Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Chile: Jefe militar niega "pacto de silencio" por crímenes en dictadura

08/09/2014 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El comandante en jefe del Ejército chileno, el general Humberto Oviedo, negó la existencia de un "pacto de silencio" en las Fuerzas Armadas para no revelar detalles de los crímenes cometidos bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

"No existe un pacto de silencio institucional ni menos resguardo de archivos secretos con respecto a eso. Y eso los ministros en visita (jueces) lo saben, ellos pueden acceder a toda la información que nosotros tenemos", aseguró Oviedo en una entrevista con Canal 13 la noche del domingo.

La semana en que Chile conmemora el 41 aniversario del golpe de estado de Pinochet, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) marchó el domingo en memoria de las víctimas, y exigió el fin a la impunidad y al "pacto de silencio" que a su juicio existe en las Fuerzas Armadas para no facilitar información o detalles que ayuden a dar con el paradero de las personas aún desaparecidas.

"Ha sido sistemática la necesidad de actuar con las autoridades de justicia para entregar la información que esté disponible en el Ejército", señaló Oviedo en la entrevista.

"Distinto es aquellas personas que están en condición de retiro que por efectos de su defensa y conforme a la ley se los permite, puedan entregar o no los testimonios que ellos estimen conveniente", precisó, en relación a los militares procesados por violación de los Derechos Humanos.

"Pero eso no es un pacto que tenga la institución y menos con ellos, sería irresponsable y además que no se podría", agregó.

La dictadura de Pinochet dejó 3.200 muertos y más de 38.000 detenidos y torturados, según datos oficiales. Actualmente unos 60 militares cumplen condenas por violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2773
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.