Se celebra en Venezuela la XVII Conferencia del Movimiento de los No Alineados. La República Islámica de Irán le entrega a la República Bolivariana de Venezuela el estandarte de lucha de un movimiento mundial de la izquierda. Para quienes opinan que ese movimiento se encuentra desfasado, vayan estas reflexiones en homenaje y reconocimiento a las muchachas venezolanas que acaban de ganar el campeonato mundial de beisbol, nada menos que en Taipei, capital de Taiwan, uno de los epicentros de la guerra fría USA-URSS.
- El MNOAL surge en los a ñ os 50 del siglo XX, en plena Guerra Fr í a mediante el enfrentamiento entre los pa í ses ganadores de la II guerra Mundial. Dos grandes polos del poder mun dial representados en USA y la URSS pretend í an el control mundial pol í tico, econ ó mico y social. El polo agrupado en torno a USA lo integraban rep ú blicas, monarqu í as y emiratos que manten í an dominios coloniales e n Asia, Africa, Am é rica Latina y Occean í a . surge entonces de La India, que hab í a logrado la independencia en el a ñ o 1948, la idea de agrupar en un movimiento mundial a los pa í ses que estaban en lucha por su independencia del poder colonial que manten í an Inglaterra, Francia, B é lgica, Portugal e Ital ia y un grupo importante de monarqu í as y emiratos. Sin duda fue un movimiento inspirado por la izquierda mundial , que se inicia en la Conferencia de Bandung , Indonecia en el a ñ o 1955 .
- Cuatro grandes l í deres mundiales N á sser que agrupaba a la Rep ú blica Á rab e Unida, Sukarno de Indonesia, N e h ru de la India y Tito de Yugoslavia , manifestaron la necesidad de que el mundo avanzara hacia la liberaci ó n de decenas de territorios coloniales favoreciendo a los movimientos de liberaci ó n nacional que no quer í an ser rec onocidos por la ONU.
- En el a ñ O 1961, en Belgrado capital de la antigua Yugoslavia, tiene lugar la segunda reuni ó n del MNOAL donde toma definitivamente el nombre . El movimiento hab í a logrado su primer gran triunfo ante la ONU, al organismo aprobar en dici embre de 1960 la decisi ó n No. 1514 contra el colonialismo y el derecho a la libre determinaci ó n , que por su trascendencia y vigencia transcribimos:
- Esta decisi ó n fue tomada por centenares de movimientos de liberaci ó n nacional como especie de la carta inte rnacional fundamental, pues la misma ordena a los pa í ses colonialistas a traspasar los poderes a los pueblos de esos territorios, sin reservas ni condiciones en conformidad con su voluntad. Pero la misma tiene plena vigencia hoy ante procesos de independen cia y desmembramiento de grandes pa í ses, en una din á mica inspirada por l os pueblos en guerras civiles y confrontaciones geopol í ticas como lo plantea el pueblo catal á n que ya ha decidido librarse de la monarqu í a de los Borbones y del fascismo originado en e l franquismo y encarnado en el Partido Popular de Aznar y Rajoy .
- En desconocimiento a las decisiones de las Naciones Unidas, los pa í ses colonialistas act ú an sobre pueblos en lucha por su independencia y autodeterminaci ó n, dividi é ndolos y enfrent á ndolos, i ncluso territorialmente, es el caso por ejemplo Vietnam, donde los franceses perdieron el control a manos del Partido Comunista de la pen í nsula Indochina con su derrota en la batalla de Diem Bien Phu (Hanoi 1954), control retomado parcialmente por USA a tr av é s del gobierno t í tere de Vietnam del Sur ( Saig ó n) que desencaden ó en 1960, la cruenta y letal guerra en la que USA sufri ó una derrota humillante en 1975 y se produce la reunificaci ó n de los dos pa í ses en la gran alianza Hanoi, Hue y Saig ó n .
