirmó este jueves un medio de comunicación estatal.
Un tribunal de Urumqi, capital de Xinjiang, consideró culpable de "separatismo" al intelectual, durante un proceso que levantó una oleada de críticas internacionales. Las autoridades no autorizaron a la prensa extranjera acudir a la audiencia celebrada la semana pasada.
Durante el juicio, la acusación se apoyó en grabaciones en vídeo de sus cursos en la universidad de las minorías de Pekín, donde en uno de ellos Tohti aseguró que Xinjiang "pertenecía sobre todo al grupo étnico de los uigures" antes que al de los han -etnia mayoritaria en china-, según la agencia Xinhua.
El nombre oficial de Xinjiang, conocida anteriormente como el "Turkestán chino", es la "Región autónoma uigur". Los fiscales estimaron que estas declaraciones animaban a la gente a unirse a "grupos terroristas" que apuestan por la independencia de Xinjiang.
La defensa de Ilham Tohti se basó en que la Constitución protege la libertad de expresión, si bien la acusación respondió que "los ciudadanos chinos no deben utilizar su libertad para atentar contra los intereses del Estado", añadió la agencia estatal.
El abogado del intelectual, Li Fangping, indicó a la AFP que varios de los comentarios publicados por Xinhua son inexactos y consideró su publicación ilegal.
"No pudimos acceder [a los documentos] antes del proceso porque nos dijeron que eran muy sensibles. Ahora, antes incluso que el veredicto sea definitivo, la prensa oficial publicó estas pruebas", apuntó Li, quien precisó que el caso se examinaría de nuevo el jueves.
Los tribunales chinos están controlados por el partido comunista y los recursos rara vez tienen éxito. Unos diez millones de miembros de la minoría uigur viven en la región, escenario el año pasado de una serie de atentados contra civiles y enfrentamientos que dejaron al menos 200 muertos.