Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?

Por qué el chavismo adelantó las presidenciales

25/01/2018 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Pese a que tradicionalmente los comicios presidenciales en Venezuela se realizan en diciembre, la asamblea nacional constituyente ordenó realizarlos antes de mayo de 2018

BBC MUNDO

El Nacional

Cabello presentó esa iniciativa ante la asamblea nacional constituyente (ANC) que inmediatamente aprobó un decreto ordenando al Consejo Nacional Electoral fijar la convocatoria para el primer cuatrimestre de este año. La realización de las comicios presidenciales era uno de los puntos principales de discusión en los diálogos que el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana llevan adelante desde septiembre de 2017 en República Dominicana bajo el auspicio del presidente Danilo Medina. Sin embargo, esta convocatoria fue decidida unilateralmente por el chavismo y fuera de la mesa de negociación. BBC Mundo te presenta las respuestas a algunas de las preguntas clave sobre estas elecciones en Venezuela.  ¿Por qué el chavismo convoca estas elecciones ahora? El adelanto de las elecciones presidenciales no es sorprendente. Es lo que más le conviene al gobierno en las actuales circunstancias, dice a BBC Mundo Carmen Beatriz Fernández, consultora política de la empresa Datastrategia y profesora de Comunicación Política de la Universidad de Navarra, en España

.

La experta señala que esa posibilidad se asomaba tras las elecciones regionales de octubre de 2017, cuando sus candidatos obtuvieron 18 de las 23 gobernaciones del país en un proceso tachado de fraudulento por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).En diciembre, la MUD se abstuvo de acudir a los comicios municipales, lo que permitió al chavismo hacerse con el control de 308 de las 335 alcaldías del país. Fernández señala que al gobierno le interesa aprovechar el desánimo que cunde entre las filas de de la oposición. Las perspectivas económicas son muy malas. El país entró en un proceso de deterioro muy agresivo de todos los indicadores que, además, van a empeorar. Mientras más tarde se hagan las elecciones más difícil lo va a tener el gobierno, apunta la experta en referencia a la crisis de abastecimiento y a la hiperinflación que vive Venezuela.Fernández destaca que la convocatoria también es una reacción a las sanciones impuestas por la Unión Europea contra varios funcionarios venezolanos.  La alta nomenclatura chavista parecía creer que mientras estuviera en marcha el proceso de diálogo en República Dominicana ellos estaban en una especie de tregua con el tema de las sanciones internacionales, pero la decisión de la UE rompió con esa idea, asegura. Desde la instauración de la democracia en 1958 las presidenciales en Venezuela siempre se han celebrado en diciembre. Con tres excepciones: los comicios de julio de 2000 para relegitimación de todos los poderes tras la aprobación de la nueva Constitución; en octubre de 2012, cuando Hugo Chávez buscó ser reelecto tras haber sufrido un cáncer; y en abril de 2013, para escoger al sucesor de Chávez tras su muerte en marzo de ese año. De esta forma,  hacer los comicios presidenciales antes de abril, se sale de la tradición política pero no de la legalidad, pues la ley venezolana no obliga a hacer las votaciones en diciembre.

Mientras más tarde se hagan las elecciones más difícil lo va a tener el gobierno", apunta la experta en referencia a la crisis de abastecimiento

¿Cómo se encuentra la oposición ante estos comicios presidenciales?. Las primeras reacciones de la oposición venezolana han sido divergentes. Así, por ejemplo, el ex gobernador del estado Lara, Henri Falcón, se postuló este miércoles como precandidato y propuso que el abanderado de la oposición sea escogido por un mecanismo de consenso.  ¿Quiénes serán los posibles candidatos? El único candidato presidencial por el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) será el actual jefe de Estado, Nicolás Maduro.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Sedelu1 (641 noticias)
Visitas:
5573
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.