- Pero hoy te nemos casos como el de Yem é n del Norte y del Sur, Sudan del norte y del sur, etc. Uno de los m á s recientes : USA, Francia e Italia dividen luego del asesinato de l lider Kadhafi ( 2011) a la Rep ú blica Yamaijira L ibia, entre Tr í poli y Bengaz í ( hoy convertido e n una especie de protectorado de USA por sus yacimientos petroleros y el gran acu í fero sahariano ).
- El MNOAL debe acoger la lucha del pueblo palestino por su territorio, usurpado desde 1961 por el estado de Israel, mediante una guerra genocida y de extermi nio a millones de palestinos. A Brir paso al reconocimiento de otros pueblos cuyo territorio se encuentra bajo control de otras monarqu í as como es el caso del reino de Marruecos y la lucha de la Rep ú blica á rabe Saharajui, el Kurdist á n, incluso el derecho d e los gitanos a tener patria en E uropa, para instalar nuevas rep ú blicas y respetar la soberan í a y la autodeterminaci ó n de los pueblos.
- En el mar Caribe, Los Estados Unidos mantienen colonizado desde 1898 al pueblo de Puerto Rico, imponiendo de manera fraud ulenta en plebiscitos el dominio territorial de este grupo de islas.
- El MNOAL debe redimensionarse para nuevos desaf í os, de ellos el m á s importante es la dominaci ó n econ ó mica mundial por parte de pocos pa í ses de opulento desarrollo reunidos en torno al " GRUPO DE LOS 20 . " enfrentados econ ó micamente al resto del mundo y originadores de la pobreza mundial que agobia a 6.000 millones de seres humanos que por iron í a de la historia y como resultado del capitalismo depredador, son v í ctimas de la sustracci ó n de sus riquezas naturales, las materias primas que encierran sus territorios, pero cuyo valor de exportaci ó n escapa a su dominio por un modelo en el que los precios son determinados por el mercado mundial controlado agresivamente por el Banco Mundial y el Fon do Monetario Internacional, quienes contro la n desde USA a la econom í a mundial y originan crisis in é ditas c omo la deuda externa , aplicando paquetes de usura para hipotecarlos como han hecho con Grecia y quitarle a futuro las mediterr á neas islas griegas cuyo s tesoros arqueol ó gicos son considerados patrimonio de la humanidad .
- El MNOAL debe abrirse al debate mundial sobre el cambio clim á tico, ya que es inocultable la responsabilidad de la gran industria de los pa í ses desarrollados en el calentamiento global. El planeta se enfrenta al cataclismo mundial que representa en incremento de dos grados en los ú ltimos cien a ñ os de las temperaturas promedio de los pa í ses, que se expresa tajantemente en la disminuci ó n de las escasas reservas de agua dulce y la licuefacci ó n del hielo polar y ant á rtico.
- La lucha por un mundo multipolar y polic é ntrico debe formar parte de su agenda de trabajo, favoreciendo nuevos sistemas de intercambio y de comercio de los pueblos. Venezuela puede llevar adelant e a trav é s del MNOAL , el Trata do de Comercio de Los Pueblos, suscrito y proclamado en Cochabamba en 2012, por los l í deres Fidel Castro, Hugo Ch á vez y Evo Morales, que adelantan Cuba, Bolivia, Ecuador , Hait í y Nicaragua con los pa í ses del Caribe , el concepto del intercambio y la complem entaci ó n de las fuentes de energ í a y las materias primas para disminuir la pobreza e integrar a los pueblos subdesarrollados al desarrollo sostenible.
- Ante El colapso mundial de las grandes econom í as el MNOAL debe abrirse hacia el sistema BRICS que preten de sustituir el patr ó n mundial del d ó lar americano. USA ha resuelto reponer la Guerra Fr í a II, para enfrentar en esta fase naciente de debilidad del nuevo sistema de reconocimiento de las monedas de pa í ses emergentes con respaldo del oro y cuyo escenario s on precisamente los pa í ses donde la izquierda ha estimulado el denominado SOCIALISMO DEL SIGLO XX I
El relanzamiento y reimpulso del MOVIMIENTO DE LOS N O ALINEADOS forma parte del Legado del Comandante Hugo Chávez.